Microorganismos podrían explicar la lenta recuperación de la vida tras la extinción masiva
Al final del período Pérmico hace 252 millones de años la Tierra fue devastada por una extinción masiva que exterminó a más del 90% de las especies del planeta. En comparación con otras extinciones masivas, la recuperación de la "Gran Mortandad" fue lenta: el planeta tardó al menos 10 millones de años en repoblarse y restaurar su diversidad.
Ahora, los científicos podrían haber descubierto qué retrasó la recuperación de la Tierra. Un grupo de diminutos organismos marinos llamados radiolarios desaparecieron tras la extinción. Su ausencia alteró radicalmente la geoquímica marina, permitiendo un tipo de formación de arcilla que liberaba dióxido de carbono. Esta liberación de dióxido de carbono habría mantenido la atmósfera cálida y los océanos ácidos, lo que ralentizaría el repunte de la vida, explicaron los científicos en un artículo