La construcción de embalses reduce el almacenamiento de carbono en los sedimentos oceánicos

presa de las Tres Gargantas

La presa de las Tres Gargantas en el río Yangtze redujo el transporte de sedimentos en un 63%

El almacenamiento de carbono ha sido un enfoque clave en los últimos años para extraer fuentes naturales y antropogénicas de dióxido de carbono y ayudar a luchar contra el calentamiento global, y se centra particularmente en los bosques y suelos terrestres, así como en los humedales, manglares y praderas marinas.

Un reservorio alternativo de carbono puede encontrarse en los sedimentos marinos, como los de las plataformas continentales marginales, que representan sólo el 8% de la superficie oceánica del mundo pero tienen la capacidad de almacenar el 80% del carbono orgánico del planeta (126,2 tera gramos por año).

El carbono orgánico marino se deriva del fitoplancton y las acciones metabólicas de los microbios en los sedimentos, mientras que las fuentes terrestres del transporte fluvial y la erosión costera también aportan al fondo del océano material rico en carbono.

Una nueva investigación ha calculado el almacenamiento de carbono en el Océano Pacífico occidental desde 1855, señalando específicamente el impacto negativo de la construcción de embalses en las reservas de carbono.

El Dr. Haili Ma, de la Universidad Oceánica de China, y sus colegas recogieron 17 núcleos de sedimentos del Mar Amarillo Meridional y el Mar de China Oriental y midieron el carbono orgánico total (la concentración de carbono orgánico en una muestra, derivada de la naturaleza a través de las plantas, por ejemplo).

En los datos se identificaron varias tendencias clave: 1) disminución de las reservas de carbono entre 1855 y 1950, atribuida a inundaciones extremas entre 1851 y 1855 que provocaron que el río Amarillo cambiara su curso y reubicara el estuario terminal; 2) aumento de las reservas de carbono después de 1950 debido al transporte de sedimentos impulsado por el viento por la corriente costera del sur de Shandong durante los monzones invernales; y 3) reservas de carbono reducidas desde 1990 debido al menor transporte de sedimentos a lo largo del río Yangtze con embalses y presas construidos río arriba.

El equipo de investigación calculó que las reservas globales promedio de carbono en los sedimentos marinos eran de 66,6 toneladas por hectárea (t/ha), mientras que las del Mar Amarillo del Sur se redujeron en un 32% a 45,2 t/ha. A pesar de esto, las tasas de acumulación de sedimentos son comparativamente más altas en la región (2,7 mm/año), lo que produce una tasa de acumulación de reservas de carbono de 0,31 t/ha año.

Distribución espacial de las reservas de carbono

Imagen: Distribución espacial de las reservas de carbono y su tasa de acumulación en la región de estudio del Mar Amarillo del Sur y el Mar de China Oriental. Crédito: Ma et al. 2023.

Combinado con el gran tamaño del área marina marginal en la plataforma continental de aquí (4,7 millones de km2), los científicos estiman que se podría almacenar la asombrosa cantidad de 0,75 petagramos de carbono. Sin embargo, se trata de una fracción de la tasa de crecimiento del carbono atmosférico, calculada en 5,4 ± 0,2 petagramos por año, de los cuales sólo el 40% tenía capacidad de ser absorbido por los océanos.

Dentro de los 17 núcleos de sedimentos, el contenido de carbono orgánico total osciló entre 0,12 y 1,31%, con una pequeña disminución general en el núcleo descendente y una correlación negativa con la densidad aparente seca, haciendo referencia a la compactación de los sedimentos y la influencia del tamaño del grano en el peso y el volumen. Hay una notable tendencia en la disminución del contenido de carbono orgánico total de norte a sur en el área de estudio, lo que coincide con un aumento en el tamaño de los granos de sedimento.

Cambios en el carbono orgánico total

Imagen: Cambios en el carbono orgánico total, la densidad seca aparente de la muestra y el stock de carbono por centímetro para los 17 núcleos de muestra, que muestran cambios hacia abajo y, por lo tanto, hacia atrás en el tiempo. Crédito: Ma et al. 2023.

Mientras tanto, las existencias de reservorios de carbono variaron entre 0,12 y 0,83 t/ha en toda la región de estudio, pero mostraron una notable disminución desde principios de la década de 1990, luego de la construcción de embalses en la cuenca del río Ou en 1988 y 1989, cuyo curso termina en los mares muestreados. Desde entonces, en 2003 se construyó la presa de las Tres Gargantas a lo largo del río Yangtze, lo que redujo el transporte de sedimentos en un 63% en comparación con 1950 y, por lo tanto, la capacidad de transportar carbono para enterrarlo en la plataforma marina marginal.

Esta investigación es importante ya que resalta la interferencia de la humanidad en otras áreas del medio ambiente teniendo circunstancias imprevistas en el ciclo del carbono. La ubicación de represas y embalses en los próximos años debe tener en cuenta el impacto negativo sobre las reservas de carbono y, por tanto, el calentamiento global al permitir que el carbono orgánico vuelva a entrar en la atmósfera, además de efectos más localizados.

La investigación ha sido publicada en Frontiers in Marine Science: Carbon stocks in the mud areas of the Chinese marginal seas

Etiquetas: EmbalseSecuestroCarbonoSedimento

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo