Biodiversidad

mantarraya de arrecife y buzo

En el archipiélago de Raja Ampat en Indonesia se han estado recuperando y prosperando

En una rara buena noticia en el mundo marino, los científicos han encontrado un lugar donde prosperan las mantarrayas de arrecife.

Durante una década, las poblaciones aumentaron significativamente en el archipiélago de Raja Ampat en Indonesia, lo que destaca la importancia de las medidas de conservación y gestión a largo plazo, como Áreas Marinas Protegidas (AMP) y regulaciones pesqueras bien aplicadas, dice el investigador Edy Setyawan, del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Auckland.

tiburones por las aletas

CITES, en vigor desde 1975, regula el comercio de unas 36.000 especies de plantas y animales

El comercio de aletas de tiburón, tortugas y otras especies amenazadas será objeto de escrutinio en una cumbre mundial de vida silvestre en Panamá, a partir de hoy lunes, que también se centrará en la propagación de enfermedades como la COVID-19.

Expertos en conservación y representantes de más de 180 naciones se reunirán para estudiar 52 propuestas destinadas a modificar los niveles de protección establecidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

3D Innovareef

Actúan como un "dormitorio" para las larvas de coral

Incluso si se pueden abordar los factores ambientales como la acidificación de los océanos, nuestros diezmados arrecifes de coral aún necesitarán ayuda para volver a crecer. Ahí es donde está diseñado un sistema "similar a Lego" conocido como 3D Innoreef.

Desarrollado en la Universidad Chulalongkorn de Tailandia, 3D Innoreef consta de módulos de hormigón impresos en 3D que están diseñados para aparentar y funcionar como los "esqueletos" de carbonato de calcio de los arrecifes de coral naturales.

jardín de corales cerca del Titanic

Encuentran cerca del naufragio una formación volcánica llena de vida

Paul Henry Nargeolet se ha sumergido en el naufragio del Titanic con más frecuencia que la mayoría. De hecho, más de 30 veces en total. En uno de esos viajes, en 1998, registró un misterioso 'blip' de sonar cerca del lugar del naufragio.

En las décadas posteriores, nadie ha podido establecer quien es el emisor, si otro naufragio, algún tipo de característica geológica o algo completamente nuevo.

Sumergible Omega Seamaster

Denominado 'The Trapping Zone' está situado a 500 metros de profundidad

La Misión Nekton Maldives, en la que participan investigadores de la Universidad de Oxford, ha encontrado evidencia de un ecosistema no descrito anteriormente, "The Trapping Zone (La zona de captura)", que está creando un oasis de vida a 500 metros de profundidad en las profundidades del Océano Índico. El descubrimiento ha sido aclamado como muy significativo por el Gobierno de Maldivas.

biodiversidad en un arrecife de coral

Los arrecifes de coral son algunos de los ecosistemas más amenazados del planeta
Pero las redes de arrecifes más grandes y mejor conectadas podrían tener lo que necesitan para sobrevivir

Algunos de los ecosistemas más amenazados del planeta, los arrecifes de coral, podrían necesitar un descanso. La pesca indiscriminada, la contaminación y el desarrollo costero han golpeado los arrecifes de coral durante décadas. Añade el cambio climático y para 2100, entre el 70 y el 99 por ciento podría dañarse o perderse. Con ellos se irían la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia, la biodiversidad y la belleza.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo