Biodiversidad

Fuerteventura, Islas Canarias

Es la mayor de España en cuanto a superficie marina

Se pretende evitar la concentración del turismo en la costa

Elena Espinosa en Bruselas
En una nota de prensa hecha pública en al tarde de ayer martes 26/05/2009 el MARM ha comunicado que recibe con satisfacción la declaración de la UNESCO como nuevas Reservas de la Biosfera de la Isla de Fuerteventura y la Transfronteriza Gerês-Xurés entre España y Portugal.

La decisión ha sido adoptada en la reunión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MaB de la UNESCO que se está celebrando en la Isla de Jeju, en la República de Corea, y que ha incorporado veinte nuevas Reservas de la Biosfera, entre las que se encuentran las dos españolas mencionadas.


La isla de Fuerteventura, con 1.660 km2 aproximadamente, constituye la segunda en tamaño de los archipiélagos atlánticos de la Macaronesia. Presenta unas características muy singulares debido a sus particulares rasgos geológicos y a su patrimonio biológico, condicionado por un marcado carácter de aridez en lo terrestre y por la presencia de un rico y diverso medio marino.

el oso polar en peligro de extinción

Especies marinas en peligro de extinción por el cambio climático

pingüino emperador, extinción

Según WWF siete entre las diez primeras viven del Mar


De la lista roja de las diez especies en peligro de extinción en el mundo, publicada recientemente por el Fondo Mundial de la Naturaleza [World Wildlife Found (WWF)], siete corresponden a especies marinas.

El documento se centra en el estudio de 10 especies emblemáticas de la fauna mundial y que, ya amenazadas por la actividad humana, el calentamiento global del planeta los pone en la frontera de la extinción. Las especies que incluye el documento en esta categoría son: el oso polar, el tigre de Bengala, los arrecifes de coral, los canguros, las ballenas y los delfines, los pingüinos, las tortugas marinas, los orangutanes, los elefantes africanos y los albatros.

El informe de cambio climático y especies alerta que de continuar con políticas "tibias" para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, el impacto del cambio climático podría causar la extinción del oso polar en 75 años, del tigre de Bengala en 50 y del 80% de arrecifes de coral para mediados de este siglo.

carpas invasoras

Las especies exóticas invasoras principales amenazas para la biodiversidad

Las Reservas Marinas deben fomentar la regeneración de recursos de interés pesquero

Elena Espinosa, MARM

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto con la Fundación Biodiversidad, celebraron ayer un acto en conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra en todo el mundo hoy día 22 de mayo, tras su proclamación por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1994, con objeto de aumentar la comprensión y la sensibilización sobre las cuestiones relacionadas con la diversidad biológica.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aseguró que la Presidencia española de la Unión Europea (UE) contribuirá a fijar los objetivos de conservación de la biodiversidad en todo el mundo. Entre otros asuntos, también se está contribuyendo a fijar una posición europea para evitar la matanza indiscriminada de focas mediante la prohibición del comercio de las pieles y los productos derivados, ha añadido la ministra.


En cuanto al medio marino, los factores oceanográficos y biogeográficos favorecen también que la diversidad biológica de las aguas costeras españolas sea de las mayores de la Unión Europea. En la actualidad, según el sistema de clasificación global del ambiente marino costero, se ha determinado la existencia de 49 grandes ecosistemas marinos, de los que tres incluyen a las aguas españolas: Costas Ibéricas, Mediterráneo y Corriente de Canarias.

posidonia oceánica

La posidonia de Formentera, el mayor y más antiguo ser vivo del mundo

Son plantas, no algas, florecen en primavera y sus frutos son las "olivas de Mar"

Este próximo fin de semana, del 22 al 24 de mayo 2009, se celebra en la isla balear de Formentera el II Festival Internacional de Arte, Medioambiente y Desarrollo Sostenible en la isla de Formentera "Posidonia Festival".

La función de la pradera de posidonia, comparable a la de los bosques, es imprescindible para el equilibrio ecológico del medio marino; depura y oxigena las aguas costeras, dando aguas de gran calidad y transparencia, y alberga multitud de especies de peces e invertebrados.

nueva página web de Reservas Marinas

Ofrecen abundante información sobre las áreas marinas protegidas

reservas marinas, islas columbretes

Interesante sección multimedia con fotos y vídeos

Reservas Marinas nos informa de la nueva ubicación de su página en internet:

"Desde la Red Iberoamericana de Reservas Marinas informamos a los suscriptores del boletín de noticias, que ya ha empezado a funcionar el nuevo formato de la página Web ubicado en la dirección www.reservasmarinas.net donde se han actualizado y creado nuevos contenidos y apartados, (galerías de imágenes de las reservas españolas y americanas; un apartado multimedia, con videos sobre las reservas marinas e iniciativas de sostenibilidad pesquera) enfocados la divulgación y difusión de información sobre espacios marinos protegidos en España y Latinoamérica.

También se puede acceder a esta nueva página desde la sección de Pesca de la página Web oficial del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (www.marm.es, en el menú de la izquierda donde dice Red de Reservas Marinas) donde se ha redirigido el apartado de la Red de Reservas Marinas a la nueva dirección de la Red Iberoamericana que ya se puede consultar.

Con la creación de este nuevo formato, la Red Iberoamericana de Reservas Marinas ofrece al público en general e interesados (profesionales y aficionados) toda aquella información relacionada con áreas marinas protegidas y con iniciativas de conservación marina en países de habla hispana, persiguiendo la finalidad de transmitir a los diversos estamentos de la sociedad la necesidad de la preservación de hábitats marinos y de especies asociadas. con la intención de dar a conocer con información detallada y enlaces, la gestión que en estos espacios protegidos se realiza".

espectacular imagen de ballena jorobada par el día de los océanos

Resolución ONU: Cada 8 de junio Día Mundial de los Océanos

Insta a la conservación por gobiernos y comunidades de sus recursos

dia mundial océanos, logoEn un artículo publicado en su página web, Oceana se felicita de la reciente resolución (29 de febrero) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declarando oficialmente el 8 de junio de cada año como Día Mundial el Océano.

Después de tres años y miles de peticiones, las Naciones Unidas han declarado oficialmente el 8 de junio como Día Mundial de los Océanos.

Como ustedes saben, el 8 de junio las Naciones Unidas designaron como Día Mundial de los Océanos en 1992, pero desde entonces cada año las organizaciones, las escuelas, los acuarios y defensores de los océanos de manera no oficial han celebrado ese día. Ahora, gracias a una nueva resolución, la designación oficial es a partir de este año 2009. "Gracias y felicitaciones a todos ustedes que han ayudado a que la ONU nos escuchara", dice Oceana.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo