El papel del magma en el nacimiento del Océano Atlántico

Nueva Escocia desde satélite

Evidencia de un papel del magmatismo en la ruptura continental

El Océano Atlántico nació hace aproximadamente 200 millones de años cuando el supercontinente Pangea comenzó a dividirse. A medida que la corteza continental se estiraba y se fracturaba, la corteza oceánica ocupó su lugar.

Para investigar este proceso de ruptura, los científicos pueden analizar la actual estructura del margen oriental de América del Norte, donde se encuentran América del Norte y el Océano Atlántico. La composición de la corteza y el manto superior proporciona pistas sobre los procesos geológicos que acompañaron la ruptura continental.

Una actividad que puede ser importante en este proceso es el magmatismo. Por ejemplo, la porción del margen oriental de América del Norte asociada con el este de los Estados Unidos tiene gruesas secciones de roca ígnea que la clasifican como ricas en magma.

Sin embargo, también hay partes pobres en magma del margen en la costa de Nueva Escocia y Terranova. Usando un avanzado enfoque de análisis de datos, Hanchao Jian y sus colegas del Departamento de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Universidad de Dalhousie, desarrollaron un modelo sísmico de alta resolución para investigar el margen pobre en magma de Nueva Escocia.

El equipo utilizó una técnica conocida como inversión de onda completa para analizar las ondas sísmicas capturadas por 78 sismómetros del fondo del océano en respuesta a los pulsos de una serie de cañones de aire. Al incluir toda la información en las formas de onda sísmica, los investigadores produjeron un modelo de velocidad de alta resolución que se utilizó para generar una imagen detallada que indicaba cómo se reflejaban las ondas sísmicas en diferentes posiciones y profundidades.

Sobre la base de estos datos, Jian y sus colegas identificaron distintos dominios a lo largo del margen, que representan etapas de formación de grietas. Descubrieron características que sugieren que un evento magmático acompañó la ruptura continental final en el margen de Nueva Escocia. Este evento forma un límite entre la corteza continental adelgazada y la corteza oceánica.

Estos resultados brindan una nueva imagen sobre lo que sucedió en una región frente a la costa del noreste de Nueva Escocia que se pensaba que era amagmática. Los hallazgos también respaldan la evidencia de un papel del magmatismo en la ruptura continental en los márgenes pobres en magma en otros lugares.

La investigación ha sido publicada en Journal of Geophysical Research: Solid Earth: New Insights Into the Rift to Drift Transition Across the Northeastern Nova Scotian Margin From Wide-Angle Seismic Waveform Inversion and Reflection Imaging

Imagen de cabecera: Un enfoque avanzado de análisis de datos revela que el magmatismo acompañó la ruptura continental en el margen pobre en magma de Nueva Escocia, que se muestra aquí. Crédito: Observatorio de la Tierra de la NASA

Etiquetas: MagmaFormaciónOcéano Atlántico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo