España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Medio Ambiente

Mar Muerto

Un viaje diferente para Semana Santa a los lugares más bajos de la Tierra

Un total de 33 países tienen tierra bajo el nivel del mar

Valle de la Muerte, USA Decenas de zonas en la Tierra se asientan bajo el actual nivel del mar. Las diez con las elevaciones más bajas las veremos a continuación (el mapa de Google de más abajo muestra sus ubicaciones con puntos en rojo). El área más grande de la Tierra bajo el nivel del mar es la costa de la depresión del Mar Muerto y la más grande depresión por superficie bajo el nivel del mar, es la depresión del Caspio. Un total de 33 países tienen tierra bajo el nivel del mar.

La mayoría de las depresiones mayores se asocian con los límites de las placas tectónicas. Se forman cuando las placas convergentes se deforman, o cuando los centros de difusión se abren. Algunas son de origen volcánico. La mayoría de estas depresiones se encuentran en el hemisferio norte por una buena razón: es aquí donde está la mayoría de la tierra y donde se producen la mayoría de los límites de las placas. Muchos están en las cercanías donde se encuentran las placas de África, Arabia y Eurasia. La mayoría se hayan en las regiones de desiertos cálidos del planeta, donde las altas tasas de evaporación evitan que se llenen de agua. Unos pocos se encuentran en climas templados.

erupción del volcán Eyjafjallajokull

El vólcán Eyjafjallajökull puede provocar otra erupción mayor, la del volcán Katla

erupción volcan Eyjafjallajkull, Islandia

Un volcán hizo erupción cerca de un glaciar en el sur de Islandia, lanzando ceniza y la lava fundida al aire y obligando a la evacuación este domingo de cientos de personas de pueblos cercanos.

No hubo de momento comunicado de víctimas o daños ocasionados por el volcán Eyjafjallajökull, sino que ha sido declarado un estado de emergencia y los científicos temen que la erupción podría desencadenar una erupción mayor y potencialmente más peligrosa del volcán Katla.

Iceberg glacial Mert 7-02-2010

Los icebergs han cambiado la forma de la geografía local

Investigadores creen que los cambios en la región no afectarán el sistema de circulación oceánica o el clima del mundo, si a especies locales

Con un tamaño de 94 kilómetros (58 millas) por 39 kilómetros (24 millas), el iceberg B-09B es comparable al Estado de Rhode Island, que es más ancho pero no tan largo (casi como la región española de Cantabria). Después de una prolongada estancia cerca del Glaciar Mertz en el este de la Antártida durante varios años, el iceberg chocó con el glaciar el 12 de febrero o el 13, rompiendo parte del glaciar. La ex-lengua del glaciar formó un nuevo iceberg casi tan grande como el B-09B.

Estas imágenes tomadas desde el sensor del espectrómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA, muestran el iceberg y la lengua del glaciar inmediatamente antes y después de la colisión.

iceberg en la lengua del glaciar mertz

Impresionantes imágenes en alta resolución del satélite MODIS

Un estudio conjunto franco-australiano ha descubierto el desprendimiento de un enorme iceberg del glaciar Mertz en el Territorio Antártico Australiano. El iceberg, de 78 kilómetros de largo con una superficie de 2.500 kilómetros cuadrados, se rompió del Glaciar Mertz después de ser alcanzado por otro iceberg de 97 kilómetros de largo en la lengua del glaciar.

Formación icebergs verano Antartida

Espectacular vista desde el espacio de la formación de icebergs en la Antártida

Zona de la antártida icebers

La pasada semana, en un espacio de 24 horas, un área de hielo marino más grande que el estado de Rhode Island (4.000 Km2) se separó de la plataforma de hielo Ronne-Filchner y se rompió en muchos pedazos más pequeños. El espectrómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en los satélites de la NASA Aqua y Terra capturaron este evento en una serie de magníficas fotografías, con imágenes del 12 de enero y 13 de enero de 2010.

 

Isla de Montserrat, volcán Soufriere Hills

Emite lava y flujos piroclásicos que llegan al mar

Espectaculares imágenes desde el satélite Aqua de la NASA

Parece que esta semana el tema va de volcanes, el jueves entraba en erupción al sur de Japón el volcán submarino Fukutoku-Okanoba , ayer 5 Febrero de 2010 a las 1:49 pm (hora local) se produjo una explosión en el volcán Soufriere Hills, en la Isla de Monserrat de las Antillas Menores.

flujo piroclásico, volcán Soufriere Hills El evento, que duró 7 minutos, expulsó flujos piroclásticos, principalmente al oeste del volcán, llegando con rapidez a Plymouth y difundiéndolo unos 500 m. dentro del mar (ver foto de la derecha). Los flujos piroclásticos, de hasta 2 km de descentramiento, también llegaron hasta Tyers Ghaut hacia el noroeste y los blancos de Ghaut al noreste. Una columna se elevó rápidamente a 21.000 pies (confirmado por informes de los pilotos). No hubo lluvia de cenizas o lapilli en las regiones habitadas debido a la dirección del viento hacia el este. La actividad precursora incluyó sólo cenizas de ventilación, aunque el evento coincidió con un ciclo de aumento de la actividad.

Varias islas efímeras se han formado en el siglo XX por la erupción del Fukutoku-Okanoba

Volcán e isla de Minami Iwojima


Un volcán submarino estalló ayer por la mañana a unos 5 kilómetros al norte-noroeste de Iwo Jima (Iwo To), enviando una columna de cenizas blancas y el vapor en el aire.

La erupción del volcán submarino Fukutoku-Okanoba  -cuya última erupción fue en julio de 2005- se produjo ayer jueves  alrededor de las 7:45 am (hora local) fue grabada por un barco patrulla de la Guardia Costera de Japón. Según la guardia costera, el volcán está a unos 1.300 kilómetros al sur de Tokio, y también ha hecho erupción en 1904, 1914 y 1986. En cada caso se formaron pequeñas islas, las cuales, sin embargo, finalmente se hundieron en el océano.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo