Biodiversidad

concello o cariño

El pesquero "Artal" conserva su apariencia original

En Cariño, los acantilados marinos más altos de la UE


El cerquero Artal antes de la remodelación 
Esta noticia, que me llega en uno de los e-mail que habitualmente recibo de Reservas Marinas del MMAMRM, me ha causado un especial interés, tanto por la acción de reconvertir el pesquero "Artal" en un centro de enseñanza y observación, como por los espectaculares paisajes costeros del cabo Ortegal que ofrece en sus páginas la web del Concello de Cariño en A Coruña, Galicia. Sin duda habrá que visitar este lugar.

Dice la noticia, resumo, que el pesquero cariñés "Artal", un cerquero construido en los años ochenta en Vigo, y que iba camino del desguace, ha sido rescatado por el gobierno municipal para convertirlo en un aula del mar.


Tras casi un año de trabajos de reparación, puesta a punto y adaptación a las medidas de seguridad, el barco iniciará una nueva travesía. En esta ocasión, no irá a la captura de sardina, jurel y anchoa, como en su historia anterior, sino que paseará por el cabo Ortegal, los acantilados de Limo y Herbeira, y Os Tres Aguillóns.

Museo del Mundo Marino, Parque Dunar, Matalascañas (Huelva)

Stand de RECTA en la feria Madridesciencia

Parque Dunar de Matalascañas (Huelva)

Recupero hoy una información obtenida durante la IX feria Madridesciencia que se celebró el pasado mes de abril en la capital de España.

Es sobre el stand que la Junta de Andalucía, mediante su Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica (RECTA) montó en este evento y que incluía una exposición sobre el Museo del Mundo Marino del Parque Dunar de Matalascañas (Huelva).

cola de ballena sumergiéndose

¿áreas Marinas Protegidas para los cetáceos una solución?

Cetáceos en el Mediterráneo. Mar de Alborán

áreas Marinas Protegidas (AMP), también conocida como las zonas marinas protegidas o, a veces, reservas marinas o santuarios, son el equivalente de los parques nacionales y zonas protegidas en tierra.

Su objetivo es proteger y mantener la diversidad biológica marina y los recursos culturales asociados a través de una gestión eficaz.

Areas marinas protegidas propuestas en el MediterráneoLas AMP posibilitan que los peces puedan reproducirse y crecer, proporcionando espacios naturales vírgenes que la gente pueda visitar y ofrecer áreas de educación e investigación.

Algunas personas interpretan las zonas marinas protegidas en el sentido de zonas de veda para todas las actividades humanas. Otros las interpretan como zonas especiales reservadas para la recreación y el uso comercial.  En realidad, "zonas marinas protegidas" es un término que abarca una variedad de conservación y métodos de gestión.


La conservación marina se encuentra por detrás de conservación de tierras. Hasta la fecha, la mayoría de las zonas marinas protegidas comparativamente pierden con respecto a las de tierra -Parques Naturales (PN)- en términos de tamaño, límites y estrategias de gestión.  Con pocas excepciones, las zonas marinas protegidas suelen ser de tamaño similar a los PN. Sin embargo, los océanos del mundo ocupan casi tres veces más superficie que la tierra. Si usamos este ratio como una guía, las zonas marinas protegidas deberían ser al menos tres veces el tamaño de, o tres veces más numerosas que las tierras basadas en parques naturales. Hasta la fecha, aproximadamente el 12% de la superficie terrestre del mundo ha estado protegido, en comparación con menos del 1% de los océanos del mundo y sus mares adyacentes...

Ocena Rangers campaña 2008

Ocena Rangers expedición 2008 Cantábrico

También campaña en el Mediterráneo de redes de deriva

Por medio de un e-mail la organización Ocena Europa nos informa de las últimas novedades de su campaña 2008 desde que el 1 de Junio, el Oceana Ranger  inició su expedición en Vigo, después de haber navegado en aguas del Mar de Alborán, Golfo de Cádiz y Portugal.

En su itinerario lleva a bordo un equipo de científicos y fotógrafos submarinos para investigar los fondos marinos de Galicia frente a Isla de Ons, Costa da Morte, Islas Sisargas y la Ría de Ribadeo. Asimismo, visitará las aguas asturianas frente al Cabo de Peñas, Cudillero o Ribadesella, Golfo de Vizcaya aguas entre Suances, Santander y Cabo de Ajo, y las aguas vascas de Cabo Matxitxako, Urdaibai, Mutriku y Cabo Mayor, entre otros.

Oceana Rangers catamaran
Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, Oceana comenzó esta campaña con el objetivo de incrementar el conocimiento en español de los fondos marinos y promover la creación de nuevas áreas protegidas.

El Ocena Rangers y el Marviva MED enviaron noticias emocionantes de sus investigaciones de campo. Este mes el Rangers descubrió el coral blanco de alta mar en el Golfo de Vizcaya, que puede llevar siglos o aún milenios obteniendo sus formas y que fue identificado usando un robot subacuático.

El Oceana Ranger es un catamarán Ketch de 23,5 metros de largo y 10,5 metros de ancho.  Cuenta con un motor impulsado con una autonomía de 1000 millas y una capacidad de entre diez y catorce miembros de tripulación, formada por el capitán, marineros, buzos y biólogos marinos.

erizo entre algas marinas

Las praderas marinas esenciales para gambas, peces y crustaceos

Posidonia océanica, cimodocea nodosa y zostea spp en el Mediterráneo

Pradera de algas marinasLos impactos del cambio global están amenazando a praderas marinas de alto valor comercial. Una hectárea de praderas marinas tiene un valor económico cercano a los €12.000 anuales, ya que ofrecen beneficios como alimento y refugio a gambas y peces de gran valor.

Un informe de la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (IUCN) dado a conocer hoy día 25/07/2008, titulado "Managing Seagrasses for Resilience to Climate Change" (Gestión de Praderas Marina y Resiliencia frente al Cambio Climático), analiza las amenazas que afrontan estas plantas marinas con flores y ofrece estrategias para su supervivencia.

Las praderas marinas son plantas sumergidas de floración que forman amplias praderas en aguas poco profundas en todo el mundo.

“En general, las praderas marinas están en situación vulnerable,” según Mats Björk, uno de los autores de la publicación. “Los hábitats de praderas marinas están disminuyendo debido al aumento de la temperatura del agua, el crecimiento de algas y la reducción de la luz, todos ellos efectos del cambio global.”

Atlas del Medio Ambiente, presentación del libro


Presentación por Ferran Montesa y Juan López Uralde

Lo que amenaza al planeta y las soluciones para salvarlo

Ferran Montesa y Juan López Uralde presentación Atlas del Medio AmbienteHa tenido lugar esta tarde (17/06/2008) en la Casa Encendida de Madrid la presentación del libro "Atlas del Medio Ambiente" de la prestigiosa editorial Le Monde Diplomatique.

Ferran Montesa, Director General de Le Monde Diplomatique en español y Juan López Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España han explicado en su charla las características de este nuevo título que se divide en dos partes:

La primera parte se titula: Lo que amenaza al planeta (Factores generales, el clima, incertidumbres para el futuro).
La segunda parte trata de "Lo que puede salvar al planeta".
Un anexo titulado "El medio ambiente en España" esta realizado en colaboración con Greenpeace España.
Juan López Uralde, director ejecutivo Greenpeace España
En su lanzamiento Le Monde Diplomatique asevera: "No hay tiempo que perder. Nuestra sociedad se enfrenta a situaciones que necesitan un análisis y unas soluciones. Uno de los tableros en los que nos jugamos el futuro es el del Medio Ambiente."

El libro consta de 114 páginas de información sintética sobre los desafíos medioambientales a escala planetaria. Textos cortos y comprensibles, acompañados de más de 160 mapas, gráficos y diagramas. Además de una extensa biografía y sitios Internet. Su precio es de 8€ +SH y se puede comprar on-line en el enlace de la editorial de más abajo.

Al final de la charla se estableció un turno de preguntas donde los asistentes mostraron sus preocupaciones sobre temas como la energia nuclear o la ecologia en la política.


Enlaces:    Le Monde Diplomatique       Greenpeace España       La casa Encendida

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky