Los científicos documentan la disminución autopropulsada de oxígeno en los océanos

oxígeno en los océanos

Hay un punto de inflexión para la anoxia marina a escala global en el sistema Tierra

Hace quinientos millones de años, el llamado evento "SPICE" del Cámbrico hizo que los niveles de oxígeno en los océanos cayeran drásticamente.

Ahora, científicos de la Universidad de Copenhague han investigado cómo se desarrolló la anoxia oceánica a gran escala, o condiciones de agotamiento de oxígeno, durante el evento, y sus posibles consecuencias en la actualidad.

En su estudio, los investigadores descubrieron que una reacción en cadena que implica el reciclaje de fósforo de los sedimentos oceánicos desempeñaba un papel clave en esta disminución de los niveles de oxígeno en los océanos.

"En condiciones anóxicas, el fósforo se libera de manera más eficiente de los sedimentos, lo que reduce aún más los niveles de oxígeno y expande la anoxia a escala global", dice el profesor asociado Tais W. Dahl del Globe Institute, autor principal del estudio.

"Este bucle autoamplificador provocó una rápida y prolongada anoxia marina. El estudio advierte que el circuito de retroalimentación todavía acecha en los océanos actuales, donde las actividades humanas podrían influir en la dinámica de los nutrientes de manera que aumenten el riesgo de desencadenar condiciones anóxicas en cascada. Las zonas costeras, en particular, podrían ser susceptibles a la anoxia que podría propagarse a mayor escala", añade W. Dahl.

anoxia en cascadaImagen derecha: Pérdida en cascada de oxígeno hacia la costa en los océanos: conocimientos del evento SPICE del Cámbrico

Si bien la anoxia a escala global no es una amenaza inmediata hoy en día debido a los recursos limitados de fósforo y los altos niveles de oxígeno atmosférico, el estudio destaca la importancia de comprender la dinámica de los nutrientes y los procesos de sedimentación, particularmente en las zonas costeras. Estos conocimientos son cruciales para gestionar la salud de los ecosistemas marinos y sus especies animales residentes.

Al comparar los antiguos y modernos sistemas marinos, este estudio proporciona valiosa información sobre la posible evolución de la actual química oceánica. Al enfatizar la importancia del contexto histórico, la investigación tiene como objetivo mejorar los modelos predictivos y guiar las decisiones políticas para salvaguardar los ecosistemas marinos y garantizar su resiliencia frente a los cambios ambientales en curso.

El estudio se ha publicado en la revista One Earth: Cascading oxygen loss shorewards in the oceans—insights from the Cambrian SPICE event

Etiquetas: AnoxiaCascadaOcéanoFósforo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo