Medio Ambiente

Erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai

Desplazó rocas, cenizas y gas a través del fondo marino a 122 kilómetros por hora

Una violenta erupción volcánica sin precedentes que en 2022 provocó un tsunami frente a la nación insular de Tonga en el Pacífico desató las corrientes submarinas más rápidas jamás registradas, según un estudio publicado el jueves.

El volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai desplazó rocas, cenizas y gas a través del fondo marino a 122 kilómetros (76 millas) por hora en enero del año pasado, según un artículo publicado en la revista Science.

DANA sobre España

Un sistema aislado de baja presión produjo torrenciales aguaceros en España y arrastró polvo sahariano a su paso

El 3 de septiembre de 2023 una tormenta azotó las regiones central y costera de España con aguaceros torrenciales. Según informes de prensa, el sistema de baja presión (gota fría, depresión aislada en niveles altos o DANA), inundó calles al suroeste de Madrid y provocó que los ríos se desbordaran y destruyeran puentes.

Los aguaceros se produjeron en medio de una gran sequía en todo el país, que vació los embalses y provocó restricciones en el uso del agua.

plataforma de hielo de la Antártida

Su derretimiento contribuye significativamente a la subida del nivel del mar

A medida que las reservas de hielo globales comienzan a debilitarse debido al aumento de las temperaturas, un nuevo estudio sugiere que anteriores intentos de evaluar la masa de las enormes plataformas de hielo flotantes que recubren la capa de hielo de la Antártida pueden haber sobreestimado su espesor.

La investigación es el primer estudio a gran escala de este tipo que compara los datos del espesor de la plataforma de hielo obtenidos de mediciones de radar que penetran el hielo con datos de espesor estimados a partir de mediciones contemporáneas de elevación de la superficie.

rayos invertidos desde el huracán Franklin

Son 50 veces más potentes que los rayos típicos y pueden alcanzar el borde del espacio

El 20 de agosto el fotógrafo Frankie Lucena, radicado en Puerto Rico, estaba tomando fotografías de un sistema de tormentas pasajeras que pronto se convertiría en el actual huracán Franklin, cuando apareció ante sus ojos un raro fenómeno de la naturaleza: varios rayos enormes, disparados hacia arriba desde una nube de tormenta y deteniéndose justo debajo del borde del espacio.

Los rayos que se mueven hacia arriba como estos se conocen como destello súper-atmosférico o descarga súper-atmosférica. Son el tipo de rayo más raro y poderoso, ocurren tan solo 1.000 veces al año y tienen más de 50 veces la potencia de un rayo típico.

huracanes Idalia y Franklin

Se alimenta de agua intensamente cálida que actúa como combustible para cohetes

El huracán Idalia, que se alimenta de una de las aguas más calientes del planeta, se está fortaleciendo rápidamente a medida que azota Florida y el resto de la costa del Golfo. Ha estado sucediendo mucho últimamente.

"Hay 31,32 grados Celsius por encima de donde se desplazará la tormenta, por lo que efectivamente es combustible para la tormenta", dijo el investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, Phil Klotzbach. "Básicamente todos los sistemas funcionan para que la tormenta se intensifique".

olas bioluminiscentes

La migración vertical de dinoflagelados alimenta una intensa marea roja

En la primavera de 2020 se produjo un importante evento de marea roja en aguas del sur de California, lo que provocó deslumbrantes exhibiciones de bioluminiscencia a lo largo de la costa. El espectáculo fue causado por densidades extremadamente altas de Lingulodinium polyedra (L. polyedra), una especie de plancton famosa por su capacidad de emitir un brillo azul neón.

Si bien la marea roja captó la atención del público y apareció en los titulares de todo el mundo, el evento también fue una proliferación de algas nocivas.

Hielo pesado agrietándose

Las mareas son impulsadas por las órbitas de la Luna y la Tierra

Cuando el suelo retumba en la Antártida, puede ser un terremoto de hielo, como un terremoto pero causado por el movimiento del hielo, no de las rocas. Un nuevo estudio realizado por investigadores de Penn State encontró que estos eventos sísmicos son impulsados por las mareas oceánicas en una importante corriente de hielo en la Antártida Occidental.

Los monitores sísmicos recogieron más de 2.200 terremotos durante un período de cinco años en Foundation Ice Stream en la Antártida Occidental. Las corrientes de hielo son regiones de hielo que fluyen rápidamente y actúan como un sistema de drenaje que transporta el hielo desde la tierra hasta el océano.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo