Medio Ambiente

extensión mínima de hielo marino

El hielo marino afecta a la fauna del Ártico por encima y por debajo del agua

Una forma en que los científicos monitorean el cambio climático es midiendo la extensión del hielo marino. La extensión del hielo marino es el área de hielo que cubre el Océano Ártico en un momento dado. El hielo marino juega un importante papel al reflejar la luz solar de regreso al espacio, regular la temperatura del aire y del océano, hacer circular el agua del océano y mantener los hábitats de los animales.

La NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos en Boulder, Colorado, utilizan satélites para observar la extensión del hielo marino. Durante las últimas décadas, la extensión del hielo marino del Ártico ha disminuido abruptamente durante todo el año, especialmente a fines del verano, cuando alcanza su mínimo anual. El hielo marino se forma en los fríos meses de invierno, cuando el agua de mar se congela en enormes bloques de hielo flotante y luego se derrite parcialmente en los cálidos meses de verano. Este ciclo se repite todos los años.

nutria marina

Las plantas tienen más diversidad genética en lugares donde abundan las nutrias

Cuando las nutrias marinas cavan en busca de almejas en las praderas de pastos marinos, dejan a su paso un "paisaje lunar" marcado de viruelas. Está "lleno de cráteres, solo hoyos por todas partes", dice Erin Foster, ecologista del Instituto Hakai.

Pero este rudo tratamiento puede estar haciendo a las exuberantes praderas un favor reproductivo: Foster y sus colegas han descubierto que las praderas de pastos marinos en estas áreas son mucho más diversas genéticamente y, por lo tanto, resistentes que en lugares sin nutrias.

ciclo del carbono marino

La superficie del océano almacena casi tanto carbono como existe en la atmósfera

Investigadores de microbiología de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) han arrojado nueva luz sobre los mecanismos del ciclo del carbono en el océano, utilizando un novedoso enfoque para rastrear qué microbios consumen diferentes tipos de carbono orgánico producido por especies comunes de fitoplancton.

La investigación es un paso importante para predecir cuánto carbono dejará el océano para la atmósfera como gas de efecto invernadero dióxido de carbono y cuánto terminará sepultado en sedimentos marinos, dijo Ryan Mueller, profesor asociado en el Departamento de Microbiología de la OSU y líder del estudio.

bosque de manglares del río San Pedro

Un escondido bosque de manglar florece a más de 200 kilómetros del océano más cercano

En lo profundo del corazón de la península de Yucatán, un antiguo ecosistema de manglares florece a más de 200 kilómetros (124 millas) del océano más cercano. Esto es poco usual porque los manglares (árboles, arbustos y palmeras tolerantes a la sal) se encuentran típicamente a lo largo de las costas tropicales y subtropicales.

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de todo el sistema de la Universidad de California en los Estados Unidos e investigadores en México se centra en este frondoso bosque de manglar rojo. Este "mundo perdido" está ubicado lejos de la costa a lo largo de las orillas del río San Pedro Mártir, que se extiende desde las selvas tropicales El Petén en Guatemala hasta la región de Balancán en Tabasco, México.

bolsa reciclable

Hay que conseguir que el planeta respire como antes

La conciencia por el medio ambiente ha hecho que muchas personas no quieran consumir botellas de agua de un solo uso o bolsas de plástico. Por esto, cada vez son más las empresas y marcas que optan por hacer regalos y promociones desde un ámbito sostenible, utilizando materiales reciclados y fabricando objetos que tengan una larga vida útil.

floraciones de algas tóxicas en el Pérmico

Incluso los lagos y ríos no fueron refugios seguros por las floraciones microbianas tóxicas

El evento de extinción masiva del final del Pérmico de hace aproximadamente 252 millones de años, el peor evento de este tipo en la historia de la Tierra, se ha relacionado con vastas emisiones volcánicas de gases de efecto invernadero, un importante aumento de la temperatura y la pérdida de casi todas las especies en los océanos y en tierra.

Ahora, parece que incluso los lagos y ríos no fueron refugios seguros.

Paso del Noroeste desde satélite

La disminución del hielo marino en el Océano Ártico ha hecho que este paso sea cada vez más viable

Durante siglos, los exploradores han recorrido las heladas aguas del Ártico en busca de rutas marítimas a través del grupo de islas al norte de la parte continental de Canadá. Esta ruta, conocida como el Paso del Noroeste, puede acortar drásticamente el viaje entre los océanos Pacífico y Atlántico.

La disminución del hielo marino en el Océano Ártico ha hecho que este paso sea cada vez más viable. Pero como muestra esta imagen de arriba, todavía no siempre es fácil.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo