Biodiversidad

anfípodo Amathillopsis aff. spinigera

El cambio climático y el derretimiento del hielo están facilitando el acceso a valiosos recursos

Las profundidades marinas del Ártico albergan importantes reservas de petróleo y gas natural, además de valiosos recursos como tierras raras y metales. El cambio climático y el derretimiento del hielo están facilitando el acceso a estos recursos, lo que presenta oportunidades económicas, pero también importantes riesgos ecológicos.

En un estudio general un equipo de investigación muestra que el océano Ártico cuenta con una gran diversidad de hábitats y organismos, muchos de los cuales han sido poco estudiados hasta la fecha.

pez sierra verde

La infraestructura humana puede obstaculizar la movilidad de los animales marinos

El océano parece infinito. Si empezaras a nadar desde la orilla, es fácil creer que, dejando de lado la condición física y el oxígeno, podrías continuar para siempre. Es una experiencia muy diferente a la de viajar por tierra, donde montañas, ríos y autopistas de seis carriles repletas de tráfico impiden el paso fácil.

Es igualmente fácil creer que los peces y otras criaturas marinas altamente móviles experimenten el océano de una manera tan desenfrenada. Estos animales, adaptados durante milenios para navegar en el océano, deben sortear fácilmente cualquier barrera que teóricamente puedan esquivar nadando. Sin embargo, esa suposición es errónea.

coral más grande del mundo

Está formado por casi mil millones de pequeños pólipos, llenos de vida y color

Los científicos dicen haber encontrado el coral más grande del mundo cerca de las Islas Salomón en el Pacífico, anunciando hoy jueves un importante descubrimiento "lleno de vida y color".

El coral es tan inmenso que los investigadores que navegaban por las aguas cristalinas del archipiélago de las Islas Salomón inicialmente pensaron que se habían topado con un enorme naufragio.

medusas

El crecimiento de las áreas marinas protegidas es demasiado lento para alcanzar esta meta

El mundo se reúne en Colombia para la conferencia de la ONU sobre biodiversidad conocida como Cop16, una reunión bianual que toma el pulso del planeta vivo donde se acuerdan acciones para proteger el mundo natural. En su última reunión de 2022 se estableció una ambiciosa hoja de ruta para la protección de la naturaleza.

Como parte de ese marco de trabajo global de biodiversidad de Kunming-Montreal, la ONU estableció un audaz objetivo de proteger el 30% de la tierra y el océano del mundo para 2030, conocido como "30x30", que fue acordado por 196 países y organismos como la Comisión Europea.

Sclerotheca raiateensis

Madagascar es hogar de la asombrosa cifra de 9.318 especies de plantas endémicas

Un nuevo estudio ha revelado que las islas albergan aproximadamente una de cada tres especies de plantas del mundo, a pesar de cubrir poco más del 5% de la superficie terrestre del planeta.

El Dr. Julian Schrader, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Macquarie, dirigió un equipo de una docena de investigadores de Australia, Alemania, España, Estados Unidos, Grecia y Japón en el análisis de datos sobre más de 304.103 plantas (esencialmente todas las especies conocidas por la ciencia en todo el mundo) y descubrió un tesoro de biodiversidad insular.

gusanos tubículas

Gusanos tubícolas, caracoles y otras extrañas criaturas encontradas bajo respiraderos hidrotermales

Los científicos han descubierto por primera vez un submundo de vida animal que prospera bajo el fondo marino.

Una expedición a una dorsal volcánicamente activa en el Pacífico frente a la costa de América del Sur ha revelado gusanos, caracoles, gusanos tubícolas gigantes y otras extrañas criaturas acechando bajo humeantes fuentes termales submarinas.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo