Biodiversidad

Zonas protegidas en el Océano

Están siendo llevados al límite por las actividades humanas

Los líderes mundiales deben hacer más para proteger los océanos, concluyó el viernes una importante conferencia de las Naciones Unidas, con la mira puesta en un nuevo tratado para proteger la alta mar.

"Se requiere una mayor ambición en todos los niveles para abordar el terrible estado del océano", dijo en su declaración final la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Lisboa.

Pez blanco del Atlántico

El llamado pez blanco del Atlántico sólo vive en Canadá en tres lagos dentro de una solo cuenca

En la base de una escalera de caracol y escondidos en una habitación con poca luz, alrededor de cien saludables peces representan la última y mejor esperanza para una antigua especie al borde de la extinción.

Contra un muro de hormigón revestido con tuberías de agua y una ocasional bombilla hay media docena de grandes tanques de fibra de vidrio que contienen el único pez blanco del Atlántico que queda cautivo en la tierra.

Medusa de aguas profundas

Las especies viven allí en los límites en términos de oxígeno o temperatura

Envueltas en la oscuridad y el misterio, las criaturas de los océanos profundos existen en un mundo de improbable profusión, sobreviviendo con escasa comida y bajo una presión que aplastaría los pulmones humanos.

Este entorno extremadamente hostil, que esta semana será el centro de atención en una importante cumbre de los océanos de las Naciones Unidas en Lisboa, ha provocado que sus habitantes desarrollen una prodigiosa variedad de características alienígenas e idiosincrásicas técnicas de supervivencia.

Pulpo dumbo

El Día Mundial de los Océanos es una oportunidad para celebrar su asombrosa biodiversidad

Los océanos constituyen la gran mayoría de la superficie de nuestro planeta y albergan hasta un millón de especies diferentes. El Día Mundial de los Océanos es una oportunidad para celebrar esta asombrosa biodiversidad y reconocer el papel fundamental que desempeñan estas vastas extensiones acuáticas en nuestras vidas.

Pez mandarín, Synchiropus splendidus

Las especies que más necesitan amparo público son los menos propensas a recibirlo

¿Cuál es la relación entre la percepción de la belleza por la gente y las necesidades de conservación de los animales? Según un estudio de aprendizaje automático realizado por Nicolas Mouquet en la Universidad de Montpellier, Francia, y sus colegas, los peces de arrecife que la gente encuentra menos hermosos tienden a ser los de menor prioridad para el amparo de la conservación.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo