El puente Terrestre de Bering pudo ser un ecosistema pantanoso atravesado por serpenteantes ríos
El puente terrestre de Bering que se extendía entre Siberia y Alaska durante la Edad de Hielo era más bien un 'pantano de tierra' de Bering, según un nuevo estudio.
El descubrimiento podría ayudar a explicar por qué algunos animales, como las aves, cruzaron fácilmente el puente terrestre, mientras que otros, como los rinocerontes lanudos (Coelodonta antiquitatis), no realizaron la migración.
El puente terrestre, ahora sumergido bajo el estrecho de Bering entre Alaska y Rusia, estuvo sobre el agua desde hace unos 36.000 años hasta hace 11.000 años. Los científicos pensaron que en ese momento podría haberse parecido mucho al paisaje herboso y árido de las estepas de Siberia y Alaska, pero nadie había investigado nunca el fondo del océano donde alguna vez estuvo el "puente".
El año pasado, investigadores dirigidos por la geóloga Sarah Fowell de la Universidad de Alaska Fairbanks se embarcaron en el buque de investigación Sikuliaq para extraer núcleos de sedimentos del fondo del mar de Bering. Fue el primer intento de reconstruir el paisaje y el clima antiguos del puente terrestre.
Imagen derecha: Los investigadores del buque de investigación Armstrong utilizan equipos Vibracore para extraer núcleos de sedimentos del fondo marino para la Institución Oceanográfica Woods Hole en 2021. Foto de Chris Fanshier
Los investigadores presentaron sus resultados hoy (10 de diciembre) en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana (AGU) en Washington, D.C. En lugar de una estepa herbosa, encontraron un paisaje pantanoso atravesado por ríos y salpicado de pequeños lagos.
"Estábamos buscando varios grandes lagos", dijo Fowell en un comunicado. "Lo que encontramos en realidad fue evidencia de muchos pequeños lagos y canales fluviales".
En los núcleos del fondo del océano se encontraron sedimentos del lago, polen, pequeños fósiles, antiguo ADN y materia orgánica. El polen y los fósiles revelaron que el paisaje albergaba árboles y musgos. Los investigadores también encontraron ootecas de pulgas de agua (Daphnia), un crustáceo de agua dulce.
Imagen: El paisaje pantanoso del puente terrestre de Bering puede haber permitido que algunos animales de la Edad de Hielo cruzaran fácilmente, mientras que otros permanecieron en Asia.
Este ambiente pantanoso puede haber sido particularmente acogedor para algunas especies como las aves, pero también hubo lugares donde se encontró evidencia de mamíferos más grandes realizando la migración. En un sitio se encontró ADN de mamut. También se sabe que los bisontes cruzaron de Eurasia a América del Norte durante la época en que existía el puente terrestre, y se sabe que los caballos lograron llegar de América del Norte a Eurasia.
"Aunque se trataba principalmente de llanuras aluviales y estanques, los animales de pastoreo estaban presentes, simplemente cuesta arriba siguiendo áreas más altas y secas", dijo Fowell.
Sin embargo, el ambiente puede haber sido menos propicio para las especies que no se trasladaron de un continente a otro, como el rinoceronte lanudo (nativo de Eurasia), el camello americano (nativo de América del Norte y Central) y el oso de cara corta (nativo de América del Norte).
"El húmedo y acuoso paisaje podría haber sido una barrera para algunas especies", dijo en la declaración Jenna Hill, geóloga del Servicio Geológico de Estados Unidos que también presenta investigaciones sobre los datos básicos del Mar de Bering en la reunión de la AGU, "o una vía para las especies que en realidad viajan por agua". Se necesitarán más investigaciones para comprender el impacto total del medio ambiente en la migración.