Desde los peces hasta el agua limpia, el océano importa: cómo cuantificar los beneficios

beneficios del océano

Cómo ayudan las zonas costeras a regular el clima y a reducir la contaminación del agua

La protección, conservación y restauración de la naturaleza "no es un asunto trivial, sino fundamental para la supervivencia humana", según los científicos citados en un informe de la ONU de 2005. Para demostrarlo, desarrollaron el concepto de "servicios ecosistémicos", es decir, los beneficios que las personas obtienen de la naturaleza. Durante los siguientes 20 años, este concepto ha estado en constante desarrollo para reflejar nuestra creciente comprensión de cómo funcionan los ecosistemas y cómo nos beneficiamos de ellos.

A muchas personas les parece incorrecto adoptar una visión de la naturaleza centrada en el ser humano, pero para los gobiernos y las organizaciones de conservación, este concepto es una herramienta útil. Les ayuda a cuantificar el valor de la naturaleza y a garantizar que se conserven y protejan determinados aspectos.

"Mi equipo y yo proporcionamos a otros científicos información sobre cómo ayudan las zonas costeras a regular el clima y a reducir la contaminación del agua. En parte, trabajamos con expertos en conservación marina que restauran ecosistemas que se han visto afectados, como las praderas marinas o los criaderos de ostras. Esto puede ayudar a elegir los mejores enfoques para restaurar las áreas costeras a hábitats saludables y al mismo tiempo brindar otros beneficios, como refugio para peces juveniles o alimento para aves marinas. Otro grupo de científicos utiliza nuestros datos para evaluar el valor de estos hábitats, ahora y en el futuro, una vez que se hayan restaurado a su buena salud", dice Stefanie Broszeit, científica sénior de Servicios de Ecosistemas Marinos del Laboratorio Marino de Plymouth.

En su trabajo como ecóloga marina, Broszeit divide los servicios ecosistémicos en tres grupos diferentes. En primer lugar, los servicios de abastecimiento incluyen el suministro de alimentos o madera junto con muchos otros beneficios materiales que se obtienen de la naturaleza. En el caso de los servicios ecosistémicos marinos, esto incluye los peces y los productos químicos utilizados para la investigación y la medicina. En segundo lugar, los servicios de regulación sustentan nuestro planeta y el bienestar humano. Los mejillones limpian el agua filtrándola y las praderas marinas absorben y almacenan el dióxido de carbono de la atmósfera, lo que ayuda a regular el clima. En tercer lugar, los servicios culturales incluyen el ocio y la recreación, como nadar en el mar o pescar.

cangrejo juvenil

Imagen: Un cangrejo juvenil en una pradera marina que crece en Kingsand, en el estrecho de Plymouth. Stefanie Broszeit, CC BY-NC-ND

Profundizando

Para comprender mejor estos servicios ecosistémicos marinos y cómo utilizarlos de manera sostenible, la investigación de Broszeit se adentra en algunos de los procesos más complejos que regulan los servicios ecosistémicos. En cuanto al papel del océano en la regulación del clima, no se trata solo de las praderas marinas.

Las algas marinas, como el kelp, también absorben carbono, pero no pueden enterrarlo en el suelo debajo de ellas porque se adhieren a las rocas en lugar de tener raíces. Almacenan carbono al quedar enterradas en las profundidades marinas cuando son arrancadas de las rocas durante las tormentas invernales y transportadas por las corrientes hacia aguas más profundas. Allí, los gusanos y los cangrejos pueden alimentarse de esta importante fuente de alimento, arrastrando el carbono a las profundidades del sedimento.

Otro paso es medir los beneficios de determinados servicios ecosistémicos. El suministro de alimentos se puede medir con relativa facilidad mediante datos recopilados por los puertos para cuantificar la cantidad de pescado que se desembarca y se vende. De esta manera, se puede estimar el volumen de peces capturados y calcular su valor de mercado. Algunos servicios culturales, como la medición de los beneficios para el bienestar que reciben las personas al interactuar con los entornos costeros, pueden ser más difíciles de medir.

isla de Drake en Plymouth Sound

Imagen: La isla de Drake en Plymouth Sound, Devon, es parte del primer parque marino nacional del Reino Unido.

Plymouth Sound es un excelente lugar para evaluar los beneficios para el bienestar humano y la ecología marina, porque esta ciudad no solo es un foco de investigación en biología marina con tres institutos marinos reconocidos internacionalmente, sino que también es el primer parque marino nacional del Reino Unido.

"Aquí puedo interactuar no solo con las ciencias ecológicas y los conjuntos de datos, sino también con psicólogos ambientales que estudian cómo la naturaleza nos afecta y cómo nosotros la afectamos. Mi equipo y yo hemos creado el laboratorio de capital marino, social y natural para explorar esto más a fondo", dice Broszeit.

Debido a que existen tantas variables complejas, es importante que los científicos como elijan los indicadores adecuados para estimar el valor de las contribuciones de los diferentes servicios ecosistémicos. Luego, podrán evaluar si intervenciones como la restauración de praderas marinas o la construcción de un puerto podrían ayudar o perjudicar al medio marino.

A menudo, los distintos servicios ecosistémicos pueden interactuar o entrar en conflicto entre sí. Por ejemplo, la pesca en el Atlántico nororiental podría afectar negativamente a los mamíferos marinos, como las focas, si los peces de los que dependen como alimento también son consumidos por los seres humanos.

Por lo tanto, debemos analizar el panorama general para evaluar todos los servicios ecosistémicos que brinda una zona determinada del océano. Y a medida que mejoremos nuestra comprensión de los servicios ecosistémicos, podremos perfeccionar los esfuerzos para ayudar a la naturaleza.

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo