Los sebadales de Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura reducen el efecto invernadero
La Comisión Europea insta a España a su conservación
La semana pasada la Comisión Europea abrió un expediente a España por no cuidar el patrimonio natural de las islas Canarias, al no haber tomado suficientes medidas de conservación de su biodiversidad.La Comisión ha instado a las autoridades españolas a designar 174 espacios como zonas especiales de conservación en las siete islas (Las Palmas, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Hierro y La Gomera) que albergan numerosas especies que no existen en ningún otro lugar y que deben preservarse.

El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, pidió en un comunicado que España adopte las disposiciones necesarias para proteger estas zonas lo antes posible.El expediente adopta la forma de una carta de emplazamiento, primera fase de un procedimiento de infracción. Si las autoridades españolas no corrigen la situación, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.
España debería haber adoptado las medidas de conservación exigidas como muy tarde en diciembre de 2007. Pero más de un año después de esta fecha, Bruselas constata que no se ha tomado ninguna iniciativa.
Las islas "macaronésicas", a las que pertececen las Canarias (con Madeira y las Azores) nunca han formado parte de un continente. Las plantas y los animales indígenas han llegado gracias a una diseminación a gran distancia. Estas islas encierran, según la Comisión, ecosistemas únicos característicos de estas regiones volcánicas, y muchos de ellos están amenazados.