Biodiversidad

botella de plástico en un manglar

Se evalúa por primera vez íntegramente un grupo de ecosistemas utilizando la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN

La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo corren el riesgo de colapsar debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación, según un estudio publicado el miércoles.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), conocida por su lista roja de especies amenazadas, ha hecho por primera vez un balance de los manglares del mundo, evaluando 36 diferentes regiones.

goleta Oosterschelde

Entre ellas la botánica Sarah Darwin, tataranieta del famoso investigador

Como lo hizo Charles Darwin en 1831, un grupo de científicos y ambientalistas zarpó el año pasado desde el puerto inglés de Plymouth, con destino a las islas Galápagos frente a la costa de Ecuador.

Pero lo que encontraron a su llegada el mes pasado difería enormemente de lo que el naturalista Darwin vio mientras visitaba el archipiélago en 1835, en un viaje clave para desarrollar su teoría sobre la selección natural que cambiaría el mundo.

arrecife de ostras planas

Solo tomó dos años y medio para que el hábitat se convirtiera en una próspera metrópolis marina

Después de un siglo de extinción funcional en el continente australiano, se ha restaurado con éxito un arrecife de ostras planas (Ostrea angasi) a lo largo de la costa metropolitana de Adelaida.

Una investigación realizada por científicos marinos de la Universidad de Adelaida ha revelado que la asombrosa recuperación ecológica se produjo dos años y medio después de la construcción del arrecife, lo que brinda esperanza para el futuro de los ecosistemas marinos en todo el mundo.

anfípodo Wollastenothoe minuta

Se describe por primera vez la asociación entre una especie de anfípodo y un coral negro

Un reciente estudio ha desvelado el descubrimiento de un nuevo género biológico y especie de anfípodo en los bosques de coral negro del archipiélago.

Este "trascendental e innovador avance" en la comprensión de los ecosistemas marinos ha sido posible gracias a la investigación de la estudiante de doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Sandra Navarro Mayoral, centrada en el proyecto B-CHARMED sobre el estudio de los bosques de coral negro de Canarias, dirigido por el doctor en Ciencias del Mar, Francisco Otero Ferrer, investigador del Grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA).

Estrella de mar corona de espinas

Reducen hasta seis veces en el número de esas estrellas de mar en la Gran Barrera de Coral

Una nueva investigación ha revelado que años de control específico de las estrellas de mar corona de espinas (Acanthaster cf. solaris) en la Gran Barrera de Coral han protegido los corales y han sostenido la salud y la resiliencia de los arrecifes.

El estudio dirigido por la Autoridad de Arrecifes en colaboración con socios de investigación y ejecución demostró una reducción de hasta seis veces en el número de estrellas de mar y un aumento del 44% en la cubierta de coral en las regiones que recibieron un suficiente y oportuno esfuerzo de control.

descubrimiento de respiraderos hidrotermales

Los respiraderos hidrotermales son ricos en sustancias químicas que suministran energía a la vida animal

El ritmo de los descubrimientos en los océanos avanzó gracias al trabajo en equipo entre un robot de aguas profundas y un submarino ocupado por humanos que condujo al reciente descubrimiento de cinco nuevos respiraderos hidrotermales en el Océano Pacífico tropical oriental.

Un equipo de científicos oceánicos, dirigido por la científica jefe y miembro de la Universidad de Lehigh, Jill McDermott, regresó al puerto de San Diego el 26 de marzo de una expedición de investigación en el Océano Pacífico oriental, donde descubrieron nuevos sitios de respiraderos hidrotermales de aguas profundas en el fondo marino a 2.550 metros (8.366 pies o 1,6 millas) de profundidad.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo