España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Medio Ambiente

canal Funan Techo

El canal Funan Techo enfrenta duras críticas de los conservacionistas

El primer ministro de Camboya, Hun Manet, anunció el lunes un controvertido proyecto de canal de 1.700 millones de dólares que pretende proporcionar una nueva conexión desde el río Mekong hasta el mar.

En un evento de lanzamiento en Prek Takeo, al sureste de la capital Phnom Penh, Manet calificó el proyecto de 180 kilómetros (110 millas) de "histórico", mientras se disparaban al aire fuegos artificiales y sonaban tambores. "Debemos construir este canal a toda costa", dijo.

buscando fósiles de animales

Prepararon el escenario para la evolución de los primeros animales de la Tierra

Una cronología recientemente desarrollada de fósiles de animales tempranos revela un vínculo entre los niveles del mar, los cambios en el oxígeno marino y la aparición de los primeros ancestros de los actuales animales.

El estudio revela pistas sobre las fuerzas que impulsaron la evolución de los primeros organismos, de los que descienden todos los grupos animales principales.

olas en el Océano Austral

Por qué el Océano Austral es una sala de máquinas global

El océano Austral es salvaje y dinámico. Experimenta los vientos más fuertes y las olas más grandes de la Tierra. Es el hogar de icebergs del tamaño de una ciudad y la corriente oceánica más grande del planeta, así como de diminutas corrientes turbulentas que caben dentro de una taza de té.

extinción masiva

La mayor formación de arcilla marina contribuyó a las altas temperaturas sostenidas

Un estudio dirigido por un estudiante de doctorado de la Universidad de Waikato ha arrojado luz sobre la causa de la tardía recuperación climática tras el evento de extinción más severo de la Tierra hace 251 millones de años, un descubrimiento que contribuirá a nuestra comprensión del sistema climático global.

Publicada por la investigadora principal Sofia Rauzi, esta investigación revela el papel que tuvo la formación de arcilla marina en retardar el retorno de la Tierra a las temperaturas base después de la extinción masiva de finales del Pérmico.

rayos nube tierra en la Tierra primitiva

Imitan la electroquímica inducida por rayos en la Tierra primitiva

Un gran equipo de químicos de la Universidad de Harvard ha encontrado evidencia que sugiere que los rayos que caen de nube a tierra pueden haber ayudado a generar algunos de los componentes básicos necesarios para el surgimiento de la vida en la Tierra.

En su artículo el grupo describe cómo montaron un experimento en su laboratorio destinado a imitar las condiciones de la Tierra primitiva y luego estudiaron los resultados de las reacciones químicas que ocurrieron cuando se simularon los rayos.

mosquito en el agua

Incluso en agua con la mitad de sal que el agua del mar, los mosquitos se las arreglan bien

Los mosquitos trompeteros son más resistentes al agua salada de lo que se creía. El científico ambiental Sam Boerlijst lo descubrió durante su investigación de doctorado en el Hortus botanicus. Este conocimiento es crucial para comprender cómo podría cambiar en el futuro la transmisión de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Nódulo polimetálico

Ahora sabemos que se produce oxígeno en las profundidades del mar, donde no hay luz

Un equipo internacional de investigadores, incluido un químico de la Universidad Northwestern, ha descubierto que los minerales metálicos del fondo del océano profundo producen oxígeno, a 13.000 pies bajo la superficie (4.000 metros).

El sorprendente descubrimiento desafía las arraigadas suposiciones de que sólo los organismos fotosintéticos, como las plantas y las algas, generan el oxígeno de la Tierra. Pero el nuevo hallazgo muestra que podría haber otra manera.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo