España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Qué son los canales artificiales, que ayudan a restaurar las marismas

construcción de un canal artificial en un marisma
Representación artística de científicos trabajando cerca de un canal en una marisma. Ilustración de Renée Zhang.

El efecto de los canales en la dinámica de los sedimentos de las marismas, la vegetación y el ciclo del nitrógeno

Las marismas, que son de vital importancia para proteger las costas de la erosión, están cada vez más amenazadas de muerte por ahogamiento, afirman los científicos.

La subida del nivel del mar y las actividades humanas como el dragado significan que los "estanques" o charcas de agua estancada que sumergen y matan las plantas y la hierba de las marismas son cada vez más comunes, dice Jennifer Bowen, profesora de ciencias marinas y ambientales de la Universidad Northeastern.

Bowen afirma que esto es una mala noticia para los entornos costeros que dependen de las marismas para frenar la erosión, actuar como amortiguadores contra las marejadas ciclónicas, eliminar el carbono de la atmósfera y absorber el nitrógeno antes de que pueda contaminar las vías fluviales.

Entran en escena los canales

Los canales poco profundos creados por el hombre, que tienden a no tener más de 12 pulgadas de profundidad, serpentean desde los charcos o estanques de agua estancada y se conectan con canales naturales o zanjas profundas excavadas hace décadas para el control de mosquitos.

"Los canales están diseñados para conectar el estanque con una zanja de drenaje, de modo que el agua que se acumula en estos estanques pueda escurrir y permitir que la vegetación vuelva a crecer. No están diseñados para ser una característica permanente de la marisma", explica Bowen.

En cambio, los canales son una parte más efímera del paisaje, excavados por agencias de conservación y otros grupos cuando aparecen estanques, como sucede cada vez con más frecuencia, afirma.

charcas de marismas

Imagen: La subida del nivel del mar contribuye al aumento de la cantidad de charcas de agua estancada en las marismas. Estas charcas, o estanques, matan plantas y pastos necesarios para la salud de las marismas. Crédito: Universidad Northeastern.

"Con el tiempo, se observa una mayor proporción de estanques. Hay varias razones para ello, pero la subida del nivel del mar es sin duda una de ellas. Para que la marisma pueda seguir el ritmo de subida del nivel del mar, necesitamos reducir la cantidad de estanques y aumentar la vegetación", afirma Bowen.

Ella dice que los pastos de los humedales que parecen campos de heno, y que fueron utilizados como tales por los primeros colonos, sirven como criaderos de peces y mariscos de importancia comercial y se descomponen en capas de barro y turba llenas de raíces que "almacenan mucho más carbono que los bosques terrestres".

Un artículo científico del laboratorio de Bowen demostró que los canales también pueden mejorar el proceso mediante el cual las marismas extraen nitrógeno del ambiente.

Hubo algunas preguntas sobre si drenar los charcos de agua introduciría niveles de oxígeno que impedirían la eliminación de nitrógeno, dice la autora principal Hillary Sullivan, quien recibió esta primavera su doctorado en biología marina de Northeastern.

Estudió canales excavados en Massachusetts y Rhode Island y descubrió que no oxigenaban el ambiente y, de hecho, estaban asociados con una mayor eliminación de nitrógeno, probablemente debido a la marea.

"Los canales ayudan a restaurar la capacidad de remoción de nitrógeno porque restauran la hidrología mareal natural", dice Sullivan, quien actualmente es coordinadora de restauración de Cape Cod con Friends of the Herring River.

Algunos proyectos de restauración de marismas requieren grandes inversiones, como la sustitución de alcantarillas para mejorar el flujo de las mareas. Se considera la excavación de canales como una solución temporal.

"Lo hacemos una vez que se forman las charcas", dice Sullivan.

En el pasado, las marismas podían permitirse el drenaje natural y lento de los estanques, dice Bowen. Pero con la subida del nivel del mar, necesitan ayuda, en forma de canales, para mantener sus plantas vivas y elevadas sobre el agua.

El artículo se publicó en la revista Estuaries and Coasts: The Effect of Runnels on Salt Marsh Sediment Dynamics, Vegetation, and Nitrogen Cycling

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo