Cómo afecta la atmósfera al clima del océano

remolinos oceánicos
Remolinos océanicos: un nuevo estudio de Rochester de imágenes satelitales y datos de modelos climáticos de alta resolución pone en tela de juicio suposiciones previas sobre cómo interactúan esos vientos de superficie y los patrones climáticos oceánicos. Crédito: NASA/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio photo

Energización del clima oceánico por el viento atmosférico

Una nueva investigación revela las sorprendentes formas en que los vientos atmosféricos influyen en los remolinos oceánicos, dando forma a los patrones climáticos del océano de maneras más complejas de lo que se creía anteriormente.

Al igual que los ventosos patrones climáticos que afectan la superficie de la Tierra, los océanos de nuestro planeta experimentan sus propios distintivos patrones climáticos. Estos patrones climáticos, conocidos como remolinos, son corrientes circulares de agua que suelen tener unos 100 kilómetros de ancho.

Un nuevo estudio de imágenes satelitales y datos de modelos climáticos de alta resolución realizado por científicos de la Universidad de Rochester cambia suposiciones anteriores y proporciona información sobre cómo interactúan los patrones climáticos de la superficie y del océano. Los científicos anteriormente creían que el viento atmosférico tenía un efecto amortiguador, desacelerando los remolinos, pero el nuevo estudio ofrece una nueva teoría que explica mejor las complejidades de cómo afecta a los remolinos el viento atmosférico.

"En realidad, es más interesante de lo que la gente había pensado anteriormente", dice Hussein Aluie, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y del Departamento de Matemáticas y científico principal del Laboratorio de Energética Láser de la Universidad. "Hay una marcada asimetría en cómo el viento afecta estos movimientos, y depende de la dirección en la que giran".

los vientos afectan a los remolinos

Imagen: Anteriormente se creía que los vientos predominantes de la Tierra desaceleraban los patrones climáticos oceánicos, como los remolinos y la tensión, pero una nueva investigación muestra que los vientos predominantes pueden impulsar los patrones climáticos oceánicos si su rotación está alineada. Crédito: Ilustración de la Universidad de Rochester / Shikhar Rai

Aluie dice que los vientos predominantes que se mueven longitudinalmente a través del globo, como los vientos del oeste y los alisios, desacelerarán los remolinos cuando se muevan en la dirección opuesta, pero los energizarán si su giro está alineado.

Entre los remolinos se encuentran intrincados enredos de patrones climáticos oceánicos conocidos como deformaciones. Si bien los patrones de deformación no se distinguen tan fácilmente a simple vista, Aluie dice que representan aproximadamente la mitad de la energía cinética del océano y son amortiguados o energizados por el viento de manera similar a los remolinos.

"Las nuevas vías de energía entre la atmósfera y el océano que descubrimos pueden ayudar a diseñar mejores sistemas de observación de los océanos y mejorar los modelos climáticos", dice Shikhar Rai primer autor del estudio e investigador postdoctoral en la Institución Oceanográfica Woods Hole. Además de mejorar el modelado climático, poder predecir mejor los patrones climáticos del océano podría tener aplicaciones prácticas para la pesca y ayudar a orientar mejor a los barcos comerciales hacia dónde dirigirse.

El estudio se centró principalmente en las interacciones mecánicas entre la atmósfera y el océano. En estudios futuros, Aluie planea investigar el papel que desempeñan los remolinos en el transporte de energía entre los océanos y la atmósfera.

El estudio se ha publicado en Nature Communications: Atmospheric wind energization of ocean weather

Etiquetas: AtmósferaClimaOcéano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo