El planeta ha perdido la mitad de sus arrecifes de coral desde 1950

arrecife de coral sano

Es dramática la disminución en la cobertura de los arrecifes de coral, la biodiversidad y la abundancia de peces

Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes están en peligro, pero un nuevo estudio publicado ayer en la revista One Earth cuantifica las pérdidas de coral en todo el mundo. El análisis en profundidad revela que desde la década de 1950 se han perdido la mitad de los arrecifes de coral.

Los científicos dicen que el cambio climático, la sobrepesca y la contaminación están diezmando estos frágiles ecosistemas y poniendo en peligro las comunidades y los medios de vida. Su estudio, que se encuentra entre las evaluaciones más completas hasta la fecha de los arrecifes y su biodiversidad asociada, subraya el rápido ritmo del colapso global de los corales.

"Los arrecifes de coral han estado en declive en todo el mundo; creo que eso es bastante aceptado", dice Tyler Eddy, científico investigador de la Memorial University of Newfoundland, coautor del estudio. "No sabíamos necesariamente la magnitud de cuánto. Cuando miramos a escala global, los arrecifes habían disminuido".

Los arrecifes de coral son puntos críticos de biodiversidad que proporcionan hábitat para los peces, protección para las comunidades costeras y generan miles de millones de dólares para la pesca y el turismo. Parte de la razón por la que los corales están muriendo es que son ultrasensibles a los cambios en la temperatura y la acidez del agua, dice la bióloga Mary Hagedorn, que no participó en el estudio.

"Los corales tienen esqueletos, lo que los hace parecer rocas", dice Hagedorn, pero son animales con compañeros simbióticos. Los pólipos de coral dependen de coloridas algas, llamadas zooxantelas, que viven en su tejido y producen los alimentos que los corales necesitan para sobrevivir. Cuando los pólipos están estresados por cambios de luz, temperatura o acidez del agua, rompen esa relación simbiótica y expulsan las algas en un proceso llamado blanqueamiento.

arrecife de coral blanqueado

Los corales tienen una corta ventana para recuperar sus algas simbióticas, pero si los corales están estresados por mucho tiempo, su muerte es irreversible. "No hay un arrecife en la Tierra que no haya sido tocado por algún aspecto de esta amenaza global y local", dice Hagedorn.

La mayoría de las evaluaciones de coral se centran en regiones o arrecifes específicos, pero Eddy y sus colegas de la Universidad de Columbia Británica querían una evaluación más completa de las pérdidas de coral. Utilizaron una combinación de bases de datos que contienen miles de estudios de la cobertura de los arrecifes de coral, registros de biodiversidad marina y datos de capturas pesqueras para evaluar cómo cambió cada factor con el tiempo. Tenían especial curiosidad por saber qué significaban los corales moribundos para los "servicios ecosistémicos" de un arrecife, incluido proporcionar hábitat para diversas especies marinas, proteger la costa de las tormentas y servir como fuente de alimento y sustento.

Además de encontrar que desde la década de 1950 han muerto la mitad de los corales vivos, los investigadores descubrieron que la biodiversidad asociada a los arrecifes de coral se redujo en un 63 por ciento. Los arrecifes sanos sustentan a miles de corales, peces y diferentes mamíferos marinos, pero los arrecifes blanqueados pierden su capacidad de albergar tantas especies.

Los científicos también encontraron que las capturas de peces de los arrecifes de coral alcanzaron su punto máximo en 2002 y han estado disminuyendo desde entonces a pesar del aumento del esfuerzo de pesca. Y el estudio mostró que la pérdida de especies de coral no fue igual en todos los arrecifes: ciertos corales están demostrando ser más sensibles que otros, lo que lleva a algunos biólogos a preocuparse de que se perderán algunas especies de coral vulnerables antes de que puedan ser documentadas o preservadas.

pérdida de corales desde 1950

Un desafío al que se enfrentó el equipo fue encontrar información detallada y precisa sobre la cobertura de los arrecifes en la década de 1950. Para hacer frente a esta limitación, se basaron en las estimaciones de cobertura de coral de su estudio de 2018 sobre la cobertura de coral histórica. En el trabajo anterior, los autores del estudio preguntaron a más de cien científicos qué creían que habría sido la cobertura de los arrecifes de coral en un año determinado según la evidencia existente.

Eddy y sus colegas también documentaron el impacto de la pérdida de arrecifes de coral en las comunidades indígenas costeras que tienen estrechas relaciones culturales con los arrecifes. Esas comunidades perdieron los servicios de los ecosistemas, incluidos los peces asociados a los arrecifes de los que dependen para gran parte de su dieta.

La conexión entre las comunidades humanas y los arrecifes es una pieza particularmente importante de este estudio, dice la ecologista Christina Hicks, que no participó en el trabajo. "Hace la pregunta: 'Sí, estamos perdiendo ecosistemas, lo cual es trágico, pero ¿Qué significan esas pérdidas para la gente?'", dice. "Los arrecifes de coral desempeñan una función realmente importante en el suministro de micronutrientes vitales a las comunidades indígenas y locales, y si los pierden, podría tener graves consecuencias".

El reciente estudio no evaluó qué factores llevaron a la disminución de los corales en las últimas décadas, aunque la sobrepesca y la cercana contaminación de la agricultura terrestre son factores comunes estresantes locales.

Eddy y otros expertos en coral están de acuerdo en que la mayor amenaza para los arrecifes es el cambio climático, y señalan que las regiones que menos contribuyen al cambio climático suelen sentir los peores impactos. Cada año, el océano absorbe alrededor de una cuarta parte del dióxido de carbono emitido por la quema de combustibles fósiles y se vuelve más cálido, más ácido y menos hospitalario para los corales.

"Hay muchas estrategias para salvar los arrecifes de coral y reducir las emisiones de carbono, y la gente suele debatir sobre qué es lo más eficaz", dice Hicks. "Lo que dice este estudio es que es aún más vital que actuemos ahora y que actuemos en todas las direcciones".

Artículo científico: Global decline in capacity of coral reefs to provide ecosystem services

Etiquetas: PérdidaArrecife coral

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo