Descubren el cráter de impacto de meteorito más antiguo del mundo

cráter de impacto de meteorito en Australia
Cráter de impacto de meteorito en Australia en el Domo del Polo Norte, un área de la región de Pilbara en Australia Occidental

Podría redefinir nuestra comprensión de los orígenes de la vida

Investigadores de la Universidad de Curtin han descubierto el cráter de impacto de meteorito más antiguo conocido del mundo, que podría redefinir significativamente nuestra comprensión de los orígenes de la vida y cómo se formó nuestro planeta.

El equipo de la Escuela de Ciencias Terrestres y Planetarias de Curtin y el Servicio Geológico de Australia Occidental (GSWA) investigó capas de roca en el Domo del Polo Norte, un área de la región de Pilbara en Australia Occidental, y encontró evidencia de un importante impacto de meteorito hace 3.500 millones de años.

El profesor Tim Johnson, de la Universidad de Curtin y codirector del estudio, dijo que el descubrimiento desafió significativamente las suposiciones previas sobre la historia antigua de nuestro planeta.

"Antes de nuestro descubrimiento, el cráter de impacto más antiguo tenía 2.200 millones de años, por lo que este es, con diferencia, el cráter más antiguo conocido jamás encontrado en la Tierra", afirmó el profesor Johnson.

rocas en los flancos del Domo del Polo NorteImagen derecha: Fotografías de campo de rocas en los flancos del Domo del Polo Norte. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57558-3

Los investigadores descubrieron el cráter gracias a los "conos de fractura", distintivas formaciones rocosas que solo se forman bajo la intensa presión del impacto de un meteorito.

Los conos de fractura en el lugar, a unos 40 kilómetros al oeste de Marble Bar en la región de Pilbara en Australia Occidental, se formaron cuando un meteorito se estrelló en el área a más de 36.000 km/h.

Este habría sido un evento planetario de gran magnitud, que habría provocado un cráter de más de 100 km de ancho que habría lanzado escombros por todo el planeta.

"Sabemos que los grandes impactos eran comunes en el sistema solar primitivo al observar la Luna", afirmó el profesor Johnson.

estratigrafía del cráter de impacto del meteoritoImagen derecha: Registro estratigráfico esquemático del cráter North Pole Dome y secuencia suprayacente. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57558-3

"Hasta ahora, la ausencia de cráteres verdaderamente antiguos significa que los geólogos los ignoran en gran medida".

"Este estudio proporciona una pieza crucial del rompecabezas de la historia de los impactos de la Tierra y sugiere que podría haber muchos otros cráteres antiguos que podrían descubrirse con el tiempo".

El coautor principal, el profesor Chris Kirkland, también de la Escuela de Ciencias Terrestres y Planetarias de Curtin, dijo que el descubrimiento arrojó nueva luz sobre cómo los meteoritos dieron forma al entorno primitivo de la Tierra.

"Descubrir este impacto y encontrar más del mismo período de tiempo podría explicar mucho sobre cómo pudo haber comenzado la vida, ya que los cráteres de impacto crearon entornos favorables para la vida microbiana, como charcas de agua caliente", dijo el profesor Kirkland.

"También refina radicalmente nuestra comprensión de la formación de la corteza: la enorme cantidad de energía de este impacto podría haber jugado un papel en la formación de la primitiva corteza terrestre al empujar una parte de la corteza terrestre debajo de otra, o al forzar al magma a ascender desde las profundidades del manto terrestre hacia la superficie".

"Incluso puede haber contribuido a la formación de cratones, que son grandes y estables masas de tierra que se convirtieron en la base de los continentes".

La investigación "A Paleoarchean impact crater in the Pilbara Craton, Western Australia" se publica en Nature Communications.

Etiquetas: CráterMeteoritoAntiguoMundo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo