Medio Ambiente

Tierra Bola de Nieve

Aparece un 'eslabón perdido' en unas inusuales rocas en Pikes Peak, Colorado

Hace unos 700 millones de años, la Tierra se enfrió tanto que los científicos creen que enormes capas de hielo envolvieron todo el planeta como si fuera una gigantesca bola de nieve. Esta congelación profunda global, conocida como Tierra Bola de Nieve, perduró durante decenas de millones de años.

Sin embargo, milagrosamente, la vida primitiva no sólo perduró, sino que prosperó. Cuando el hielo se derritió y el suelo se descongeló, surgió la vida multicelular compleja, que finalmente dio lugar a las formas de vida que conocemos hoy.

excrementos de ballena

Científicos están trabajando para emular los excrementos de las ballenas que podrían fertilizar el océano y secuestrar carbono

En el siglo XX, la demanda de grasa y barbas de ballena llevó a los balleneros industriales a matar aproximadamente tres millones de ballenas [PDF], un enorme 99 por ciento de la población mundial de ballenas.

La caza intensiva no sólo devastó los ecosistemas oceánicos, sino que también desmanteló un mecanismo clave para el transporte de nutrientes a través de las redes alimentarias marinas. Como resultado, los balleneros acumularon una deuda ecológica que aún no hemos saldado.

costa del Mediterráneo

Una catástrofe medioambiental de enormes proporciones sacudió el antiguo Mediterráneo

A finales del Mioceno, hace aproximadamente 5,9 millones de años, una catástrofe azotó el mar Mediterráneo. En un período de aproximadamente 600.000 años, la elevación tectónica selló la puerta de entrada entre Europa y el norte de África, aislando la cuenca del océano Atlántico. De repente, geológicamente hablando, el Mediterráneo se convirtió en un mar interior.

peces de arrecife

Las islas costeras de la Gran Barrera de Coral sufren una intensa presión humana

Un estudio ha encontrado nueva y preocupante evidencia de disminuciones a largo plazo en los peces de los arrecifes de coral alrededor de las muy visitadas islas costeras de la Gran Barrera de Coral.

Los científicos examinaron los arrecifes en 100 sitios alrededor de las Islas Palm, la Isla Magnetic, las Islas Whitsunday y las Islas Keppel durante un período de 14 años, revelando que las comunidades de peces están luchando para hacer frente a perturbaciones cada vez más frecuentes, incluido el blanqueamiento de los corales, las inundaciones y los ciclones.

Navegando el Futuro VI

Los principales expertos europeos en materia de océanos lanzan recomendaciones para los gobiernos

Una nueva publicación lanzada por destacados científicos oceánicos europeos destaca nuestra falta de comprensión de la intrusión de agua salada en los sistemas de agua dulce costeros en los escenarios climáticos actuales y futuros, y sus impactos para las comunidades costeras.

¿Cuánta agua salada llega a esos sistemas? ¿Los efectos del cambio climático, como la subida del nivel del mar y el clima más cálido, están provocando un mayor uso de las reservas subterráneas de agua dulce, lo que hace más probable esa intrusión?

salud humana y océano

Contribuciones a la dieta humana provenientes de los alimentos acuáticos de las áreas marinas protegidas

Un estudio recientemente publicado analiza la relación entre la conservación de la biodiversidad marina, la salud y el bienestar humanos. Los resultados sugieren que las áreas marinas protegidas pueden ser beneficiosas tanto para el planeta como para las personas.

Los gobiernos reconocen legalmente que estas áreas del océano son importantes para la conservación marina y están protegidas mediante la imposición de límites a la actividad humana dentro y alrededor de ellas.

oxígeno oscuro

Nódulos metálicos en el fondo marino pueden haber proporcionado una fuente adicional de oxígeno a la biosfera

El oxígeno, la molécula que sustenta la vida inteligente tal como la conocemos, es producido en gran parte por las plantas. Ya sea bajo el agua o en la tierra, lo hacen mediante la fotosíntesis de dióxido de carbono. Sin embargo, un reciente estudio demuestra que se puede producir oxígeno sin necesidad de vida en profundidades donde la luz no puede llegar.

Los autores de una reciente publicación en Nature Geoscience estaban recolectando muestras de sedimentos de las profundidades oceánicas para determinar la tasa de consumo de oxígeno en el fondo marino a través de cosas como organismos o sedimentos que pueden reaccionar con el oxígeno.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo