Medio Ambiente

ciclón Izilda

Ahora nos dicen que los océanos no son realmente azules

Que no sean azules tiene un impacto directo sobre la distribución de los ciclones tropicales

floración de fitoplancton en el mar Báltico Un cambio en el color de las aguas oceánicas podría tener un impacto significativo en la cantidad e intensidad de los huracanes, señalaron investigadores estadounidenses.

Un equipo de científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizó simulaciones de esos cambios en modelos informáticos para el Pacífico Norte, el estudio encuentra que disminuye la formación de huracanes en un 70 por ciento, donde se forman más de la mitad de los vientos huracanados del mundo.

Resulta que la formación de tifones -como son conocidos los huracanes en la región- está fuertemente mediada por la presencia de clorofila, un pigmento verde que ayuda a los pequeños organismos unicelulares conocidos como fitoplancton a convertir la luz solar en alimento para el resto de los ecosistemas de la vida marina. La clorofila contribuye al color del océano.

Racetrack Playa, estudiantes NASA

En el Valle de la Muerte, California, las rocas se deslizan solas por el suelo cientos de metros sin explicación

roca andante de Racetrack Playa Algunas rocas se cree que se han movido tan rápido como camina una persona

En una región particularmente reseca de este extraordinario planeta, rocas grandes y pequeñas se deslizan por un paisaje  plano como un espejo, dejando tras de sí una maraña de senderos. Algunas rocas viajan en pareja, con sus dos pistas tan perfectamente en sintonía a lo largo de largas rectas y curvas que parecen hechas por un coche. Otras van como despreocupadas, caminando solas hacia adelante y hacia atrás y, a veces, viajado la longitud de varios campos de fútbol. En muchos casos, los senderos llevan derecho a la roca que se ha detenido, pero en otros, las alegres rocas corretonas han desaparecido.

glaciar Petterman

La nueva isla se dirige hacia un remoto lugar conocido como Estrecho de Nares

Las autoridades temen que pueda llegar a tierra o entorpecer alguna ruta marítima

Andreas Muenchow

Actualización 9 de agosto 2010: Fotos de la NASA en alta resolución con el antes y el después de la ruptura del glaciar Petermann


Una isla de hielo cuatro veces más grande que Manhattan se ha desprendido de uno de los dos principales glaciares de Groenlandia. El desprendimiento de hielo, descubierto por Trudy Wohlleben, del Servicio de Hielo Canadiense, es el mayor en los últimos 50 años.

La isla de hielo se desprendió el jueves y se dirige al Estrecho de Nares, a unos 1.000 kilómetros al sur del Polo Norte, entre Groenlandia y Canadá.

El iceberg mide 260 kilómetros cuadrados y un grosor de casi la mitad del rascacielos neoyorquino Empire State, de 102 pisos, explicó el profesor de Ciencias del Mar e Ingeniería en la Universidad de Delaware, Andreas Muenchow.

temperaturas Océano Pacífico, julio 2010

Se fortalece La Niña en el Océano Pacífico y se mantendrá hasta el invierno 2010-11 en el Hemisferio Norte

Meteorólogos han dicho que el número de huracanes aumenta durante los años de La Niña y disminuye con El Niño

enfriamiento agua producido por La Niña
La anomalía climática La Niña, hermana opuesta del más conocido fenómeno El Niño, se fortalece en el Océano Pacífico y podría impulsar huracanes a lo largo de la costa petrolera del Golfo estadounidense, dijo el jueves el Centro de Predicción Climática.

"Dado el fuerte enfriamiento observado en los últimos meses (...) un episodio (de La Niña) moderado-a-fuerte se ve favorecido en estos momentos", dijo en una actualización mensual el Centro de Predicción Climática (CPC), parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA por su sigla en inglés).

La Niña genera aguas más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial, mientras que El Niño es un calentamiento anormal de las mismas. Ambos ocurren cada tres o cuatro años y confunden los patrones climáticos de Estados Unidos y latitudes lejanas como India o Brasil.

niño recoje algas verdes en una playa de China

Impactantes imágenes de la invasión de algas en Qingdao

Durante los Juegos Olímpicos de 2008 una regata de veleros casi se canceló a causa de un brote

recogida de alga  verde, China Las autoridades locales y los residentes en el popular destino turístico de Qingdao han estado luchando durante el verano para eliminar una gran masa de algas verdes que se han depositado en tierra. A finales de junio, la floración de algas o "marea verde" había cubierto de más de 170 millas cuadradas (440 kilómetros cuadrados) de las costas al sur de Qingdao.

Las algas que cubren las playas de la ciudad pertenecen a una especie de plancton marino conocido como Enteromorpha prolifera. Las algas se pueden encontrar en las aguas de todo el mundo, y pueden explotar en las llamadas macro-floraciones de algas si las condiciones son correctas, dijo Steve Morton, un biólogo marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos.

Arriba a la derecha trabajadores retiran grandes montículos de algas de la playa de Jinshatan en Qingdao's Yellow Island el 3 de julio.

imagen en 3D del río submarino salado del Mar Negro

Gran río subterráneo que fluye a lo largo del fondo de los océanos han sido descubierto por científicos.

Sus corrientes son 350 veces mayores que las del Támesis y tiene rápidos y cascadas, igual que los ríos terrestres

submarino robótico Autosub300 Los investigadores que trabajan en el Mar Negro se han encontrado corrientes de agua, que fluyen por el fondo marino, 350 veces mayor que el río Támesis, cavando canales muy similares a un río en la tierra.

El río submarino, que tiene hasta 115 pies de profundidad en algunos lugares, incluso tiene rápidos y cascadas muy similares a sus equivalentes terrestres.

Si se encontrase en tierra, los científicos estiman que sería el sexto río más grande del mundo en términos de la cantidad de agua que fluye a través de él.

El descubrimiento podría ayudar a explicar cómo la vida se las arregla para sobrevivir en las profundidades del océano en alta mar, lejos de las aguas ricas en nutrientes que se encuentran cerca de la tierra, ya que los ríos arrastran sedimentos y nutrientes con ellos.

La Tierra desde el espacio

El Océano Pacífico es el mayor cuerpo de agua en la Tierra

El Mar Mediterráneo es el que tiene más riesgo de contaminación marina

El agua cubre más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra, Con el mayor cuerpo de agua, el Océano Pacífico, ocupando más de un tercio de la superficie del planeta.

Todos los océanos de la Tierra se estima que tienen un volumen de 0,3 mil millones de millas cúbicas (1.332 millones kilómetros cúbicos) y una profundidad media de 12.080 pies (3,682.2 metros). Sin embargo, los distintos organismos de agua que componen esta área oceánica total tienen sus propias características únicas y varían en tamaño desde el extenso Pacífico hasta el Mediterráneo.

Éstos son los 10 más grandes mares y océanos del mundo, medidos por el área de la superficie en kilómetros cuadrados:

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo