El Mar Muerto es un 'desastre ecológico' y nadie se pone de acuerdo sobre cómo solucionarlo

Mar Muerto
El Mar Muerto lleva años muriendo.

Su extraordinaria flotabilidad que permite a los bañistas flotar sin esfuerzo

Una cabina de salvavidas abandonada, un muelle oxidado y sombrillas destrozadas son todo lo que queda de Ein Gedi, la que alguna vez fue la playa insignia de Israel que atraía a turistas internacionales para flotar en las mundialmente famosas aguas del Mar Muerto.

Ahora, este exuberante oasis desértico en el punto más bajo de la Tierra se encuentra en ruinas junto a un mar cada vez más pequeño, cuyas aguas altamente saladas están retrocediendo rápidamente debido al uso industrial y al cambio climático, que está acelerando su evaporación natural.

La playa ha estado cerrada al público durante cinco años, principalmente por la aparición de peligrosos socavones, pero también porque el dramático descenso del nivel del mar ha dificultado el acceso a sus aguas terapéuticas, conocidas por su extraordinaria flotabilidad que permite a los bañistas flotar sin esfuerzo.

La costa cada vez más expuesta y los sumideros, causados ​​por un flujo de agua dulce que disuelve las capas de sal debajo de la superficie de la Tierra, no son nuevos.

mapa del Mar Muerto

De hecho, el Mar Muerto, enclavado en la intersección de territorios israelí, jordano y palestino, ha estado muriendo durante años.

Ahora, con la guerra en pleno apogeo en Medio Oriente, los esfuerzos para abordar este desastre ecológico cada vez peor también parecen haberse disuelto.

"La cooperación regional es la clave para salvar el Mar Muerto", dijo Nadav Tal, hidrólogo y funcionario de agua de la oficina de Israel de EcoPeace, una organización ambiental regional sin fines de lucro que ha abogado durante mucho tiempo por encontrar una solución.

"Como vivimos en una zona de conflicto, hay un obstáculo", dijo, describiendo cómo el mar ha ido disminuyendo más de un metro (tres pies) por año desde la década de 1960.

Mar Muerto

Imagen: La conferencia climática COP29 de la ONU no mencionó el secado del Mar Muerto.

'Desastre ecológico'

La evaporación de las aguas saladas en una época de rápido cambio climático y en un lugar donde las temperaturas estivales pueden alcanzar más de 50 grados Celsius (122 grados Fahrenheit) se ha visto exacerbada por décadas de desviaciones de agua de la principal fuente del mar, el río Jordán, así como de varios afluentes que nacen en Líbano y Siria.

El agua también es bombeada por fábricas locales que extraen minerales naturales (potasa, bromo, cloruro de sodio, magnesia, cloruro de magnesio y magnesio metálico) para venderlos en mercados de todo el mundo.

"Las consecuencias de esta desviación del agua son lo que vemos a nuestro alrededor", dijo Tal, señalando un muelle cercano que una vez estuvo sumergido en el agua pero que ahora se encuentra en tierra firme.

"Es un desastre ecológico", subrayó, añadiendo que "el deterioro del Mar Muerto es un desastre para el turismo israelí".

Los únicos centros turísticos israelíes que quedan están en los estanques de evaporación artificiales al sur del propio Mar Muerto, que aún sobrevive.

Hace poco, Yael, de 22 años, y su amiga Noa buscaban un lugar donde sumergir los pies en las relajantes aguas.

Mar Muerto

Imagen: Abordar el desastre del Mar Muerto ha pasado a ser una cuestión secundaria respecto de los conflictos regionales.

Mientras se relajaba junto a uno de los sumideros llenos de agua, Yael recordó cómo sus padres una vez disfrutaron ir a una playa pública cerca de aquí.

"Era como su playa en el Mar Muerto, y hoy en día pasas por allí y parece, no sé... un naufragio", dijo.

"Es alucinante la destrucción causada por esta cosa (la desecación del mar), es un paisaje muy especial".

Llamado a un esfuerzo conjunto

Aunque se han hecho algunos esfuerzos para abordar el desastre del Mar Muerto, incluidos los acuerdos firmados anteriormente por Israel y Jordania, las guerras que azotan Gaza y otros lugares han llevado las tensiones regionales a un nivel sin precedentes, lo que significa que abordar las cuestiones ambientales transfronterizas ya no es una prioridad para los gobiernos de la región.

Ohad Carny, en el Ministerio de Medio Ambiente de Israel, trabaja en este tema desde hace años.

Dijo que el gobierno estaba estudiando varias soluciones, incluida la construcción de una planta de desalinización y la construcción de un canal desde el norte o el sur para abordar la escasez general de agua en la región, incluido el Mar Muerto.

Mar Muerto

Imagen: El retroceso del Mar Muerto ha provocado que los complejos turísticos abandonados a lo largo de la antigua costa caigan en el desuso.

"No tiene sentido económico ni ambiental desalinizar el agua y llevarla directamente al Mar Muerto, porque entonces es un desperdicio de agua potable y la región necesita desesperadamente más agua potable y más agua para la agricultura", dijo.

Carny dijo que, si bien su atención se centraba en el lado israelí, "esperamos que haya colaboraciones".

"No podemos hacerlo solos. Debe ser un esfuerzo conjunto. Sólo el tiempo lo dirá, y no haremos nada sin un acuerdo conjunto con la parte jordana", afirmó.

"Necesitamos entender los aspectos económicos y ambientales de las opciones y, por supuesto, acordar la solución adecuada con los jordanos".

De regreso al Mar Muerto, el conductor de autobús Benny, de 40 años, estaba disfrutando del sol invernal en una de las cálidas piscinas naturales con azufre.

"La situación es muy frustrante", dijo sobre la nueva topografía del mar. "Pero todo tiene sus pros y sus contras. Debido a lo que está sucediendo aquí, tenemos puntos de agua como este".

Etiquetas: Mar MuertoDesecación

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo