Biodiversidad

vida marina en arrecifes de coral

Si los arrecifes desaparecieran, pudiera derivarse hambre, pobreza e inestabilidad política

Expertos dicen que la pesca comercial falla miserablemente en satisfacer la demanda de productos del mar

pez payaso en arrecife de coral Los arrecifes de coral están muriendo, y los científicos y los gobiernos de todo el mundo están contemplando lo que sucederá si desaparecen por completo.

Imaginarlo asusta.

Los arrecifes de coral son parte fundamental de la cadena alimentaria del océano. Casi la mitad del pescado que se come el mundo hace sus moradas alrededor de ellos. Cientos de millones de personas en todo el mundo -según algunas estimaciones,  mil millones sólo en Asia- dependen de ellos para su alimento y sus medios de subsistencia.

fumarola volcánica submarina

En los respiraderos vólcanicos submarinos profundos, las aguas son tan calientes que pueden derretir plomo

Científicos británicos revelarán por primera vez las características y los habitantes de los volcanes submarinos en el mundo

RSS James Cook
Una expedición científica británica se dirige a la más profunda brecha volcánica del mundo, más de tres millas por debajo de las olas del Caribe, a la caza de los más profundos respiraderos de "fumarolas negras" detectados hasta ahora en el fondo del océano. El equipo, que trabaja a bordo de la nave real [británica ] de investigación James Cook, utilizará un submarino robot llamado Autosub6000 y un vehículo de aguas profundas a control remoto llamado HyBIS para revelar por primera vez las características y los habitantes de los volcanes submarinos en el mundo.

Monachus schauinslandi

Especies en peligro en el Año Internacional de la Diversidad Biológica

Página web especie del día IUCN
Para aumentar la conciencia de la enorme variedad de vida en nuestro planeta, y elevar el perfil de las especies amenazadas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus singlas en inglés) viene publicando desde primeros de año una página con la especie del día en la Lista Roja de Especies Amenazadas™.

La biodiversidad es la espina dorsal de toda la vida en la tierra, y su conservación está en la base misma del trabajo de la UICN. "Especie del Día" ha sido lanzado como parte de la participación de la IUCN en el Año Internacional de la Biodiversidad.

Ria Arousa, Galicia

Un estudio aconseja proteger 28.000 hectáreas de costa

Los biólogos reclaman que se amplíe la Red Natura a cinco áreas marinas

La contaminación, la sobreexplotación de los mares y la falta de lugares protegidos son algunos de los peores enemigos de las costas gallegas

Biodiversidad del mar Cantábrico La organización conservacionista Oceana presentó ayer un informe cofinanciado por la Fundación Biodiversidad sobre las aguas gallegas y el mar Cantábrico para impulsar la creación de, al menos, 15 nuevos espacios protegidos.

Las islas Sisargas, los bajos de Bermeo y Niebla, el cañón de Avilés, las aguas frente a cabo de Peñas, la zona costera de Sonabia, el bajo de Castro Verde, el cañón de Capbretón o los fondos marinos frente a Jaizkibel son algunos de los lugares que Oceana ha identificado como áreas de importancia ecológica para la zona galaico-cantábrica y para los que pide protección.

España será multada si las comunidades autónomas, especialmente Galicia, no toman medidas antes de 2012 para salvaguardar la biodiversidad de sus costas. Ese año el Estado español deberá tener el 10% de su superficie costera protegida, y de momento no llegan ni al 1%. El mayor área a preservar, según un estudio presentado por Oceana y la Fundación Diversidad (dependiente del Ministerio de Medio de Ambiente) se encuentra en la costa galaico-cantábrica.

posidonia oceanica

Mantener el mar y el litoral biológicamente vivos es una necesidad económica y ecológica

La desaparición de las praderas marinas repercute negativamente en el valor tanto ecológico como económico de los ecosistemas costeros

cymodocea nodosa observada por un buceador

La pasada semana la organización conservacionista Oceana y la Fundación Banco de Santander dieron a conocer el estudio titulado "Restauración de Praderas Marinas", un Manual de Desarrollo Sostenible que quiere resaltar la importancia de las praderas de fanerógamas marinas, en el que se resumen los aspectos básicos que deberían ser generalizadamente notorios; especialmente en un país como el nuestro, de larga historia y extensa geografía relacionada con el mar, así como de grandes intereses económicos ligados a actividades que se desarrollan en él o en su litoral.

Las fanerógamas marinas son plantas superiores, con raíces, tallos y hojas, adaptadas a vivir en el medio marino, y con capacidad de producir flores verdaderas, frutos y semillas. Por ser evolutivamente más complejas, debemos diferenciarlas de las algas, de estructura más sencilla y con las que frecuentemente son confundidas.

Posidonia oceanica

Nueva floración significativa de Posidonia oceanica en las Reservas Marinas de la Isla de Tabarca y Cabo de Gata-Níjar

Esta planta marina lucha por la supervivencia monstrando su fuerza por mantener la presencia, fundamental  en nuestras costas mediterráneas

Fondos en la Isla de Tabarca con Posidonia Oceanica
En comunicado de Reservas Marinas nos informan de nuevo de buenas noticias sobre la recuperación de especies en estos espacios protegidos. En este caso de las praderas vegetales de Posidonia oceanica en Tabarca y Cabo de Gata-Níjar:

"El pasado día 31 de octubre, el investigador del Instituto de Ecología Litoral de El Campello de Alicante, Santiago Jiménez Gutiérrez, dio a conocer al Coordinador científico de la Reserva Marina de la Isla de Tabarca, que durante la inmersión que realizó con un grupo de buceadores voluntarios en las labores de censo de una especie de molusco bivalvo Pinna nobilis, conocidas comúnmente como "nacras", como objeto de un estudio científico que lleva a cabo en aguas de la reserva marina, avistó numerosas inflorescencias de la fanerógama marina Posidonia oceanica a escasos metros de profundidad.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky