Los microbios en el fondo marino son responsables de los servicios esenciales del ecosistema
Los papeles esenciales que juegan los microbios en los ecosistemas de las profundidades marinas están en riesgo por los posibles impactos ambientales de la minería, según un nuevo documento publicado en Limnology and Oceanography. El estudio revisa lo que se sabe sobre los microbios en estos entornos y evalúa cómo podría afectar la minería sus importantes funciones ambientales.
"El impulso de la minería en aguas profundas se ha acelerado en los últimos años, y es crucial que los encargados de formular políticas y la industria entiendan estos microbios y los servicios que brindan", dijo Beth Orcutt, investigadora científica del Laboratorio Bigelow para Ciencias del Océano y autora principal del estudio.
"Este documento establece lo que sabemos y sugiere los próximos pasos para utilizar la mejor ciencia para evaluar los impactos de esta nueva actividad humana en las profundidades del mar".
Los microbios en el fondo marino son responsables de los servicios esenciales del ecosistema, desde alimentar la red alimentaria hasta impulsar los ciclos globales de nutrientes. Los entornos que son prometedores para la minería también son a menudo los sitios de procesos microbianos de importancia global y comunidades animales poco usuales, y su recuperación es muy lenta.
Imagen: Tipos de hábitats de aguas profundas con recursos explotables.
Orcutt y sus coautores analizaron cuatro tipos de recursos minerales de las profundidades del mar, incluidas las rocas ricas en metales que cubren montañas submarinas y se encuentran en el fondo marino. Sus hallazgos indican que los probables impactos de la minería en los ecosistemas microbianos varían sustancialmente, desde una perturbación mínima hasta la pérdida irreversible de importantes procesos del ecosistema.
Los sistemas de fuentes o fumarolas hidrotermales, por ejemplo, son particularmente sensibles y valiosos. Las aguas calientes y ricas en minerales sostienen vigorosas comunidades de microbios que forman la base vital de la red alimentaria en estos ecosistemas. Las condiciones ambientales extremas también fomentan una rica diversidad genética entre los microbios, haciéndolos prometedores candidatos en la búsqueda de medicamentos contra el cáncer y otras nuevas aplicaciones biotecnológicas.
"Estos microbios tienen un increíble potencial para inspirar nuevas soluciones a todo tipo de desafíos médicos y técnicos que enfrentamos hoy", dijo Julie Huber, científica de la Institución Oceanográfica Woods Hole y coautora del nuevo estudio. "Pero si dañamos o destruimos un hábitat como un respiradero hidrotermal, perdemos el diverso conjunto de información genética microbiana a partir de la cual podemos encontrar nuevas enzimas o medicamentos".
Imagen: Ubicaciones de recursos minerales de aguas profundas y zonas actuales de contratos de exploración. En todos los paneles, las áreas del fondo marino dentro de las ZEE de las naciones se destacan en los límites de color azul claro a lo largo de las costas, mientras que no está sombreado el fondo marino restante dentro de "el Área".
La demanda de los consumidores de productos como teléfonos inteligentes y automóviles eléctricos está impulsando el creciente interés en la minería en aguas profundas de metales como el cobalto y elementos de tierras raras, que se utilizan en baterías de iones de litio. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de las Naciones Unidas está trabajando para establecer pautas para que los países y los contratistas exploren el fondo marino en busca de minerales y, finalmente, los extraigan.
Si bien las pautas para la exploración con licencia ya sugieren que las evaluaciones del sitio deben incluir cuánta vida microbiana está presente, los investigadores del nuevo estudio enfatizan que es igualmente importante determinar qué roles están jugando los microbios y evaluar cómo se verían afectados por la minería.
"Es importante comprender los posibles impactos de las actividades mineras para determinar si deberían ocurrir y cómo manejarlas si lo hacen", dijo James Bradley, científico de la Universidad Queen Mary de Londres y coautor del artículo. "Esta es una importante conversación entre los encargados de formular políticas, la industria y la comunidad científica, y es importante que trabajemos juntos para hacerlo bien. Una vez que estos ecosistemas se dañen, es posible que nunca se recuperen por completo".
Artículo científico: Impacts of deep‐sea mining on microbial ecosystem services