Un incendio forestal arrasó paisajes únicos en esta remota isla del sur del océano Índico
El 15 de enero de 2025 por la tarde se declaró un incendio forestal en el extremo norte de la isla de Ámsterdam, una isla situada en un remoto lugar del sur del océano Índico, entre Australia, la Antártida y África.
Forma parte de las Tierras Australes y Antárticas Francesas y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el hogar de grandes poblaciones de aves y mamíferos marinos, raras plantas y una importante estación de investigación para monitorear la atmósfera de la Tierra.
El 9 de febrero, cuando el OLI-2 (Operational Land Imager-2) del satélite Landsat 9 adquirió estas imágenes, el incendio había quemado una considerable porción de la isla de 54 kilómetros cuadrados (21 millas cuadradas). La imagen de la cabecera se muestra en falso color para ayudar a distinguir entre vegetación quemada (marrón) y sana (verde). La imagen de abajo muestra la misma escena en color natural.
Las zonas quemadas forman un grueso anillo alrededor de la mayor parte del perímetro de la isla. Según los mapas del Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus, la zona afectada por el incendio se extendió por casi 30 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la isla. A principios de febrero se desconocía la causa del incendio.
El incendio se inició a pocos kilómetros de las instalaciones de investigación de Martin-de-Viviès en medio de condiciones secas y ventosas que ayudaron a su propagación, según un comunicado de prensa de las Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF). Al amanecer del día siguiente, las 31 personas que se encontraban en Martin-de-Viviès fueron evacuadas sanas y salvas a un cercano barco pesquero de langostas. Un par de días después, fueron trasladadas a un barco de la TAAF.
Los medios de comunicación han señalado preocupación por la vegetación característica de la isla y su abundante vida silvestre, aunque todavía no se han evaluado los efectos del incendio en el ecosistema. La isla de Ámsterdam es uno de los pocos lugares del mundo donde crece el arbusto Phylica arborea, en peligro de extinción. Esta pequeña porción de tierra también alberga la población más grande del mundo de albatros de nariz amarilla del Atlántico, la única población de albatros de Ámsterdam y colonias de elefantes y focas peleteras.
Las actividades de investigación científica en Ámsterdam se caracterizan por incluir un seguimiento a largo plazo de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estas observaciones se realizan en la cima de un acantilado cerca de la estación de investigación Martin-de-Viviès. Parte de la infraestructura eléctrica, hídrica y de comunicaciones de Martin-de-Viviès resultó dañada en el incendio, según un comunicado de prensa de TAAF del 29 de enero.
La isla produjo fenómenos atmosféricos muy interesantes a medida que ardía el fuego. El VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) del satélite Suomi NPP capturó el 28 de enero esta imagen de bandas de nubes y humo a sotavento de la masa terrestre.
"Lo que se ve en la isla de Ámsterdam es un ejemplo perfecto del efecto de una onda de montaña", dijo Galina Wind, científica atmosférica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Este fenómeno se produce cuando los vientos soplan a través de una atmósfera estable y se topan con una barrera, en este caso, la isla de Ámsterdam, que sobresale 881 metros (2.890 pies) del mar. La perturbación provoca ondulaciones verticales en el aire, donde las nubes se forman en las crestas de las ondas, más frías, y no en los valles, más cálidos.
Wind observó que una débil columna de humo de los incendios forestales también se desplaza hacia el lado de sotavento de la isla, arrastrada por los remolinos. Si el humo fuera más brillante, dijo, podría verse formando un patrón de ondas similar.
"Debido a que el aire es muy estable y tiene muy poca convección", dijo Wind, "este patrón está siendo transportado en gran escala por la circulación general lejos de la isla". Las nubes de ondas montañosas se extendieron ese día por más de 300 kilómetros (200 millas), incluso más allá del alcance de la imagen de arriba.
Recursos y referencias:
BBC (2025, February 12) Half of French island in Indian Ocean burnt by wildfire.
Copernicus (2025, February 19) Wildfires devastate Amsterdam Island, France.
France 24 (2025, February 12) Wildfire on remote French island threatens wildlife and research station.
French Polar Institute Subantarctic Islands.
French Southern and Antarctic Lands (2025, January 16) Fire in Progress on Amsterdam Island.
French Southern and Antarctic Lands (2025, January 29) Amsterdam Island Fire Development: Latest Information.
NOAA National Environmental Satellite, Data, and Information Service Wave Clouds.
UNESCO World Heritage Convention French Austral Lands and Seas.