Medio Ambiente

misión S-MODE de la NASA

Determinará cuánto fitoplancton se encuentra dentro de las capas superficiales y qué especies

La NASA se ha trasladado a los mares y cielos para estudiar el entorno único en la superficie del océano, donde los ecosistemas marinos se cruzan con la compleja atmósfera de nuestro planeta.

El 7 de abril, los científicos que participan en el Experimento de Dinámica Oceánica Sub-Mesoscale (S-MODE) se embarcaron en el RV Sally Ride desde San Diego en la última de tres expediciones de campo para comprender el papel del océano en el clima cambiante de la Tierra. Estarán en el mar durante aproximadamente un mes hasta que regresen a San Diego el 4 de mayo, y operarán durante la mayor parte de ese período junto con una campaña aérea de acompañamiento.

mirusvirus

Los mirusvirus infectan el plancton oceánico y pueden arrojar luz sobre el origen del herpes

Los científicos han descubierto virus nunca antes vistos que prosperan en los océanos iluminados por el sol de polo a polo e infectan el plancton. Llamaron a los microbios recién descubiertos "mirusvirus" - "mirus" que significa "extraño" en latín.

Los investigadores concluyeron que los mirusvirus pertenecen a un gran grupo de virus llamado Duplodnaviria, que incluye los herpesvirus que infectan a animales y humanos, basádose en genes compartidos que codifican el caparazón, o "partícula" que encierra su ADN. Pero los extraños virus recién descubiertos también comparten una asombrosa cantidad de genes con un grupo de virus gigantes, llamados Varidnaviria.

ciliado y erizos de mar

Un diminuto parásito unicelular es el culpable de la masiva mortandad

El año pasado, los erizos de mar en el Caribe comenzaron a enfermarse, despojándose de sus espinas, muriendo y provocando el caos en los ecosistemas de arrecifes. Ahora, los científicos creen que han atrapado al asesino en este misterio de asesinato marino.

Un diminuto parásito unicelular es el culpable de la masiva mortandad, informaron el miércoles los investigadores.

volcán submarino

Distribución global y morfología de pequeños montes submarinos

Un equipo de oceanógrafos de la Institución Scripps de Oceanografía, en colaboración con un colega de la Universidad Nacional de Chungnam y otro de la Universidad de Hawái, ha cartografiado 19.000 volcanes submarinos previamente desconocidos en los océanos del mundo utilizando datos de radar de satélites.

En su artículo científico el grupo describe cómo usaron datos de radar de satélites para medir los montículos de agua de mar para encontrar y mapear volcanes submarinos y explica por qué es importante que se haga.

algas marinas

El valor de los servicios ecosistémicos de los bosques de algas marinas a nivel global

Los bosques submarinos de algas marinas generan unos 500.000 millones de dólares en ingresos por pesca y otros beneficios mientras absorben cinco millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, estimaron los científicos en un estudio publicado el martes.

El estudios ofreció un indicador poco común de la contribución de las algas marinas, que están amenazadas por el cambio climático, valorándolas en tres veces la cantidad que se pensaba anteriormente.

planeta Tierra

Podemos calcular la edad de una roca en función de la proporción del elemento radiactivo

La Tierra tiene aproximadamente 4.540 millones de años. En ese tiempo, ha visto la formación y desaparición de continentes, la expansión y retirada de los casquetes polares, y la evolución de la vida de organismos unicelulares a ballenas azules.

Pero, ¿Cómo sabemos la edad de la Tierra? Comenzamos mirando dentro de ella.

antiguo fondo oceánico de la Tierra

Científicos han descubierto un antiguo fondo oceánico entre el núcleo y el manto de la Tierra

Un enorme fondo oceánico acecha cerca del núcleo de la Tierra. Ahora, las imágenes sísmicas han revelado que probablemente rodea gran parte, si no todo, el núcleo.

Esta delgada y densa capa se aloja aproximadamente a 3.200 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, entre el núcleo y la capa intermedia del planeta, llamada manto. Y podría abarcar todo el límite entre el núcleo y el manto.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo