Biodiversidad

fitoplancton

Una nueva vía para resolver la paradoja del plancton

Existe un enigma ecológico de larga data llamado la paradoja del plancton. Famosamente articulada por el ecologista George Evelyn Hutchinson en 1961, la paradoja explora lo extraño que es que haya miles de especies de fitoplancton en los tramos superiores del océano.

Los primeros metros de agua son básicamente una sopa bien mezclada, lo que significa que todas estas especies de fitoplancton dependen de los mismos nutrientes. La teoría de la exclusión competitiva dice que una de estas especies debería ser un poco más fuerte y debería competir con el resto. Pero ninguna lo ha hecho. ¿Por qué?

áreas silvestres marinas

Repletas de grandes peces, protegen tres veces más poblaciones que las reservas marinas

Un nuevo y extenso estudio sobre el estado global de la vida silvestre de los arrecifes de coral marino realizado por WCS, NGS y colaboradores de la universidad encontró que las remotas áreas silvestres del océano sostienen las poblaciones de peces mucho mejor que algunas de las mejores reservas marinas del mundo.

oso polar

Alrededor de un millón de especies de animales y plantas están amenazadas de extinción

Una cumbre clave de la ONU encargada de proteger la biodiversidad se inaugurado oficialmente en China y en línea el lunes, mientras los países se reúnen para abordar la contaminación y prevenir la extinción masiva semanas antes de la conferencia climática COP26.

Pekín, el mayor contaminador del mundo, ha buscado posicionarse en los últimos años como líder mundial en cuestiones climáticas tras la retirada de Washington de los compromisos internacionales bajo la administración Trump.

Global Reef Expedition

La misión Global Reef Expedition analizó más de 1.000 arrecifes en 16 países

El pasado jueves día 7 de octubre, después de pasar diez años evaluando el estado de los arrecifes de coral en todo el mundo, la Khaled bin Sultan Living Oceans Foundation (KSLOF) ha publicado un informe completo de sus hallazgos de la Global Reef Expedition.

El Informe final de Global Reef Expedition proporciona valiosos datos de referencia sobre el estado de los arrecifes del mundo en un momento crítico y ofrece información clave sobre cómo salvar los arrecifes de coral en un mundo que cambia rápidamente.

criaturas de aguas medias

Descubre lo que vive en el ecosistema más grande y menos conocido de la Tierra

Imagínate caminar a través de una remota selva tropical en la oscuridad de la noche con nada más que una linterna para guiar tu camino. No hay senderos, ni puntos de referencia ni destinos. Si trepas por los árboles, las criaturas con las que te encuentras son extrañas e infinitamente mejores para moverse en la oscuridad, aunque la mayoría huye del brillante haz de tu linterna antes de que puedas echar un vistazo.

Así es explorar las aguas medias o intermedias del océano, el ecosistema más grande y menos conocido de la Tierra. Con más de mil millones de kilómetros cúbicos de espacio vital, esta sección del océano entre casi la superficie y los 1.000 metros de profundidad contiene más especies, biomasa animal y organismos individuales que en cualquier otro lugar del planeta.

Área marina protegida

El Área Marina Protegida de la Cuenca del Mar de Evlanov y la Corriente del Atlántico Norte (NACES MPA) tiene el tamaño de Francia

Los gobiernos de 15 países en el Atlántico nororiental crearon el viernes una nueva área protegida del océano que dicen es más grande que la masa terrestre combinada de Alemania y el Reino Unido.

Los países designaron un área marina protegida para aves marinas que cubre casi 600.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente 230.000 millas cuadradas) como parte de sus esfuerzos para asegurar la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad marina. Se denomina Área Marina Protegida de la Cuenca del Mar de Evlanov y la Corriente del Atlántico Norte (NACES MPA).

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo