Un equipo de investigación de Scripps estudia los efectos en cascada sobre los ecosistemas
En ausencia de tiburones el ecosistema es dominado por pequeños peces y algas invasoras
El declive de los grandes depredadores y otros "consumidores cúspide" en la parte superior de la cadena alimentaria ha afectado los ecosistemas en todo el planeta, según una revisión de recientes hallazgos realizada por un equipo internacional de científicos y publicada el 15 de julio en la revista Science.
El estudio incidió en la investigación sobre una amplia gama de ecosistemas terrestres y marinos y concluyó que "la pérdida de los consumidores cúspide es sin duda la influencia más penetrante de la humanidad sobre el mundo natural".
De acuerdo con el primer autor James Estes, profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de California Santa Cruz, los grandes animales estaban una vez omnipresentes en todo el mundo y conformaban la estructura y la dinámica de los ecosistemas. Su decadencia, en gran parte causada por los seres humanos a través de la caza y la fragmentación del hábitat, ha tenido consecuencias de largo alcance y a menudo sorprendentes, incluyendo cambios en la vegetación, la frecuencia de los incendios forestales, enfermedades infecciosas, especies invasoras, la calidad del agua y los ciclos de nutrientes.