Medio Ambiente

iceberg sin nombre

Muchos icebergs quedan atrapados en las corrientes que van alrededor de la Antártida

Solamente se nombran los icebergs que tienen un lado que mide de largo al menos 19 kilómetros (12 millas) y son seguidos por el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos. Esto significa que icebergs casi redondos o cuadrados como el de la foto de arriba pueden ser muy grandes pero todavía no cumplen los criterios para su denominación y seguimiento.

tifón Ruby/Hagupit desde el satélite Eumesat

Filipinas realiza una de las mayores evacuaciones del mundo en tiempos de paz

El potente tifón Hagupit/Ruby ha tocado tierra en Filipinas orientales, llevando intensas lluvias y fuertes vientos que amenazan con causar más destrucción en áreas que todavía llevan las cicatrices del súper tifón Haiyan.

ojo del súper tifón Hagupit/Ruby desde satélite

Impresionante imagen del ojo de la tormenta desde el satélite Terra de la NASA

El vigésimo segundo sistema climático tropical (y undécimo tifón) del año en el Océano Pacífico Occidental tenía el potencial para ser uno de los más dañinos de 2014. A principios de diciembre, Hagupit (en tagalo "aplastar") se acercaba a Filipinas como un tifón de lento movimiento que amenaza con golpear las islas con lluvias torrenciales y una gran oleada de tormenta. Cientos de miles de personas fueron evacuadas en el período previo a la tormenta, el 5 de diciembre.

nubes con forma de ola detrás de la isla de Ámsterdam

Se pueden formar cuando el aire fluye estable sobre una forma plana elevada

A más de 3.000 kilómetros (2.000 millas) de cualquier continente, la Isla de Amsterdam asoma desde el sur del Océano Índico en un punto entre África, Australia y la Antártida. Producto de un volcán basáltico que estuvo activo hasta hace unos 200.000 a 400.000 años, la pequeña isla elíptica alcanza en su pico más alto una altura de 867 metros (2.844 pies).

erupción del volcán Fogo desde satélite

Fogo es una isla de 25 kilómetros de ancho en el archipiélago de Cabo Verde

El 23 de noviembre de 2014 el volcán Fogo en las islas de Cabo Verde entró en erupción por primera vez en diecinueve años. Arrojando espesa lava y un penacho de gases, el volcán aún no se ha cobrado ninguna vida, aunque ha alterado la de muchos.

El Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Aqua de la NASA capturó esta imagen de Fogo a las 1:50 pm (1450 Tiempo Universal), el 29 de noviembre de 2014. Aparecen tenues rastros de penacho de color azul grisáceo apagado al suroeste junto a una línea de nubes que también puede haber sido sembrada por la erupción. Más lejos en el Océano Atlántico, la escena parece estar nublada por un tenue azul smog volcánico, o vog (pinchar en la imagen para ver el amplio alcance del vog sobre el Atlántico).

caldera del volcán Fogo, Cabo Verde

Fogo, la palabra portuguesa para "fuego", es una isla de 25 kilómetros (15 millas) de ancho en el archipiélago de Cabo Verde y se situa a unos 600 kilómetros (400 millas) de la costa de África. Fogo es un estratovolcán, y gran parte de la isla está cubierta por el Cha Caldera (imagen de arriba), que tiene a 9 kilómetros de ancho y tiene un testero con una elevación de casi un kilómetro. Un cono - Pico - de aproximadamente un kilómetro de altura se levanta en la mitad oriental del cráter. Varios miles de personas viven en pequeñas aldeas y pueblos dentro de la mitad occidental del cráter.

De acuerdo a las noticias y los informes científicos, la nueva erupción es la más grande desde 1951. La lava ha estado en erupción desde un orificio de ventilación en la base del Pico en su lado oeste-suroeste. La roca fundida ha avanzando de 15 a 20 metros por hora y se extiende cerca de 4 kilómetros a través del paisaje. Los sensores satelitales también han detectado abundantes emisiones de dióxido de azufre en la región.

El vulcanólogo Erik Klemetti describe la historia de la erupción de Fogo en su blog: "La mayor parte de la actividad del Fogo en los últimos 500 años se ha producido dentro de la caldera principal del volcán, y la erupción de 1995 se centró en las faldas del Pico. Las erupciones son predominantemente flujos de lava, aunque a diferencia de volcanes en escudo como el Kilauea, Fogo vomita tanto basanita baja en sílice como fonolita con alto contenido en sílice".

Según informes de prensa no ha habido muertes causadas por la erupción porque fueron evacuados los residentes locales y los visitantes. La carretera principal a los pueblos de Bangaeira y Portela ha sido invadida por la lava, y han sido destruidos la mayoría de los edificios del cercano Parque Nacional. Una parte considerable de la tierra consumida por la erupción estaba cubierta de viñedos, por lo que los funcionarios están preocupados por la pérdida de un cultivo clave.

Referencias:

  1. Eruptions Blog, via Wired (2014, December 1) First Eruption in Lava Flows from Fogo Destroy National Park Headquarters, Threaten Settlements.
  2. Eruptions Blog, via Wired (2014, November 23) First Eruption in Almost 20 Years Started at Fogo in the Cape Verde Islands.
  3. Fogo News (2014, December 1) Erupção vulcânica: Lavas avançam a 15 metros/h e engoliram mais três casas durante a noite.
  4. NASA Earth Observatory (2009, June 17) Fogo, Cape Verde Islands.
  5. Prensa Latina (2014, December 1) Fogo Natural Park in Cape Verde Flooded with Lava.
  6. Reuters (2014, November 28) First Eruption in Lava from Cape Verde volcano threatens to engulf town.
  7. Smithsonian / USGS Weekly Volcanic Activity Report (2014, November 25) Activity for the week of 19 November-25 November 2014.
  8. Smithsonian Global Volcanism Program (2014) Fogo.
  9. Yahoo News (2014, November 28) Cape Verde volcano threatens to destroy villages, as government meets with U.N. officials.

erupción del volcán Sarychev, junio de 2009

Sorprendente y oportuna imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional

Una órbita fortuita de la Estación Espacial Internacional permitió a los astronautas esta sorprendente visión de Volcán Sarychev (Islas Kuriles, al noreste de Japón) en una etapa temprana de la erupción el 12 de junio de 2009. Sarychev Peak es uno de los volcanes más activos en la cadena de las Islas Kuriles, y se ubica en el extremo noroeste de la isla Matua.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo