Medio Ambiente

recreación paleo-lago en el río Eel, California

Derrumbe de tierra represó un paleo-lago perturbando la sedimentación marina y el cambio genético en trucha arco iris

Un catastrófico derrumbe prehistórico dejó un gran lago en lo que hoy es un río en California, han descubierto los investigadores. El deslizamiento al parecer también dejó su marca en las truchas del río, en forma de una similitud genética, agregaron los investigadores.

Los científicos investigaron el río Eel en el norte de California para estudiar grandes y lentos deslizamientos de tierra. El río tiene unas 200 millas (320 kilómetros) de largo y transporta cantidades extraordinariamente grandes de sedimentos por su curso, más que cualquier otro río no alimentado por un glaciar en los estados contiguos de Estados Unidos.

volcán Manam

Manam es uno de los volcanes más activos de Papua Nueva Guinea, y en ocasiones ha causado víctimas

Desde el volcán de Manam, frente a las costas de la parte continental de Papua Nueva Guinea, se eleva un tenue penacho el 28 de junio de 2009. El Advanced Land Imager (ALI) a bordo del satélite de la NASA Observing-1 (EO-1) captó esta espectacular imagen del volcán el mismo día. Brillantes nubes blancas se ciernen sobre la cima del volcán. Las nubes a menudo se acumulan en los picos, pero estas nubes podrían derivarse del vapor de agua liberado por el volcán. Un poco más oscura en color, de un pálido azul-grisáceo, la pluma del volcán se eleva al oeste-noroeste de la cumbre y sobre el Mar de Bismarck.

El Hierro, mancha en el Mar de las Calmas, La Restinga

Imagen en alta definición del satélite Earth Observing-1 del día 2 de noviembre de 2011

Nueva Imagen del Día de la NASA del la erupción volcánica del Hierro

La erupción volcánica submarina que comenzó a mediados de octubre en las Islas Canarias continuó a principios de noviembre de 2011. La isla volcánica de El Hierro se encuentra en un punto caliente tectónico en el Océano Atlántico frente del norte de África y España.

El Advanced Land Imager (ALI) a bordo del satélite Earth Observing-1 (EO-1) de la NASA tomó esta imagen de color natural de El Hierro y la nube de material volcánico en las aguas que la rodean el 2 de noviembre de 2011. Las aguas al sur de la isla han estado burbujeantes y efervescentes con calor, sedimentos, restos de roca volcánica y minerales durante una semana, con una nube que se extiende decenas de kilómetros en el mar.

volcán Capelinhos, foto antigua

La boca eruptiva de Capelinhos, en las Azores, se mantuvo activa durante 13 meses

En 1957 se formó una pequeña isla en forma de herradura que posteriormente se unió a la isla de Faial por un pequeño istmo

Al igual que en 1957 en Capelinhos, a 800 metros de la occidental isla portuguesa de Faial en las Azores, y en 1963 a 2 km a lo largo del Oeste-Sur-Oeste de la isla islandesa deshabitada de Geirfuglasker, en el archipiélago de las Islas Westman, una erupción volcánica bajo el agua, posiblemente a poca profundidad, está cambiando el paisaje marino del Sur-Oeste de la Restinga, al sur de la isla volcánica de El Hierro.

grieta en el glaciar Pine Island, Antártida

Los científicos esperan que del glaciar Pine Island, en el Antártico, libere pronto un iceberg al mar

Cuando el iceberg se libere, cubrirá cerca de 880 kilómetros cuadrados de superficie

Después de descubrir una grieta emergente que atraviesa la plataforma de hielo flotante del glaciar Pine Island en la Antártida, la operación IceBridge de la NASA ha volado en una misión de seguimiento e hizo por primera vez medidas detalladas en el aire del nacimiento en curso de uno de los principales iceberg.

emisiones de gases y burbujas en La Restinga, El Hierro

Información inmediata a través de lectores de Feed RSS

Nota: La nueva crisis sísmica de finales de junio de 2012 se seguirá desde este nueva sección Crisis sísmica El Hierro

A partir de hoy a través de esta página intentaré resumir las informaciones que se van produciendo sobre el fenómeno volcánico que se está produciendo en El Hierro, la isla del Meridiano, la más occidental de las Islas Canarias (y europea).

Aunque parece que científicos y autoridades descartan de momento una erupción explosiva en la superficie, desde diversos sitios de internet y foros llegan advertencias de que esta puede ser posible en los próximos días o semanas. Espero que, como decía en otro post, esta manifestación de la naturaleza sirva a la isla de El Hierro como un nuevo incentivo turístico y no se produzcan males mayores.

emisiones de piroclastos 'restingolitas' en el Mar de las Calmas, El Hierro

Nueva serie de fotografías sobre la alineación de las zonas de emisión del proceso eruptivo

Serie de fotografías sobre la alineación de las zonas de emisión del proceso eruptivo en el área de la fractura subidas hace unos pocos minutos por el Gobierno de Canarias. En ellas se puede observar burbujeo y fragmentos de lava humeantes.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky