Biodiversidad

nueva página web de Reservas Marinas

Ofrecen abundante información sobre las áreas marinas protegidas

reservas marinas, islas columbretes

Interesante sección multimedia con fotos y vídeos

Reservas Marinas nos informa de la nueva ubicación de su página en internet:

"Desde la Red Iberoamericana de Reservas Marinas informamos a los suscriptores del boletín de noticias, que ya ha empezado a funcionar el nuevo formato de la página Web ubicado en la dirección www.reservasmarinas.net donde se han actualizado y creado nuevos contenidos y apartados, (galerías de imágenes de las reservas españolas y americanas; un apartado multimedia, con videos sobre las reservas marinas e iniciativas de sostenibilidad pesquera) enfocados la divulgación y difusión de información sobre espacios marinos protegidos en España y Latinoamérica.

También se puede acceder a esta nueva página desde la sección de Pesca de la página Web oficial del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (www.marm.es, en el menú de la izquierda donde dice Red de Reservas Marinas) donde se ha redirigido el apartado de la Red de Reservas Marinas a la nueva dirección de la Red Iberoamericana que ya se puede consultar.

Con la creación de este nuevo formato, la Red Iberoamericana de Reservas Marinas ofrece al público en general e interesados (profesionales y aficionados) toda aquella información relacionada con áreas marinas protegidas y con iniciativas de conservación marina en países de habla hispana, persiguiendo la finalidad de transmitir a los diversos estamentos de la sociedad la necesidad de la preservación de hábitats marinos y de especies asociadas. con la intención de dar a conocer con información detallada y enlaces, la gestión que en estos espacios protegidos se realiza".

espectacular imagen de ballena jorobada par el día de los océanos

Resolución ONU: Cada 8 de junio Día Mundial de los Océanos

Insta a la conservación por gobiernos y comunidades de sus recursos

dia mundial océanos, logoEn un artículo publicado en su página web, Oceana se felicita de la reciente resolución (29 de febrero) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declarando oficialmente el 8 de junio de cada año como Día Mundial el Océano.

Después de tres años y miles de peticiones, las Naciones Unidas han declarado oficialmente el 8 de junio como Día Mundial de los Océanos.

Como ustedes saben, el 8 de junio las Naciones Unidas designaron como Día Mundial de los Océanos en 1992, pero desde entonces cada año las organizaciones, las escuelas, los acuarios y defensores de los océanos de manera no oficial han celebrado ese día. Ahora, gracias a una nueva resolución, la designación oficial es a partir de este año 2009. "Gracias y felicitaciones a todos ustedes que han ayudado a que la ONU nos escuchara", dice Oceana.

connect2earth

Participa subiendo tus fotos o vídeos sobre la naturaleza

En connect2earth, jóvenes y expertos ambientales de renombre podrán debatir cuestiones ecológicas

salto ballena jorobadaLa Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su siglas en inglés) ha emitido hoy un comunicado de prensa sobre la conocida comunidad en línea connect2earth.org que ha presentado un nuevo servicio que vincula de forma directa a jóvenes con reconocidos expertos mundiales en materia de medio ambiente, con el fin de debatir sobre los temas de interés que acaparan los titulares, tales como el cambio climático, la crisis energética y la pérdida de especies:

En 2008, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), WWF y Nokia presentaron www.connect2earth.org, una comunidad en línea que permite a los jóvenes expresar sus opiniones sobre el medio ambiente, mediante la subida de vídeos, fotos y comentarios al sitio web.

En su primer año, www.connect2earth.org atrajo tres millones de visitantes provenientes de 190 países y ahora comienza una nueva fase de desarrollo apasionante que permite a los usuarios debatir, aprender y compartir información en forma directa con los principales expertos medioambientales del mundo.

La Cibeles a oscuras

Mucho ruido y pocas nueces

Con la disculpa de la crisis y el fútbol, el apagón en casa

hora-planeta-stop-co2.jpgMuy poca gente se ha reunido hoy, sábado 29 de marzo 2009 a las ocho y media de la tarde, en los lugares más emblemáticos de Madrid, Cibeles y Puerta de Alcalá, elegidos por la organización de defensa de la Naturaleza WWF, para seguir en persona el apagón de estos monumentos de la convocatoria mundial "La Hora del Planeta".

Ruido y ganas ha puesto el grupo que en la Puerta de Alcalá acompañaba musicalmente con tambores y bongos al centenar corto de personas, nueces -pocas-, que hemos aparecido para dar nuestro apoyo a la convocatoria.

Parece que los madrileños han preferido no padecer el "cambio climático" de hoy, hacía frio, cuatro grados, hacer el "apagón" en sus casas y ver luego el partido España-Turquia.

Semos diferentes... Fútbol y toros, pan y circo, velas pero con tele...

Además, se han unido varias adversidades más para el "fracaso": el cambio de hora -una menos-, final de mes -la crisis-, de puente a puente... (y tiro por que me toca), y que a las ocho y media de la tarde de un sábado, si sumamos tanta manifestación a la que hemos asistido durante la semana, que ya tenemos afonía en la garganta, no le apetece a nadie ver la Puerta de Alcalá a oscuras... y mucho menos La Cibeles !!

  ¡¡ Pero qué se habrán pensado !!

mucho ruido y pocas nueces


montes submarinos

Lanzamiento del nuevo portal SeamountsOnline

Ayuda para la gestión y conservación de los hábitats de los montes submarinos

biodiversidad en el marUn portal en línea gratuito proporcionará a los administradores e investigadores de los fondos marinos nuevas herramientas para encontrar y acceder a información sobre las comunidades biológicas que viven en los montes submarinos (montañas submarinas), facilitando la mejora de la gestión de recursos y la conservación de los hábitat de los mismos.

Desde 2005, SeamountsOnline (//seamounts.sdsc.edu/) ha estado recopilando y registrando datos sobre las especies de los montes submarinos de todo el mundo, de los que dispone ahora por medio del portal online. Nace a través de una asociación entre el Supercomputer Center de San Diego y el Fondo Mundial para el Censo de Vida Marina en los montes submarinos
(CenSeam, portal que se ha ampliado para incluir nuevas herramientas de búsqueda espacial).

cymodocea nodosa

Los sebadales de Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura reducen el efecto invernadero

La Comisión Europea insta a España a su conservación

La semana pasada la Comisión Europea abrió un expediente a España por no cuidar el patrimonio natural de las islas Canarias, al no haber tomado suficientes medidas de conservación de su biodiversidad.

La Comisión ha instado a las autoridades españolas a designar 174 espacios como zonas especiales de conservación en las siete islas (Las Palmas, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Hierro y La Gomera) que albergan numerosas especies que no existen en ningún otro lugar y que deben preservarse.
Stavros Dimas
El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, pidió en un comunicado que España adopte las disposiciones necesarias para proteger estas zonas lo antes posible.El expediente adopta la forma de una carta de emplazamiento, primera fase de un procedimiento de infracción. Si las autoridades españolas no corrigen la situación, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

España debería haber adoptado las medidas de conservación exigidas como muy tarde en diciembre de 2007. Pero más de un año después de esta fecha, Bruselas constata que no se ha tomado ninguna iniciativa.

Las islas "macaronésicas", a las que pertececen las Canarias (con Madeira y las Azores) nunca han formado parte de un continente. Las plantas y los animales indígenas han llegado gracias a una diseminación a gran distancia. Estas islas encierran, según la Comisión, ecosistemas únicos característicos de estas regiones volcánicas, y muchos de ellos están amenazados.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo