Fuera de las profundidades: la minería de los fondos marinos no es la respuesta a la crisis climática

maquinaría para minería de aguas profundas

Nuevo informe de Fauna & Flora International avisa de los problemas que traería

Sir David Attenborough insta a detener los planes de minería en aguas profundas a raíz de alarmante nuevo informe científico

La emergencia climática está finalmente en la agenda global, con abundantes planes y estrategias sobre cómo podemos hacer la transición a un futuro bajo en carbono.

Los negocios como siempre ya no son una opción. Para alcanzar nuestros objetivos, necesitamos cambiar el comportamiento, adoptar nuevas tecnologías e implementar proyectos significativos de mitigación. Todas las manos al volante. Tenemos que descarbonizar nuestras prácticas.

Debemos desacoplarnos de los combustibles fósiles y desarrollar formas y fuentes de energía alternativas. Y eso es precisamente lo que Fauna & Flora International (FFI) exige a sus socios gubernamentales y corporativos.

Un camino hacia la descarbonización nos lleva a un futuro de iones de litio que depende enormemente de los metales y de nuestra capacidad para extraerlos en cantidades suficientes. A medida que se exploran alternativas que funcionan con baterías para todo, desde vehículos hasta redes de energía inteligentes, sigue habiendo importantes preocupaciones sobre la sostenibilidad de las tecnologías de batería disponibles.

Muchos materiales de baterías, incluidos los metales pesados como el níquel y el cobalto, presentan enormes riesgos ambientales y humanitarios. El cobalto en particular, que se extrae principalmente en África central, ha sido criticado por descuidadas prácticas de extracción y de explotación.

En los últimos años se han publicado varios informes notables que destacan la probabilidad de una mayor demanda de productos minerales. En 2017, el Banco Mundial publicó "The Growing Role of Minerals and Metals for a Low Carbon Future", que concluyó que el aumento de las tecnologías de energía verde necesarias para hacer realidad la descarbonización conduciría a una demanda considerablemente mayor de una amplia gama de minerales y metales.

minería de aguas profundas

No tiene por qué ser así, por supuesto. Una alternativa es dar un salto cuántico hacia adelante, liberarse de esa dependencia de los metales adoptando ideas emergentes y nuevas soluciones brillantes y dando un salto hacia cero emisiones y oportunidades de baja huella. En este contexto, se están haciendo grandes progresos en varios frentes.

Por ejemplo, utilizando tres nuevos y diferentes materiales patentados extraídos del agua de mar, IBM Research ha descubierto una química para una nueva batería que no utiliza metales pesados u otras sustancias con problemas de abastecimiento. El diseño utiliza un material de cátodo libre de cobalto y níquel, así como un electrolito líquido seguro con un alto punto de inflamación.

Al mismo tiempo, están bajando los costos de las células de combustible de hidrógeno y ya son competitivos con los vehículos eléctricos, particularmente los autobuses y las camionetas de reparto. A diferencia de las baterías, las pilas de combustible tienen una dependencia relativamente baja de los productos básicos. A medida que se acelere la industrialización de los productos de células de combustible, los costos se reducirán aún más. También pueden incorporarse a la economía circular, ya que los catalizadores son reciclables, las placas bipolares son reutilizables y las pilas de combustible pueden restaurarse.

Entonces, si ya están disponibles alternativas como estas, esto plantea una seria pregunta: ¿por qué las compañías y los países, liderados por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, corren ciegamente hacia la explotación de nuestros océanos profundos? ¿Por qué ir a esas profundidades? ¿Es colusión y monopolios? ¿Creará nuevas dependencias de poderosas agencias que nos engancharán en vías tecnológicas insostenibles que desviarán u obstaculizarán el desarrollo de nuevas e innovadoras opciones?

pulpo de aguas profundas

La solución minera mítica

¡Tenemos que romper el mito de que la minería de los fondos marinos profundos es la solución a la crisis climática! No tiene sentido que esta forma de minería sea una alternativa "ligera" a la minería terrestre y que todo el cobalto, el níquel, el cobre y el manganeso que se encuentran "para tomar" en el fondo de los océanos son algún tipo de bala de plata.

Lejos de ser la respuesta a nuestros sueños, la minería de los fondos marinos podría convertirse en pesadilla. Una reciente evaluación de la FFI de los riesgos e impactos del asalto propuesto a nuestro fondo oceánico ha encontrado que la minería en aguas profundas causará la pérdida irreversible, y probablemente la extinción generalizada, de criaturas de aguas profundas, muchas de las cuales serán completamente nuevas para la ciencia.

Los daños a los ecosistemas de las profundidades marinas, que son en gran parte prístinos y súper sensibles a las perturbaciones humanas, serán irreparables. Los cambios en la química que sustentan estos sistemas biológicos no solo interrumpirán los procesos en los que se basa la productividad oceánica, sino que también darán lugar a efectos secundarios que actualmente no podemos comprender o anticipar.

En otras palabras, la minería de los fondos marinos profundos, al menos tal como se concibe actualmente, sería una idea completamente irresponsable y miope. En ausencia de técnicas adecuadas de mitigación, el informe concluye que la minería en aguas profundas debe evitarse por completo hasta que esa situación cambie.

Este problema exige un nivel de escrutinio que será imposible de alcanzar dentro del plazo de toma de decisiones actualmente previsto por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Por lo tanto, la FFI está pidiendo una moratoria global inmediata sobre cualquier desarrollo posterior de la minería en aguas profundas. Sin ella, corremos el riesgo real de intercambiar una crisis global por otra.

Informe de Fauna & Flora International: The Risks and Impacts of Deep Seabed Mining to Marine Ecosystems [PDF]

Etiquetas: MineríaAguasProfundasParar

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo