Un 'timbre para peces' holandés se ha convertido en un inesperado éxito online

percas en una exclusa
Fotografía sin fecha de un banco de peces, con una perca en la esquina izquierda, en una esclusa fluvial de la ciudad de Utrecht, en el centro de los Países Bajos, donde se instaló un "timbre para peces" que permite a los espectadores de una transmisión en vivo en línea alertar a las autoridades sobre peces retenidos durante su migración primaveral a zonas de desove poco profundas. Crédito: Visdeurbel

Una cámara submarina permite a los espectadores avisar de la presencia de peces en una esclusa

La ciudad de Utrecht, en el centro de los Países Bajos, ha instalado un "timbre para peces (Visdeurbel en neerlandés)" en una esclusa de río que permite a los espectadores de una transmisión en vivo en línea alertar a las autoridades sobre peces retenidos mientras realizan su migración primaveral hacia zonas de desove poco profundas.

La idea es sencilla: una cámara submarina en la esclusa Weerdsluis de Utrecht envía imágenes en directo a un sitio web. Cuando alguien que esté observando el lugar ve un pez, puede pulsar un botón que envía una captura de pantalla a los organizadores. Cuando ven suficientes peces, avisan a un operario que abre la esclusa para que los peces puedan pasar.

apertura de la exclusa

Imagen: Rashid Ouchene abre la esclusa en Utrecht, Países Bajos, el martes 11 de marzo de 2025, donde se instaló un "timbre para peces" que permite a los espectadores de una transmisión en vivo en línea alertar a las autoridades sobre peces retenidos mientras realizan su migración primaveral a zonas de desove poco profundas.

Ahora en su quinto año, el sitio ha atraído a millones de espectadores de todo el mundo con su peculiar mezcla de televisión lenta y activismo ecológico.

La mayor parte del tiempo, la pantalla es solo de un verde turbio con burbujas ocasionales, pero a veces pasa un pez. A medida que el agua se calienta, aparecen más peces.

Sin ayuda, los peces de agua dulce nativos como la perca, el lucio y la lubina pueden quedar atrapados detrás de la esclusa y convertirse en presas fáciles para los depredadores en la primavera, cuando la esclusa rara vez se abre para los barcos que pasan.

van Heukelum y Anna NijsImagen derecha: Anna Nijs, ecologista del municipio de Utrecht, a la derecha, y Mark van Heukelum, ecologista y desarrollador de conceptos, posan en la esclusa de la ciudad de Utrecht, Países Bajos.

El timbre para peces es una creación del ecologista y desarrollador conceptual Mark van Heukelum. La acogida que ha tenido ha sido gratamente sorprendida, con millones de personas de todo el mundo sintonizando el timbre a lo largo de los años.

"Supongo que la combinación de una buena causa, una bella historia y una simple idea genera toda esta atención", dijo.

Anna Nijs, ecologista del municipio de Utrecht, también quedó sorprendida por la popularidad del concepto en todo el mundo.

"Recibimos muchas cartas de fans que piensan que es una televisión lenta y que les resulta relajante", dijo Nijs. Además, "aprecian poder hacer algo para ayudar".

Etiquetas: TimbrePecesExclusaPaíses bajos

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo