Las hormigas rocían ácido fórmico a las aves marinas
Una especie invasora conocida como la hormiga loca amarilla ha sido erradicada de un remoto atolón estadounidense en el Pacífico.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. anunció el miércoles que las hormigas fueron erradicadas con éxito del Refugio Nacional de Vida Silvestre Johnston Atoll.
Las hormigas acechaban a las aves marinas en el deshabitado atolón y evitaron que anidaran en unos 70 acres de tierra.
"Esta es la primera vez que se erradica una especie de hormiga invasora en un área de tierra tan grande en los Estados Unidos", dijo en un comunicado Kate Toniolo, superintendente del Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. "Para asegurar que la erradicación fue exitosa, los equipos han estado monitoreando, buscando y examinando las hormigas locas amarillas".
Durante aproximadamente una década, las hormigas han amenazado a las aves marinas invadiendo sus nidos y cualquier otra cosa en el suelo. Las hormigas rocían ácido fórmico a las aves, causando lesiones que incluyen ceguera e incluso la muerte, dijeron funcionarios del Servicio de Pesca y Vida Silvestre.
Los voluntarios y los trabajadores federales formaron unos llamados "Equipos de Hormigas Locas (Crazy Ant Strike Teams, en inglés)" que experimentaron con cebos y otras técnicas para deshacerse de las plagas. Después de que los equipos mataron a las hormigas locas amarillas, se trajeron dos perros entrenados para olfatear a las especies para que registraran los terrenos. Los perros olfatearon casi 120 millas sin encontrar hormigas, según funcionarios federales.
"Mientras se completa la misión del Crazy Ant Strike Team, el Servicio (de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.) seguirá centrándose en la restauración del hábitat, evitando la propagación de otras especies invasoras", dijo Stefan Kropidlowski, superintendente adjunto del Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. "Por ahora, celebramos que el refugio sea una vez más un lugar seguro para las increíbles aves marinas que llaman hogar a este increíble lugar".
El atolón Johnston es un refugio para decenas de miles de aves marinas de 15 especies diferentes, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. Es el hogar de la colonia más grande del mundo de aves tropicales de cola roja y es el único hábitat de aves marinas en más de 570.000 millas cuadradas (casi 1,5 millones de kilómetros cuadrados) de mar abierto.
Imagen: En esta foto proporcionada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., una bandada de charranes presumidos se reúne cerca del único edificio que queda en pie en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Johnston Atoll el 24 de marzo de 2019. Crédito: Eric Baker/Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.
La hormiga loca amarilla (Anoplolepis gracilipes) es originaria del sudeste asiático, pero se ha introducido involuntariamente en otras partes del Pacífico, incluido Hawái.
Las hormigas locas amarillas "son una hormiga invasora muy extendida y extremadamente dañina. Se han extendido por todas las principales islas hawaianas y causan un daño ecológico significativo a plantas y animales, como la abeja hawaiana de cara amarilla en peligro de extinción y las aves que anidan", dijo Sheldon Plentovich, coordinador del Programa Costero de las Islas del Pacífico del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.
Plentovich dijo que las hormigas no han llegado al Monumento Nacional Marino Papahanaumokuakea en las islas del noroeste de Hawái, pero que "son muy buenas autoestopistas y estamos atentos a la bioseguridad y al monitoreo para la detección temprana dentro del monumento".
Plentovich dijo que las hormigas locas obtuvieron su nombre debido a sus rápidos y erráticos movimientos, especialmente cuando se les molesta.
El atolón Johnston es uno de los lugares más aislados de la Tierra y forma parte del Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico. Está a unas 820 millas (1.320 km) al suroeste de Honolulu.