Antiguas partículas minerales pueden haber alimentado el aumento del oxígeno de la Tierra

oxígeno en la Tierra
La atmósfera rica en oxígeno de la Tierra

Hasta ahora, los científicos han sostenido que la respuesta era la fotosíntesis marina

Hasta ahora, los científicos han sostenido que el aumento de oxígeno (O2) en la atmósfera terrestre hace miles de millones de años se debió a la fotosíntesis de plantas y algas marinas.

Sin embargo, según un estudio publicado el 6 de marzo en Nature Geoscience, la fotosíntesis no explica por completo el aumento de los niveles de O2. En cambio, las partículas minerales jugaron un papel crucial que impactó significativamente en cómo evolucionó la vida inteligente.

La investigación ofrece una nueva comprensión de cómo se volvió abundante el O2 en la atmósfera de la Tierra y proporciona una idea de las condiciones necesarias para que la vida compleja se desarrolle en mundos distantes.

¿De dónde proviene el oxígeno de la Tierra?

Investigadores de la Universidad de Leeds argumentan que a medida que perecieron las algas y las plantas, los microorganismos las habrían comido. Este proceso, conocido como descomposición, agota la atmósfera de O2.

Suponiendo que el O2 atmosférico total es un equilibrio entre este agotamiento y la fotosíntesis (donde se gana O2), los investigadores creen que el primer proceso debe haberse reducido o detenido para que aumentasen sus niveles.

Afirman que esto fue posible gracias a un proceso conocido como preservación del carbono mineral-orgánico. En pocas palabras, esto sucede cuando los minerales de los océanos que contienen hierro se adhieren a las algas y plantas muertas, evitando que se descompongan. El resultado general permitió que los niveles de O2 aumentaran sin restricciones.

materia orgánica marina

Imagen: Imagen de microscopio óptico de materia orgánica marina recolectada con una red de plancton

"Los científicos saben desde hace muchos años que las partículas minerales pueden unirse a las algas y plantas muertas protegiéndolas del proceso de descomposición", dijo en un comunicado de prensa la autora principal, la profesora Caroline Peacock.

"Pero nunca se había probado si las partículas minerales ayudaron a impulsar el aumento del oxígeno atmosférico", explicó.

El grupo se puso a trabajar evaluando su hipótesis frente a eventos geológicos bien conocidos donde las concentraciones de partículas minerales probablemente eran más altas.

Por ejemplo, el contenido de oxígeno de la atmósfera aumentó durante el Gran Evento de Oxidación hace 2.400 millones de años. Esto fue al mismo tiempo que se formaban gradualmente los continentes, lo que habría aumentado la cantidad de partículas minerales que fluían hacia los océanos.

"El aumento de partículas minerales en los océanos habría reducido la velocidad a la que se descomponían las algas. Esto tuvo un gran impacto en los niveles de oxígeno, lo que les permitió aumentar", explicó el Dr. Mingyu Zhao, quien realizó el estudio.

Destacó que el aumento del oxígeno atmosférico impactó significativamente en el surgimiento de la vida. Condujo a la aparición de especies más complejas que pasaron de vivir en el agua a vivir en la tierra.

La investigación se ha publicado en Nature Geoscience: Oxygenation of the Earth aided by mineral–organic carbon preservation

Etiquetas: OxígenoAtmósferaTierra

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo