'Camarones asesinos' podrían representar una gran amenaza para los ríos europeos

camarón asesino Dikerogammarus villosus

El voraz depredador consume una gran variedad de especies nativas

El miedo a 'camarones asesinos' invasores puede intimidar a los organismos nativos hasta tal punto que son incapaces de desempeñar su papel vital en los sistemas fluviales, según sugiere un reciente estudio.

Escribiendo en la revista Acta Oecologica, los científicos se centran en el camarón invasor Dikerogammarus villosus, que ha ido reemplazando a las especies residentes de Gammarus en los ríos de toda Europa durante las últimas tres décadas.

Esto está teniendo importantes efectos localizados, ya que el voraz depredador consume una gran variedad de especies, y su comportamiento se vincula posteriormente a los cambios en los ecosistemas e incluso a las extinciones locales.

El nuevo estudio muestra por primera vez que la mera presencia del depredador, el llamado efecto no consuntivo (NCE), puede reducir la eficacia normal de su presa.

Esto lleva a que gasten más energía simplemente evitando al depredador en una apuesta por la autoconservación, en lugar de centrarse en tareas vitales del ecosistema, como triturar la hojarasca caída en partículas más pequeñas para ser consumidas por otras especies.

La investigación fue realizada por el consultor independiente Dr. Calum MacNeil y Mark Briffa, profesor de comportamiento animal en la Universidad de Plymouth.

Para el estudio, se colocaron dentro de un tanque una de las tres especies diferentes de Gammarus (que se encuentran comúnmente en los ríos europeos). En la mitad del tanque, también se colocó dentro de una jaula una muestra del Dikerogammarus villosus.

camarón Gammarus roeseliiLuego se evaluó el comportamiento de los camarones Gammarus en el transcurso de varios días, y los investigadores midieron hasta qué punto cortaron las hojas como se esperaría que hicieran en su entorno natural.

Los resultados mostraron que, después de cuatro días, cada especie de Gammarus mostró una menor eficiencia de trituración en presencia del "camarón asesino" enjaulado en comparación con los tratamientos en los que estuvo ausente.

El Dr. MacNeil, quien ha pasado más de 20 años estudiando las especies en este estudio, dijo:

"Este estudio demuestra un impacto indirecto no apreciado de una invasión biológica por parte de un voraz depredador. Muestra que la mera presencia de un invasor puede influir en el comportamiento de las presas residentes, en este caso, la eficiencia de alimentación de los residentes nativos. El Gammarus en nuestro experimento no tuvo ninguna exposición previa a su rival depredador, y no habría sabido responder a señales de alarma específicas. Sin embargo, ninguna de nuestras muestras mostró evidencia de habituación durante el curso del experimento, de hecho, todo lo contrario".

El profesor Briffa, cuya investigación ha incluido previamente evaluaciones de combates dentro de especies como los cangrejos ermitaños y las anémonas de mar, agregó:

"Nuestros resultados indican que el efecto de los NCE en las especies funcionalmente importantes puede tener ramificaciones, por ejemplo, que afectan la recuperación de las comunidades de arroyos después de la perturbación. Una mejor comprensión del papel de los NCE durante las invasiones biológicas podría mejorar nuestra capacidad para predecir su progreso y, en algunos casos, las ramificaciones más amplias del nivel del ecosistema".

Artículo científico: Fear alone reduces energy processing by resident ‘keystone’ prey threatened by an invader; a non-consumptive effect of ‘killer shrimp’ invasion of freshwater ecosystems is revealed

Etiquetas: CamarónAsesino. InvasorRíoEuropa

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo