El pasado año se reciclaron en España más de 8 millones de toneladas de chatarras
La recogida y posterior reciclaje de la chatarra ha ido aumentando su importancia en el PIB nacional desde hace años. Desde que las técnicas de reciclaje y comercialización de metales reciclados se han vuelto más rentable son muchas las empresas que han comenzado a operar en el sector impulsado su crecimiento y la innovación. Este crecimiento se puede apreciar en los diferentes informes que la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) publica de forma periódica.
La recogida y reciclaje de la chatarra cumple una importante función medioambiental evitando que metales con posibilidad de reutilizarse termine en vertederos sin valor alguno. Empresas líderes en el proceso del reciclado de chatarra como Lyrsa están contribuyendo a transformar el tratamiento de la chatarra y su posterior reconversión en metales listos para ser usados como el cobre, el zinc, el níquel o el aluminio con gran demanda en el mercado. Incluso permite consultar los precios de los mismos en tiempo real desde su sitio web.
Pero, ¿cuáles son los beneficios más importantes del reciclaje de chatarra?
La chatarra representa ya el 1% del PIB de España (Fuente: FER) y sus beneficios medioambientales también son muy destacados. Algunos de los más importantes son los siguientes:
Reducción de residuos
El reciclaje de chatarra permite reducir la cantidad de residuos que se acumulan en los vertederos e incluso fuera de ellos. Esto hace posible una mayor limpieza en espacios exteriores y libera espacio disponible en los vertederos.
Reducción de emisiones
Las posibles emisiones contaminantes derivadas del proceso de reciclaje de la chatarra son muy inferiores a las emisiones que se emiten en el refinado de metales tras su extracción en minas. Esto es fundamental en la lucha contra la reducción de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
Crecimiento económico y generación de empleo
El sector del reciclaje de chatarra fomenta la actividad económica, la creación de empleo y el nacimiento de multitud de empresas que trabajan, de manera directa o indirecta, con el sector. Como resultado, mayores niveles de riqueza y bienestar económico en el país.
Menor dependencia del exterior
La chatarra puede sustituir a otros recursos energéticos que pueden no existir en España reduciendo su dependencia del exterior. Esto permite equilibrar la balanza comercial de nuestro país.
¿Cuál es la situación del reciclaje de chatarra en España?
El sector de la chatarra da trabajo en España a unas 33.000 personas en todo el país a través de unas 5.000 empresas en total. En conjunto, el sector supone ya el 1% del PIB con un volumen de negocio anual valorado en más de 10.000 millones de euros según la FER. Los últimos datos anuales conocidos afirman que durante el pasado año se reciclaron en España más de 8 millones de toneladas de chatarras, una cantidad que supera el volumen de cualquier otro tipo de reciclaje.
De hecho, según el Observatorio Sectorial DBK, el 60% del total del volumen de reciclaje en España es de chatarra y metales. Esto pone de manifiesto la importancia del reciclaje de chatarra respecto a otros elementos reciclables (plásticos, cartones...) tanto en volumen como por su contribución a reducir el impacto en el medio ambiente de la actividad humana.
Retos de futuro del sector del reciclaje de chatarra
A pesar de su importancia medioambiental y económica en nuestro país, el sector del reciclaje de chatarra aún tiene grandes retos de futuro que superar, aunque también grandes avances recorridos. La innovación se ha aprovechado para gestionar de mejor forma los residuos incrementando la eficiencia de las plantas de reciclaje, lo que ha permitido fomentar la economía circular.
Además, metales como el cobre han incrementado notablemente su precio en el mercado debido a una mayor demanda. Esto hace que el mundo del reciclaje tenga por delante perspectivas económicas positivas gracias a la gran cantidad de usos presentes y futuros que el cobre puede proporcionar.
Pero no debemos olvidarnos de las debilidades que todavía presenta el sector, como una gran cantidad de empresas y particulares que recogen chatarra de manera ilegal y que no están debidamente registrados y que no realizan una adecuada gestión de esos residuos tal y como marca la legislación vigente. También hay aspectos que mejorar en el proceso de reutilización y reciclaje de los distintos metales potenciando su uso como materia prima frente a la dependencia exterior de metales originales.
Así que, como se puede apreciar, el reciclaje y recogida de chatarra es un sector de vital importancia para la protección del medio ambiente que además genera importantes beneficios para la economía del país. Un sector en constante evolución que cuenta con interesantes perspectivas de crecimiento en el futuro.