Se extiende desde la costa centroamericana hacia el oeste hasta el Pacífico central
El análisis de la proporción de isótopos de nitrógeno en los esqueletos de coral muestra fuertes oscilaciones decenales en el tamaño de la zona deficiente de oxígeno (ODZ por sus singlas en inglés) más grande del mundo durante los últimos 80 años.
Estos hallazgos implican que esta ODZ es más dinámica de lo que se pensaba anteriormente y podría responder rápidamente a los cambios climáticos en las próximas décadas, con importantes consecuencias para los ecosistemas marinos.