Medio Ambiente

ciclón Chido desde satélite

El ciclón Chido alcanzó una fuerza equivalente a un huracán de categoría 4

El ciclón Chido fue un "ciclón tropical intenso", equivalente a un huracán de categoría 4 en el Atlántico. El 14 de diciembre tocó tierra en Mayotte, una pequeña isla situada al noroeste de Madagascar, generando ráfagas de viento cercanas a los 250 km/h. Más tarde azotó Mozambique, en África Oriental, con la misma ferocidad.

prueba de dunas híbridas

La erosión se produce de forma diferente en las dunas híbridas que en las dunas de arena

La semana pasada se levantó en la costa de Monster una duna de prueba de 100 metros de longitud. Se trata de una duna híbrida, formada por una combinación de arena y elementos duros. Los investigadores de la Universidad Técnica de Delft están observando cómo se erosionan las diferentes configuraciones durante las condiciones meteorológicas tormentosas. Esto permitirá que en el futuro se diseñen estructuras híbridas de dique y duna de forma más eficiente y segura.

mapa del fondo marino

Se aprecian cientos de colinas y volcanes submarinos que anteriormente habían pasado desapercibidos

Un nuevo satélite ha mapeado los fondos oceánicos de la Tierra con un detalle sin precedentes, revela un nuevo estudio.

El primer año de mediciones de la misión satelital Surface Water and Ocean Topography (SWOT) de la NASA, lanzada en diciembre de 2022 y desarrollada por la NASA y el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia, permitió a los investigadores estudiar los límites entre los continentes e identificar colinas y volcanes submarinos que son demasiado pequeños para ser detectados por satélites anteriores.

puente terrestre de Bering

El puente Terrestre de Bering pudo ser un ecosistema pantanoso atravesado por serpenteantes ríos

El puente terrestre de Bering que se extendía entre Siberia y Alaska durante la Edad de Hielo era más bien un 'pantano de tierra' de Bering, según un nuevo estudio.

El descubrimiento podría ayudar a explicar por qué algunos animales, como las aves, cruzaron fácilmente el puente terrestre, mientras que otros, como los rinocerontes lanudos (Coelodonta antiquitatis), no realizaron la migración.

manglares en los Everglades de Florida

En los Everglades de Florida están bajo mayor estrés debido a más frecuentes e intensos huracanes

Los bosques de manglares son una característica emblemática de los Everglades de Florida, con sus raíces semisumergidas que forman túneles para los turistas que practican kayak. Más allá de su belleza, estos árboles son importantes tanto para los humanos como para la vida marina.

Estabilizan las costas, frenan el movimiento de las mareas, almacenan carbono y ayudan a proteger contra la erosión causada por las marejadas ciclónicas. Su sistema de enredadas raíces proporciona refugio a los peces y otros organismos.

arco de Darwin

Corremos el riesgo de perder especies sin siquiera saberlo

El debate en torno a la minería de los fondos marinos ha ido ganando atención a medida que aumentan las preocupaciones sobre sus posibles impactos en los ecosistemas oceánicos. El océano alberga innumerables especies aún por descubrir, algunas de las cuales podrían ser la clave para avances en medicina.

cangrejo morado Sesarma reticulatum

Un estudio muestra cómo alteran el ciclo del carbono en las marismas de la costa este de Estados Unidos

Millones de cangrejos morados deambulan por las marismas de la costa este de Estados Unidos, alterando significativamente el almacenamiento de carbono dentro de estos ecosistemas.

La constante excavación y el consumo de pastos por parte de los pequeños cangrejos provoca erosión y una pérdida de carbono del 40 al 70%, según los resultados de un estudio realizado por un equipo de ecólogos marinos y geólogos costeros de William & Mary's Batten School y el Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS).

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo