Biodiversidad

manatí en Florida

El año pasado murieron 1.101 manatíes en la costa de Florida

Pregúntale a los veterinarios y biólogos que este invierno retiran manatíes muertos a lo largo de la costa atlántica de Florida, y te dirán que el hambre es una forma lenta y dolorosa de morir.

Los órganos dejan de funcionar. Las células se descomponen. Los músculos se desgastan. Los hambrientos animales se "disuelven por dentro", dijo Pat Rose, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Save the Manatee Club.

sifonóforo diente de león

Debemos ser extremadamente cautelosos al avanzar con la minería de los fondos marinos

Por primera vez, los científicos tienen una visión general completa de las lagunas en nuestro conocimiento sobre las áreas oceánicas objetivo de la minería en aguas profundas y cómo podrían verse afectadas.

Una nueva investigación en coautoría con oceanógrafos de la Universidad de Hawái en Mānoa, muestra que la ciencia es insuficiente para respaldar la toma de decisiones basada en evidencia, en caso de que la minería avance.

bacalao atlántico encontrado en el Ártico

Nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de la red alimentaria pelágica

Especies de bacalao y calamar del Atlántico se encuentran mucho más al norte de lo que se esperaba anteriormente. Los científicos que participan en la expedición internacional MOSAiC con el rompehielos de investigación Polarstern han encontrado peces y calamares en aguas profundas en medio del Océano Ártico.

Pequeños peces se encuentran en abundancias muy bajas en la capa de agua del Atlántico de 200-600 m de profundidad de la cuenca de Amundsen, como lo demuestra el conjunto de datos hidroacústicos único recopilado por el Consorcio EFICA que mostró una "capa de dispersión profunda" (DSL) que consiste en zooplancton y peces a lo largo de una ruta de 3.170 km de largo de la expedición MOSAiC.

esponjas árticas

Las bacterioesponjas tienen simbiontes microbianos que pueden usar antigua materia orgánica

El fondo del Océano Ártico, debajo del hielo marino permanente, no es un lugar amigable para la vida.

Allá abajo, en la fría oscuridad, son escasos los nutrientes y la vegetación; se espera que cualquier vida que se las arregle para sobrevivir en estas condiciones sea igualmente escasa en el suelo.

sedimentos marinos

La biodiversidad bentónica podría ser tres veces mayor que en las masas de agua de arriba

El fondo del océano profundo es el ecosistema menos explorado del planeta, a pesar de cubrir más del 60 por ciento de la superficie de la Tierra. La vida en gran parte desconocida en los sedimentos abisales, desde animales bénticos hasta microbios, ayuda a reciclar y/o secuestrar la materia (in)orgánica que se hunde y que se origina en las comunidades pelágicas que están numéricamente dominadas por plancton microscópico.

Por lo tanto, los ecosistemas bénticos sustentan dos importantes servicios ecosistémicos de importancia planetaria: el funcionamiento saludable de las redes alimenticias oceánicas y el secuestro de carbono en escalas de tiempo geológicas, los cuales son reguladores críticos del clima de la Tierra.

pradera marina

Las praderas marinas crean vida, protegen la vida y evitan la erosión costera

Un artículo de Alex Whiting para la revista Horizon de la Comisión Europea

Quien dijo que no hay nada más aburrido que ver crecer la hierba no estaba pensando en la hierba marina. A menudo confundida con algas marinas, rara vez recibe la atención que merece, no hay nada aburrido en la hierba marina. De hecho, es uno de los ecosistemas más productivos del mundo.

La próxima vez que estés nadando y disfrutando del fresco abrazo del mar, mira hacia abajo e intenta detectar las delgadas hojas de hierba marina, una notable planta marina que juega un papel vital en el entorno costero pero que ahora se encuentra amenazada.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky