Biodiversidad

Conservar la Biodiversidad

pez payaso

La importancia de las reservas marinas de interés pesquero

La pérdida de biodiversidad es irreversible, y tiene un serio impacto sobre la capacidad de supervivencia de las restantes especies, incluyendo a los humanos.

La supervivencia de los ecosistemas (comunidades de plantas y animales y sus ambientes físicos) tales como bosques, arrecifes de coral o humedales, depende de su biodiversidad, o variedad de plantas, animales y hábitats, lo mismo que de las muchas interacciones entre estas especies. La eliminación o desaparición de especies puede dañar irreversiblemente al ecosistema y ponerlo en una situación de degradación.

Desde la Red Iberoamericana de Reservas Marinas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que siempre nos mantienen puntualmente informados, nos comunican que el próximo día 22 de mayo se celebra el día mundial de la biodiversidad, recordandonos la importancia y necesidad de ralentizar el ritmo de la desaparición de especies o de la destrucción de la biodiversidad.

Por ello, cualquier medida que contribuye a que la biodiversidad se mantenga tiene un gran interés presente y futuro, y las reservas marinas de interés pesquero están siendo eficaces en el objetivo de preservar parte de la biodiversidad marina (Recordamos el éxito de la reserva de las Islas Columbretes respecto a la protección de la langosta)...

Biodiversidad Marina: pasado, presente y futuro

Papel de las Reservas Marinas en la Conservación de la Biodiversidad

banco de peces

"Los mares y los océanos cubren vastas proporciones de la superficie de la tierra y contienen organismos únicos que no se hallan en ningún otro lugar.
La diversidad de la vida marina es inmensa, pudiendo llegar a rivalizar con la que se encuentra en los bosques tropicales en término de número de especies.
Sin embargo, nuestro conocimiento del medio marino es muy inferior al que tenemos sobre la vida terrestre, aún a pesar de los recursos que alberga para nuestro aprovechamiento.
Preservar el buen estado de los espacios de alto valor ecológico en el medio marino contribuye a conocer y a entender los cambios que se están produciendo en los mares y sus implicaciones para la vida humana y para la futura disponibilidad de los recursos marinos."

Con este preámbulo se celebró el pasado lunes día 31/03/2008 un seminario en el Salón de Actos del Ministerio de Medio Ambiente, Plaza San Juan de la Cruz s/n. 28071 Madrid.

El  acto que fue inaugurado por las Ministras de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

Enciclopedia de la Vida, un esfuerzo de colaboración científica

THE ENCYCLOPEDIA OF LIFE

Se ha presentado hoy 27/02/2008 en Monterrrey (EE.UU) la Enciclopedia de la Vida, un esfuerzo de colaboración científica dirigida por el Museo Field de Historia Natural, la Universidad de Harvard, Marine Biological Laboratory, Missouri Botanical Garden, Smithsonian Institution, y la Biblioteca del Patrimonio para la Biodiversidad, un consorcio en el que participan las instituciones básicas y también el American Museum of Natural Historia (Nueva York), Museo de Historia Natural (Londres), el Jardín Botánico de Nueva York, y el Royal Botanic Gardens (Kew).

En última instancia, la Enciclopedia de la Vida será una base de datos en línea para  los 1,8 millones de especies conocidas que ahora viven en la Tierra. Cuando se haya completado servirá como una herramienta de la biodiversidad mundial, proporcionando a científicos, políticos, estudiantes, y los ciudadanos la información que necesitan para descubrir y proteger el planeta y de fomentar el aprendizaje y la conservación.

THE ENCYCLOPEDIA OF LIFE (página demostración)

Jesse Ausubel, director de programas de la Fundación Sloan, una de las entidades que financia EOL (THE ENCYCLOPEDIA OF LIFE), señaló que el nivel científico de la enciclopedia contará con documentos escaneados procedentes de "todas las bibliotecas del mundo.

Utilizará el concepto "wiki" por el que una serie de voluntarios construyen la enciclopedia, similar a páginas ya en funcionamiento como la Wikipedia.

Pero Edwards advirtió que el sistema tendrá una serie de particularidades para evitar los problemas que ha tenido la enciclopedia virtual Wikipedia a la hora de verificar la información que contiene."No todo el mundo podrá introducir la información, como pasa en Wikipedia.

Estamos desarrollando un programa de agregación moderno para recoger la información ya existente en las bases de datos de todo el mundo. Luego un grupo de científicos le dará la forma final".

Un equipo de 15 a 20 personas está ya trabajando en el desarrollo del programa para que a principios de 2008 las primeras páginas (Ver página de demostración) sean colgadas en internet.

Enciclopedia de la Vida (THE ENCYCLOPEDIA OF LIFE)

Año Internacional del Planeta Tierra

Para un desarrollo sostenible

Globo terráqueo (Exposición "planetatierra")

Hoy 25/02/08, hemos visitado la exposición "Planetatierra (Ciencias de la Tierra para la Sociedad)" que se exhibe en el Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid y que posteriormente será itinerante por varias ciudades de España.

La celebración del 2008 como Año Internacional del Planeta Tierra (proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en una sesión plenaria del 22 de Diciembre de 2005) persigue concienciar a la sociedad de la relación existente entre Humanidad y Planeta Tierra y resaltar la importancia que las Ciencias de la Tierra tienen en la consecución de un futuro equilibrado y sostenible que aumente la calidad de vida y salvaguarde la dinámica planetaria, además de demostrar como las Ciencias de la Tierra pueden ayudar a las futuras generaciones al conocimiento y conservación del planeta.


gea Mascota del Instituto Geológico y Minero

Proclamación por la ONU del 2008 como Año Internacional del Planeta Tierra:

"Observando que la abundante información científica disponible sobre el Planeta Tierra no se aprovecha y es poco conocida por el público y por los responsables de la adopción de políticas y decisiones"...

"Convencida de que la enseñanza de las Ciencias de la Tierra proporciona instrumentos para el uso sostenible de los recursos naturales y para construir la infraestructura científica necesaria para un desarrollo sostenible".

"Teniendo en cuenta el papel fundamental que su enseñanza podría desempeñar en la sensibilización sobre, la importancia para el desarrollo sostenible de los procesos y recursos de la Tierra, la prevención, reducción y mitigación de los desastres naturales, la capacidad para la gestión sostenible de los recursos y su importante contribución al Decenio de las Naciones Unidad de la Educación para el Desarrollo Sostenible".

"La Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada el 28 de Febrero de 2006, aprueba la Resolución (A/RES/60/192) por la que se proclama el 2008 Año Internacional del Planeta Tierra, que tendrá una duración de 3 años (2007-2009)".

Esta exposición, que es uno de los múltiples eventos que se van a celebrar a nivel mundial, se compone de tres áreas con diferentes temas:

La primera de las tres áreas de contenido definidas es una sala de exhibición audiovisual en la que tiene lugar una animación estereoscópica mixta. Cada uno de los asistentes recibirá unas gafas para su perfecta visualización en tres dimensiones y unos cascos para vivir una experiencia individualizada de audición.

Pantalla de animación estereoscópica (Exposición "planetatierra")

Para ello proyectan una película en 3D de diez minutos de duración que explica los diez temas básicos de la exposición Planeta Tierra: aguas subterráneas, peligros naturales, Tierra y salud, clima, recursos naturales, tierra profunda, océanos, megaciudades, suelos y Tierra y vida. La visualización de los dibujos animados que explican cada tema, se presenta ante tus ojos como flotando en medio de la sala. Es espectacular.

Los asistentes viven aquí la experiencia de la naturaleza, su evolución y consecuencias de la actuación del hombre, los peligros naturales, contribuyendo a la sensibilización sobre el desarrollo sostenible.

Magic Planet : Showroom sistema audiovisual esférico (Exposición La segunda área es un auditorio circular construido a modo de anfiteatro. Equipada con un sofisticado equipamiento tecnológico que convierte el showroom es un espacio de difusión de contenidos con gran impacto. La grada parece que se mueve cuando un volcan entra en erupción.

El elemento central de esta sala es el Planeta Mágico, el primer sistema audiovisual esférico del mundo. Una pantalla de vídeo con una amplitud visual de 360º. Este globo terráqueo de vídeo digital permite al público ver, explorar y comprender de una forma diferente y efectiva las dinámicas de los sistemas globales: planetas, clima, biosfera, historia geológica… Creado en colaboración con la NASA y la Agencia Europea Espacial, se presentará al público profesional el mes de octubre en Los ángeles.

Los contenidos de la esfera están personalizados en concordancia a los conceptos desarrollados en la exposición, integrando fuentes de datos en tiempo real. En él podemos observar elementos como las placas tectónicas, volcanes, océanos y fenómenos como huracanes, terremotos, inundaciones, tsunamis, cambio climático. Además, se pueden transmitir procesos como, por ejemplo, el de crecimiento de los océanos por el calentamiento global y la evolución de los movimientos sísmicos en las últimas décadas.

Magic Planet está perfectamente coordinado con el sistema de audio externo y con una pantalla frontal circular de 6 metros de anchura y 3 de altura en la que el grupo podrá ver ampliados los contenidos proyectados en la esfera.

luces de fibra óptica (Exposición "planetatierra")

gruta en la tierra (Exposición "planetatierra")

A continuación, el recorrido atraviesa un túnel con tres partes: una zona de aguas subterráneas con estalactitas y estalagmitas en un ambiente de humedad, una gruta volcánica con olores sulfurosos cuyas paredes desprenden calor  y destellos de luces creados con fibra óptica para, por último, atravesar una zona con un corte trasversal que muestra los estratos y en la que se aprecia cómo los sedimentos se han ido depositando en capas. Estamos ante la historia plasmada de nuestro planeta.

III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera

Palacio Municipal de Congresos de Madrid

Se inauguró ayer martes día 4/02/2008 en Madrid el III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera con el fín de concluir en el llamado Plan de Acción Madrid de cuyo resultado final se espera abrirá un nuevo horizonte a la articulación de estas reservas, profundizando en aspectos tales como objetivos, zonificación, gobernabilidad y organización para cumplir sus fines.

En 1970 la UNESCO inició el proyecto "El hombre y la biosfera", que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían áreas geográficas representativas de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Esas áreas se conocen como reservas de la biosfera.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo