España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Medio Ambiente

incendio de petróleo Golfo México

Preocupantes imágenes de los incendios provocados en alta mar para atajar la marea negra

Las costas de Florida, Alabama y Mississippi esperan el chapapote para el fin de semana

mapa de la superficie de la mancha de petróleo

Es una escena infernal: gigantes llamaradas se ven en la superficie del mar en el Golfo de México, grandes humaredas negras se alzan hacia el cielo.

Sin embargo, esto no es película de acción de Hollywood. Es un plan de la vida real que se ha desplegado a sólo 20 millas de la costa del Golfo en un último esfuerzo para contener un derrame de petróleo antes de que pueda llegar a tierra y sembrar el caos ambiental.

Según últimas informaciones, autoridades estadounidenses aprobaron un "incendio controlado" para proteger las costas ecológicamente frágiles del derrame de crudo que se expande en el Golfo de México tras el hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, informó el servicio de Guardacostas.

nasa derrame petroleo Deepwater Horizon, Golfo México

Imágenes de alta resolución de satélites NASA

Cientos de kilómetros de costa en cuatro estados de EE.UU. pueden resultar dañados

nasa derrame petroleo Deepwater Horizon, Golfo México

Se estima que 42 mil galones (159.000 litros) de petróleo por día se escapan de un pozo de petróleo en el Golfo de México, tras la explosión en una plataforma de perforación en alta mar el 20 de abril de 2010. El dispositivo finalmente volcó y se hundió.

Estas imágenes de la zona afectada fueron capturados el 25 de abril por el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) en los satélites Aqua de la NASA (imagen de arriba) y el Advanced Land Imager de la NASA Observing-1 (EO-1).

incendio plataforma petrolífera Deepwater Horizon

La Guardia Costera de Estados Unidos busca a 11 desaparecidos

La plataforma Deepwater Horizon extraía petróleo para la British Petroleum (BP)

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó el hundimiento de la plataforma petrolera que se estaba incendiando desde la madrugada del miércoles en el Golfo de México y pone en riesgo de contaminación a la zona.

Gran Barrera de coral en Queensland

WWF alerta de que este accidente podría producirse en la costa de Doñana

El transporte internacional de mercancías amenaza una de las zonas marinas más increíblemente diversas del Planeta

Shen Neng I, varado en Queensland

La fuga del barco granelero chino "Shen Neng I" que transporta 6.000 barriles de petróleo pesado y 60.000 toneladas de carbón sigue amenazando con destruir una de las zonas de mayor diversidad marina del Planeta, la Gran Barrera de Coral australiana. WWF denuncia que, tras el accidente, están la ausencia de control y seguridad en el transporte internacional de mercancías.

El buque quedó inmovilizado a sólo 70 kilómetros de la costa de la turística isla Keppel, que alberga un Parque Nacional con el mismo nombre.

Shen Neng 1, derrane petroleo Gran Barrera Coral

Detectadas manchas de combustible cercanas a la Gran Barrera de Coral de Australia al quedar varado un buque chino en Queensland


Gran Barrera de Coral, Marine park Queensland

La fuga de combustible de un buque chino de transporte de petróleo amenaza la Gran Barrera de Coral de Australia, cerca de la que quedó encallado el barco granelero frente a la costa del estado de Queensland, informaron hoy fuentes oficiales.

El gobierno de Queensland indicó que el Shen Neng 1 quedó varado anoche en un banco de arena a 70 kilómetros de la costa, cerca de la turística isla de Kepel, al noreste de Australia, y alertó del riesgo de que el escape de petróleo dañe la mayor barrera de coral del planeta.


el Plastiki inicia la travesía del Pacífico

Un barco hecho 12.000 botellas de plástico atravesará el Pacífico desde EE.UU hasta Australia

poster del viaje del Plastiki

Se mueve a fuerza de energía solar, viento y turbinas marinas

Desde el Clipper Maritime Centre de Sausalito, California, partió rumbo a Australia el pasado sábado 20 de marzo de 2010 el barco de construcción más extravagante que se haya realizado: El Plastiki.

El Plastiki, un catamarán que se mueve a fuerza de energía solar, viento y turbinas marinas, está hecho de 12.500 botellas de plástico, que proporcionan el 68% de la flotabilidad del barco.

Bicicletas especiales son la fuente energética de los ordenadores personales, hay un baño ecológico y jardineras hidropónicas para cultivar frutas y verduras...

Si todo sale bien, durante tres meses el bote recorrerá 20.000 kilómetros llamando la atención sobre la gran cantidad de desechos que flotan en los mares del mundo, matando a miles de aves y especies marinas que los confunden con alimentos.

mapa localización del plástico en el océano Atlántico

La mancha de basura está situada esta vez en zonas del Caribe y el Atlántico Norte

Los investigadores realizaron 6.100 arrastres con redes de malla fina frente a las costas de los EE.UU

ssv Corwith Cramer

Un grupo de científicos ha encontrado en el norte del Océano Atlántico un área donde se acumulan los desperdicios formando una isla de basura de dimensiones colosales. Por el momento, los investigadores no son capaces de identificar sus dimensiones reales, pero aseguran que se parece mucho al famoso gran parche de plástico del Pacífico , un fenómeno bien documentado que duplica el tamaño del estado de Texas.

Lo que sí pueden confirmar es que la asquerosa isla del Atlántico contiene 200.000 piezas de desechos por kilómetro cuadrado. La mayoría son pequeños trozos de plástico de un centímetro de diámetro.

Los resultados de dos décadas de un largo estudio se presentaron en el Congreso de Ciencias Oceánicas celebrado en Portland, EE.UU..

El trabajo es la conclusión del registro más largo y más extenso de los desechos marinos de plástico en cualquier cuenca del océano.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo