Biodiversidad

Ocena Rangers campaña 2008

Ocena Rangers expedición 2008 Cantábrico

También campaña en el Mediterráneo de redes de deriva

Por medio de un e-mail la organización Ocena Europa nos informa de las últimas novedades de su campaña 2008 desde que el 1 de Junio, el Oceana Ranger  inició su expedición en Vigo, después de haber navegado en aguas del Mar de Alborán, Golfo de Cádiz y Portugal.

En su itinerario lleva a bordo un equipo de científicos y fotógrafos submarinos para investigar los fondos marinos de Galicia frente a Isla de Ons, Costa da Morte, Islas Sisargas y la Ría de Ribadeo. Asimismo, visitará las aguas asturianas frente al Cabo de Peñas, Cudillero o Ribadesella, Golfo de Vizcaya aguas entre Suances, Santander y Cabo de Ajo, y las aguas vascas de Cabo Matxitxako, Urdaibai, Mutriku y Cabo Mayor, entre otros.

Oceana Rangers catamaran
Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, Oceana comenzó esta campaña con el objetivo de incrementar el conocimiento en español de los fondos marinos y promover la creación de nuevas áreas protegidas.

El Ocena Rangers y el Marviva MED enviaron noticias emocionantes de sus investigaciones de campo. Este mes el Rangers descubrió el coral blanco de alta mar en el Golfo de Vizcaya, que puede llevar siglos o aún milenios obteniendo sus formas y que fue identificado usando un robot subacuático.

El Oceana Ranger es un catamarán Ketch de 23,5 metros de largo y 10,5 metros de ancho.  Cuenta con un motor impulsado con una autonomía de 1000 millas y una capacidad de entre diez y catorce miembros de tripulación, formada por el capitán, marineros, buzos y biólogos marinos.

erizo entre algas marinas

Las praderas marinas esenciales para gambas, peces y crustaceos

Posidonia océanica, cimodocea nodosa y zostea spp en el Mediterráneo

Pradera de algas marinasLos impactos del cambio global están amenazando a praderas marinas de alto valor comercial. Una hectárea de praderas marinas tiene un valor económico cercano a los €12.000 anuales, ya que ofrecen beneficios como alimento y refugio a gambas y peces de gran valor.

Un informe de la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (IUCN) dado a conocer hoy día 25/07/2008, titulado "Managing Seagrasses for Resilience to Climate Change" (Gestión de Praderas Marina y Resiliencia frente al Cambio Climático), analiza las amenazas que afrontan estas plantas marinas con flores y ofrece estrategias para su supervivencia.

Las praderas marinas son plantas sumergidas de floración que forman amplias praderas en aguas poco profundas en todo el mundo.

“En general, las praderas marinas están en situación vulnerable,” según Mats Björk, uno de los autores de la publicación. “Los hábitats de praderas marinas están disminuyendo debido al aumento de la temperatura del agua, el crecimiento de algas y la reducción de la luz, todos ellos efectos del cambio global.”

Atlas del Medio Ambiente, presentación del libro


Presentación por Ferran Montesa y Juan López Uralde

Lo que amenaza al planeta y las soluciones para salvarlo

Ferran Montesa y Juan López Uralde presentación Atlas del Medio AmbienteHa tenido lugar esta tarde (17/06/2008) en la Casa Encendida de Madrid la presentación del libro "Atlas del Medio Ambiente" de la prestigiosa editorial Le Monde Diplomatique.

Ferran Montesa, Director General de Le Monde Diplomatique en español y Juan López Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España han explicado en su charla las características de este nuevo título que se divide en dos partes:

La primera parte se titula: Lo que amenaza al planeta (Factores generales, el clima, incertidumbres para el futuro).
La segunda parte trata de "Lo que puede salvar al planeta".
Un anexo titulado "El medio ambiente en España" esta realizado en colaboración con Greenpeace España.
Juan López Uralde, director ejecutivo Greenpeace España
En su lanzamiento Le Monde Diplomatique asevera: "No hay tiempo que perder. Nuestra sociedad se enfrenta a situaciones que necesitan un análisis y unas soluciones. Uno de los tableros en los que nos jugamos el futuro es el del Medio Ambiente."

El libro consta de 114 páginas de información sintética sobre los desafíos medioambientales a escala planetaria. Textos cortos y comprensibles, acompañados de más de 160 mapas, gráficos y diagramas. Además de una extensa biografía y sitios Internet. Su precio es de 8€ +SH y se puede comprar on-line en el enlace de la editorial de más abajo.

Al final de la charla se estableció un turno de preguntas donde los asistentes mostraron sus preocupaciones sobre temas como la energia nuclear o la ecologia en la política.


Enlaces:    Le Monde Diplomatique       Greenpeace España       La casa Encendida

Itineraios en L'Ille Grosse (Columbretes)

Acto conmemorativo Día Mundial de los Océanos

Espinosa también presenta batalla a la pesca ilegal

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, creará cinco nuevas áreas marinas protegidas en esta legislatura -de aquí a 2012-, que se sumarán a la única que existe hasta el momento en Asturias, y seguirá amparando la superficie marina con figuras de protección como zonas de protección pesquera, reservas marinas y arrecifes artificiales.

Islas Columbretes (vista parcial)Así lo ha anunciado la ministra en un acto convocado ayer lunes día 9 de junio/2008 en Madrid para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, y en el que ha estado acompañada por el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín, y el director del Instituto Español de Oceanografía, Enrique Tortosa.

Según ha precisado el secretario general del Mar, además del área protegida de El Cachucho (Asturias), creada en 2007, España contará en los próximos años con cinco nuevas áreas marinas protegidas. éstas se crearán en el banco de Galicia, Isla de Alborán (Almería), Islas Columbretes (Castellón), el cañón del Cabo de Creus (Girona) y el Canal de Menorca.

Durante su intervención, la ministra ha subrayado la necesidad de preservar los fondos marinos, dado que en ellos "se sitúan el desarrollo de las energías renovables, los recursos minerales, gran número de recursos genéticos y el futuro de la biotecnología", además de por la función de estas grandes masas de aguas "para atenuar el cambio climático"...

Mas de les Tortugues

Recuperación de la tortuga mediterránea

tortuga mediterránea dibujo artísticoEl "Parque Natural del Desert de les Palmes" (Conselleria de Medi Ambient de la Comunitat Valenciana) organiza visitas guiadas al Mas de les Tortugues  a la que han asistido vecinos de los municipios del entorno del Parque Natural de la Serra d'Irta (entre Peñíscola y Alcalà de Xivert) para "informar y sensibilizar" a la población local del trabajo de recuperación de la tortuga mediterránea en esta zona que está realizando el Consell, según informó la Generalitat.

El proyecto, con el slogan "No escondas la cabeza", se define como lleno de ilusiones e historias, invita a conocer a las tortugas mediterráneas y los problemas que las acechan, y, mediante la partipación de los visitantes, la educación para evitar su desaparición.

Esta es una especie en grave peligro de extinción, pues sólo hay algunas poblaciones muy fragmentadas en el nordeste ibérico con una única natural en el Pirineo catalán.

Las tortugas mediterráneas no son juguetes
En la Comunitat Valenciana, la especie se extinguió por la desaparición o modificación de su hábitat natural, tanto por el aumento de la frecuencia de los incendios forestales como por la transformación de los terrenos y la venta de ejemplares como animal de compañía.

Por ello, la Generalitat arrancó el proyecto de reintroducción de la tortuga mediterránea en la Comunitat con una campaña inicial de producción de ejemplares de cautividad. Ahora están realizándose visitas guiadas para sensibilizar a los vecinos.

¿Qué es el “Mas de les tortugues

Este Centro es la sede del proyecto de Recuperación y Conservación de la Tortuga mediterránea en la Comunidad Valenciana...


Sobre el Día Mundial de los Océanos

Informe de la Secretaría General del Mar y las Reservas Marinas de España

cartel reservas marinas


Mediante un correo electrónico desde las Reservas Marinas informan de la publicación de un documento en PDF con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos. Lo reproduzco a continuación:

Cartel Oficial Día Mundial de los OcéanosEl Día Mundial de los Océanos daremos un paso adelante en la conservación de estos lugares porque:

  • Cambiaremos de perspectiva.Comenzaremos a pensar de forma distinta sobre lo que los océanos son para nosotros y todo lo que nos ofrece. ¿De qué forma te afecta que el océano esté en buen o mal estado?
  • Aprenderemos. Descubre la belleza de los organismos marinos y los ambientes en los que viven. ¿Cómo les afecta tu actividad diaria? y ¿Qué se está haciendo por mejorar su estado? Infórmate y ten voz en el debate para conservación de los océanos.
  • Cambiaremos nuestros hábitos.Piensa globalmente y actúa localmente. Los pequeños cambios que hagas en tu rutina diaria ayudarán a mejorar el estado del océano.

Este día fue creado en 1992 durante la Cumbre Mundial en Río de Janeiro (aunque todavía no está oficialmente designado por las Naciones Unidas).

El Día Mundial del Océano es una oportunidad que se tiene cada año para celebrar a nuestro océano mundial y nuestra relación personal con el mar.

Diez años después de la creación de la Ley para los Océanos (Convención de las Naciones Unidas, 1994), se hace evidente y notoria , la ruptura del dialogo del hombre con los océanos.

La brecha cada vez mayor e insostenible entre riqueza y pobreza, amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y en consecuencia, aumenta el daño a los ecosistemas de los océanos...

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo