El proyecto CoastSnap utiliza instantáneas de la comunidad tomadas con teléfonos inteligentes
Cuando llegues a tu playa favorita es posible que notes algo diferente en la costa. Con la triple caída de La Niña dando paso a El Niño, nuestras playas han atravesado una montaña rusa. Algunas playas han quedado completamente despojadas de arena, mientras que otras se han vuelto muy anchas.
En el pasado, estos cambios en su mayoría no se registraban. Sin embargo, gracias a un proyecto conocido como CoastSnap, ahora se están recopilando datos costeros como nunca antes. Utilizando soportes de cámara designados instalados en los miradores de las playas, CoastSnap utiliza instantáneas de la comunidad tomadas con teléfonos inteligentes para hacer un seguimiento de los cambios en la playa.
Hasta el momento se han recopilado casi 50.000 fotografías. Han revelado un variado panorama en los últimos años: desde la dramática pérdida de playas durante las tormentas de La Niña hace tres años, hasta 60 metros de crecimiento de playas en los últimos meses. Entonces, con los teléfonos inteligentes tan comunes como las toallas y el protector solar en la bolsa de playa, ¿Por qué no agregar la recopilación de datos costeros a tu lista de actividades de vacaciones?
Convirtiendo fotografías de playas en datos científicos
A través de CoastSnap, se han instalado una red de soportes para cámaras de acero inoxidable a lo largo de senderos costeros de todo el mundo. Estos soportes para cámaras están ubicados en un punto de vista perfecto para rastrear los cambios en la costa, ya sea debido a la subida del nivel del mar, tormentas extremas u otros factores.
Todo lo que necesitas hacer es colocar tu cámara en el soporte, tomar una foto y subirla usando el código QR en la estación. Debido a que la posición y el ángulo de la foto son siempre los mismos, con el tiempo estas instantáneas revelan cómo está cambiando la playa.
Además de ser un poderoso registro visual, sofisticados algoritmos convierten cada fotografía en imágenes satelitales en miniatura que se utilizan para medir con precisión la posición de la costa. Esto se hace mediante un proceso conocido como fotogrametría, en el que los píxeles de la imagen se reorganizan como si hubieran sido tomados desde el espacio.
Esta vista aérea permite medir fácilmente el cambio de playa. Además, dado que se registra la hora exacta de la captura de la fotografía, se pueden tener en cuenta los efectos de las mareas a medida que varían a lo largo del día.
Imagen: Una estación de monitoreo de playas comunitarias CoastSnap en Manly Beach en Sydney, Australia. Larry Paice
De lo local a lo global: una red de monitoreo comunitario de playas
Desde sus inicios en las playas del norte de Sydney en 2017, se han implementado nuevas estaciones CoastSnap en todo el mundo. Ahora hay más de 350 estaciones CoastSnap en 31 países y en cinco continentes. Esto la convierte en la red coordinada de monitoreo costero más grande del mundo, y todos los datos son recopilados por la comunidad. En este enlace puedes ver los soportes de CoastSnap en España.
En Ghana, África occidental, estudiantes de escuelas locales están utilizando CoastSnap para comprender mejor cómo el sargazo "alga dorada" afecta a las comunidades pesqueras.
En la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá, CoastSnap capturó los daños causados por el huracán Fiona el año pasado. Las mismas estaciones se están utilizando ahora para rastrear la recuperación de las dunas después del huracán.
En Australia, actualmente hay 125 estaciones CoastSnap en todo el país. Esto permite una amplia evaluación de las consecuencias costeras de los fenómenos meteorológicos a gran escala. Por ejemplo, durante las precipitaciones récord del año pasado en el este de Australia, se observó una erosión extrema en las estaciones CoastSnap desde Queensland hasta el sur de Nueva Gales del Sur. Las imágenes revelan que la erosión de las inundaciones fue la principal causa de la erosión de las playas en muchos lugares, más que la acción de las olas, como suele ser el caso.
Imagen: Las fotos de CoastSnap se convierten en una imagen de satélite en miniatura mediante un proceso conocido como fotogrametría. michel harley
Monitorear el presente para planificar el futuro
Los datos sobre el cambio costero son cruciales para la gestión de las costas en el futuro. Esto es particularmente importante a medida que continúa subiendo el nivel del mar, cambian las trayectorias de las tormentas y las playas se ven sometidas a una presión cada vez mayor debido al desarrollo excesivo.
Con varias estaciones CoastSnap funcionando desde hace más de seis años, este registro en crecimiento está comenzando a observar cambios a largo plazo en la costa. Estos datos se están incorporando a modelos numéricos que ayudan a los investigadores costeros a predecir cómo será la costa en las próximas décadas y planificar en consecuencia.
La planificación costera inteligente ayudará a amortiguar los impactos del cambio climático. Esto contribuirá en cierta medida a garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de la costa como lo hacemos nosotros hoy.
Entonces, cuando vayas a la playa este verano, busca la estación CoastSnap más cercana y ayuda a monitorear la costa: ¡Es muy fácil!