Medio Ambiente

procedencia del agua en la Tierra

Interacciones entre el océano de magma y la atmósfera de H2 produjeron grandes cantidades de agua

El agua de la Tierra podría haberse originado a partir de interacciones entre las atmósferas ricas en hidrógeno y los océanos de magma de los embriones planetarios que comprendieron los años de formación de la Tierra, según un nuevo trabajo de Anat Shahar de Carnegie Science y Edward Young y Hilke Schlichting de la UCLA. Sus hallazgos, que podrían explicar los orígenes de las características distintivas de la Tierra, se publican en Nature.

zonas libres de hielo

Evidencia de condiciones libres de hielo en paleolatitudes del norte medio

Al menos cinco glaciaciones han caído sobre la Tierra, incluida una hace 635 millones de años que creó glaciares de polo a polo.

Llamada la Edad de Hielo Marinoana, lleva el nombre de la parte de Australia donde se recopiló evidencia geológica por primera vez en la década de 1970.

Los científicos dicen que la Glaciación Marinoana fue una de las más extremas en la historia del planeta, creando hielo glacial que persistió durante 15 millones de años.

erupción volcánica masiva

Ambos eventos fueron causados por el mismo culpable: erupciones volcánicas masivas

Mucho antes de los dinosaurios, la Tierra estaba dominada por animales que eran, en muchos sentidos, aún más increíbles. Carnívoros como Titanophoneus, o "asesino titánico", acechaban enormes reptiles acorazados del tamaño de búfalos.

Muchos de estos animales desaparecieron en una extinción masiva durante la Era Capitaniense hace aproximadamente 260 millones de años.

sargazo en Bermudas

El proyecto de investigación Sartrac ha encontrado usos sostenibles para las algas marinas

Mientras las playas del Atlántico se preparan para la avalancha anual de un alga de fuerte olor, los científicos de un proyecto dirigido por la Universidad de Southampton están compartiendo su investigación sobre cómo las comunidades afectadas pueden hacer uso de este pútrido problema, convirtiéndolo en abono.

El equipo también ha desarrollado un sistema de alerta temprana para que puedan prepararse las comunidades afectadas.

nunatak en la Antártida

La vida que busca refugios libres de hielo imita "La era del hielo", la película

La Antártida es un lugar helado hoy en día, pero el hielo se extendió aún más durante las pasadas glaciaciones. La cuestión de cómo y dónde sobrevivió la vida en la tierra del continente helado, a través de los siglos, ha intrigado a los biólogos durante mucho tiempo.

Desde las primeras expediciones a la Antártida, sigue siendo un misterio la persistencia de vida en este inhóspito entorno. Hasta ahora.

Fosa de las Marianas

El fondo de la Fosa de las Marianas tiene casi 11 kilómetros de profundidad

Las profundidades más hondas del mar se encuentran en la Fosa de las Marianas en forma de media luna, ubicada en el Océano Pacífico occidental. Pero, ¿Cuál es el punto más profundo de la Fosa de las Marianas?

La Fosa de las Marianas tiene aproximadamente 2.550 kilómetros de largo y está ubicada al este de las Islas Marianas, que le dan su nombre a la fosa, según la Universidad de Washington. El lugar más profundo en la Fosa de las Marianas es un valle llamado Challenger Deep, ubicado en el extremo sur de la Fosa de las Marianas, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

oxígeno en la Tierra

Hasta ahora, los científicos han sostenido que la respuesta era la fotosíntesis marina

Hasta ahora, los científicos han sostenido que el aumento de oxígeno (O2) en la atmósfera terrestre hace miles de millones de años se debió a la fotosíntesis de plantas y algas marinas.

Sin embargo, según un estudio publicado el 6 de marzo en Nature Geoscience, la fotosíntesis no explica por completo el aumento de los niveles de O2. En cambio, las partículas minerales jugaron un papel crucial que impactó significativamente en cómo evolucionó la vida inteligente.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo