Medio Ambiente

veta de oro

Iones de sodio en el agua de mar son los que hacen que se aglutinen las nanopartículas de oro

Comprender cómo se forma el oro es crucial para saber dónde encontrarlo y cómo extraerlo de manera sostenible. Los investigadores de la Universidad McGill han respondido una pregunta de larga data en geología que podría conducir a nuevos descubrimientos de minerales.

fósil de Opabinia regalis

Un pequeño cambio en los niveles de oxígeno de la Tierra pudo haber provocado un gran salto evolutivo

Una nueva investigación proporciona la evidencia más clara hasta el momento de que la explosión del Cámbrico, un rápido estallido de evolución hace 540 millones de años, podría haber sido provocada sólo por un pequeño aumento en los niveles de oxígeno en la atmósfera de la Tierra y en las aguas poco profundas del océano.

El nuevo estudio reúne conjuntos de datos de un consorcio internacional de científicos para mostrar que pequeños aumentos en el oxígeno pueden haber sido suficientes para impulsar grandes saltos evolutivos observados en el registro fósil.

cantera de piedra caliza

La falta de oxígeno en el agua, o anoxia, provocó una extinción masiva de especies marinas

Hace unos 183 millones de años, la actividad volcánica en la actual Sudáfrica liberó unas 20.500 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) al sistema océano-atmósfera durante un período de 300 a 500 000 años. Conocido como Evento Anóxico Oceánico Toarciano (T-OAE), la falta de oxígeno en el agua, o anoxia, durante este tiempo provocó una extinción masiva de especies marinas.

anguila europea

Diseñan azulejos texturizados para ayudar a las anguilas a trepar por los aliviaderos

La anguila europea Anguilla anguilla, un elegante pez con forma de serpiente con un fascinante ciclo de vida, alguna vez abundaba en los ríos. Pero su número se ha desplomado en más del 95% desde los años 1980.

Detrás de este dramático descenso hay una combinación de amenazas, incluida la contaminación, la sobrepesca y la fragmentación de los ríos por estructuras artificiales como presas y embalses.

rompehielos Polarstern

Investigadores encuentran un antiguo mundo perdido en las profundidades del hielo de la Antártida

Los geólogos que excavan en la enorme capa de hielo de la Antártida occidental han descubierto los restos de un antiguo sistema fluvial que alguna vez fluyó a lo largo de casi mil millas (1.600 kilómetros).

El descubrimiento ofrece un vistazo a la historia de la Tierra e insinúa cómo podría alterar el planeta el cambio climático extremo.

oxígeno en los océanos

Hay un punto de inflexión para la anoxia marina a escala global en el sistema Tierra

Hace quinientos millones de años, el llamado evento "SPICE" del Cámbrico hizo que los niveles de oxígeno en los océanos cayeran drásticamente.

Ahora, científicos de la Universidad de Copenhague han investigado cómo se desarrolló la anoxia oceánica a gran escala, o condiciones de agotamiento de oxígeno, durante el evento, y sus posibles consecuencias en la actualidad.

Jacuzzi de la Desesperación

Situado en el fondo del Golfo de México es tan tóxico que mata y embalsama a los cangrejos y anfípodos

El "Hot Tub of Despair" es un mortal estanque de agua extremadamente salada en el fondo del Golfo de México. Las condiciones son tan tóxicas que sólo pueden sobrevivir las bacterias y un puñado de animales.

Los investigadores descubrieron el estanque durante una expedición de 2015 que investigaba filtraciones frías en las profundidades del Golfo.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo