Un nuevo mapa muestra la Antártida sin hielo

Mapa de la Antártida sin hielo
Bedmap3 revela nuevos conocimientos sobre la topografía de la Antártida. A partir de los conjuntos de datos actualizados de Bedmap3 sobre el manto de hielo, la superficie y el espesor de la Antártida, por Pritchard, H., et al.

Revela las ubicaciones ocultas de sus montañas más altas y los cañones más profundos

¿Alguna vez te has preguntado cómo se vería la Antártida sin hielo?

Ahora, un nuevo mapa publicado esta semana nos ofrece una visión clara del continente como si su enorme capa de hielo hubiera sido removida, revelando las ubicaciones ocultas de sus montañas más altas y los cañones más profundos.

El esfuerzo cartográfico, llamado Bedmap3, incluye muchos más detalles que los mapas anteriores e incluye millones de puntos de datos más.

"En general, ha quedado claro que la capa de hielo de la Antártida es más gruesa de lo que pensábamos originalmente", dijo Peter Fretwell del British Antarctic Survey, que produjo el mapa.

¿Qué es una capa de hielo?

Las capas de hielo son masas de hielo terrestre glaciar que se extienden por más de 52.000 kilómetros cuadrados, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Actualmente, solo existen dos capas de hielo en todo el mundo: la Antártida y la de Groenlandia. Estas contienen más del 99% del hielo terrestre de la Tierra.

El enorme tamaño de las capas de hielo implica que la pérdida de incluso una pequeña fracción de su hielo total puede subir significativamente el nivel del mar. De 2002 a 2017, por ejemplo, debido al calentamiento global, la pérdida de las capas de hielo representó aproximadamente un tercio de la subida media del nivel del mar.

La capa de hielo de la Antártida, que cubre el 98% del continente, tiene un espesor promedio de alrededor de 1,2 millas, y su punto más grueso alcanza casi 3 millas, según informa el Programa Antártico Australiano.

mapa de la Antártida con las capas de hielo

Imagen: Al retirar los 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo que cubren la Antártida como se ve en este mapa de arriba, se revelan las ubicaciones ocultas de las montañas más altas (mapa de cabecera). A partir de los conjuntos de datos cuadriculados actualizados de Bedmap3 sobre el lecho de hielo, la superficie y el espesor de la Antártida, por Pritchard, H., et al.

¿Por qué es importante el mapa?

"Esta es la información fundamental que sustenta los modelos informáticos que utilizamos para investigar cómo fluirá el hielo a través del continente a medida que aumenten las temperaturas", afirmó Hamish Pritchard, glaciólogo del BAS y autor principal del estudio.

El mapa, conocido como Bedmap3, incorpora más de seis décadas de datos topográficos adquiridos por aviones, satélites, barcos e incluso trineos tirados por perros.

Bedmap3Imagen derecha: Cuadrículas de Bedmap3 de (a) topografía del lecho y (b) elevación de la superficie, en metros sobre el nivel del mar (geoide g104c), y (c) espesor del hielo en metros. Las ubicaciones marcadas en (b) se mencionan en el texto del artículo científico.

El contorno de los valles profundos está mejor representado en el nuevo mapa, según el BAS. También lo están los lugares donde las montañas rocosas sobresalen del hielo.

"Los últimos datos satelitales también han registrado con mayor precisión la altura y la forma de la capa de hielo, así como el grosor de las plataformas de hielo flotantes que se extienden sobre el océano en el borde del continente", afirmó el BAS en un comunicado.

Una Antártida vulnerable

Los científicos afirmaron que el mapa reveló que la capa de hielo corre un mayor riesgo de derretirse debido a la incursión de agua oceánica cálida en los límites del continente. "Lo que Bedmap3 nos muestra es que tenemos una Antártida ligeramente más vulnerable de lo que pensábamos anteriormente", dijo Fretwell.

Los hallazgos fueron publicados esta semana en la revista Scientific Data: Bedmap3 updated ice bed, surface and thickness gridded datasets for Antarctica

Etiquetas: MapaAntártidaSin hielo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo