Medio Ambiente

Prueba nuclear en el Pacífico

Las huellas radiactivas en los materiales oceánicos marcan el comienzo de la era moderna

Por primera vez, los investigadores pueden ofrecer una sólida definición cuantitativa para el comienzo de lo que se conoce como el Antropoceno, gracias a los rastros de material radiactivo en los sedimentos marinos y los corales.

El período del Antropoceno es considerado importante por los investigadores en muchos campos, ya que marca un hito en el impacto de la humanidad en el medio ambiente y el ecosistema de la Tierra.

bosque de manglares

Crecen a lo largo de las costas tropicales y son inundados regularmente por agua de mar

Los bosques de manglares almacenan enormes cantidades de carbono, pero es un desafío determinar cuánto se almacena a nivel global. Ahora, investigadores de Japón han desarrollado un nuevo modelo que utiliza sensores remotos de las condiciones ambientales para determinar la productividad de los bosques de manglares.

Río Copper, Alaska

Comenzó a aparecer hace unos 458 millones de años, cambiando para siempre la vida en el planeta

Hace años, el geólogo Neil Davies viajó a Bolivia para buscar entre montones de peces fosilizados. Quería saber más sobre la antigua costa por la que nadaron estos peces hace aproximadamente 460 millones de años, y tal vez aprender cómo murieron. Descubrió que los peces parecían haber sido asfixiados por la arena fangosa que los ríos arrastraban rápidamente al mar, tal vez durante una tormenta.

Erupción volcánica en el Pérmico

La extinción de los organismos terrestres precedió a la extinción marina global

La extinción del final del Pérmico (EPE) fue la mayor crisis biótica en la historia de la Tierra, acabando con más del 90% de las especies en los océanos y más del 70% de las especies en la tierra.

Los investigadores dirigidos por el Dr. Li Menghan de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) de la Academia de Ciencias de China realizaron un estudio de isótopos S en la EPE en la cuenca de Sydney y encontraron que una fuerte disminución de isótopos S coincidió con la extinción terrestre.

Buzo en una cueva submarina

El sonido es esencial para la vida de los animales marinos

Durante mucho tiempo, los grandes exploradores oceánicos utilizaron la vista para revelar los secretos del medio marino, restando importancia a sus aspectos acústicos. De hecho, el océano se ha considerado durante mucho tiempo un lugar desprovisto de cualquier sonido.

Balsa de algas en una playa

Las algas viajan mucho más de lo que se creía anteriormente

Los científicos han podido demostrar cuán interconectadas están las comunidades costeras del Océano Austral gracias al ADN de las algas marinas. La Universidad de Otago llevó a cabo un análisis genómico de algas marinas que aparecieron en la Antártida, Australia y Nueva Zelanda durante las últimas décadas.

Arrecife de coral del Mar Rojo

El Mar Rojo adquirió su nombre de las floraciones producidas por abundantes algas

Las imágenes de satélite tomadas desde el espacio muestran el Mar Rojo como una línea azul que corre aproximadamente de norte a sur a lo largo del borde nororiental del continente africano. El azul intenso del agua, que contrasta con el monótono marrón del paisaje circundante, desmiente el famoso nombre del mar. Aparentemente no hay nada "rojo" en el Mar Rojo.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo