Biodiversidad en España, exposición Real Jardín Botánico

exposición Biodiversidad en Espana, murales

Joaquín Araújo propone llamar a la Tierra "Planeta Vida"

Una de las formas de combatir la pérdida de biodiversidad es  mediante la difusión del conocimiento científico

tulipanes, Real Jardín Botánico
Lo lógico en estos casos sería empezar el artículo didienco algo así como "La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha inaugurado hoy...", pero no.

Y es que muchos madrileños no conocen, porque no lo han visitado por dentro, y digo "conocen" porque yo ya no sé ni de que pueblo soy, algunas de las joyas que tiene la ciudad. Una de estas es sin duda el Real Jardín Botánico (me avergüenza reconocer que yo hasta ayer era uno de esos ignorantes), un oasis verde que se fundó hace más de 250 años , con una interesante  historia estrechamente ligada al desarrollo y evolución de las Ciencias Naturales, y en particular de la Botánica, en España y en el mundo.

En el salón de actos de este atractivo espacio para el recreo y disfrute del público visitante, ahora si, tuvo lugar ayer la inauguración de la exposición "Biodiversidad en ESpaña" a cargo de Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que contó también con la presencia del presidente del Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, junto al presidente de la Fundación Repsol, Antonio Brufau, la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva y el comisario de la exposición, el conocido divulgador Joaquín Araújo.

Joaquín Araújo De Araujo fue la frase del turno de presentaciones, cuando dijo que a nuestro planeta no deberíamos llamarle Tierra, ni agua (Océano), sino "Planeta Vida" y así evitaríamos las polémicas sobre la elección del nombre más apropiado.

Por su parte, la ministra afirmó que "la sensibilización de la sociedad resulta fundamental para actuar eficazmente e incidir sobre las causas del deterioro ambiental", para lo que hizo un llamamiento a la ciudadanía con el objetivo de "detener y hacer reversible el daño al entorno".

Espinosa destacó que una de las prioridades de la Presidencia Española de la Unión Europea en materia de biodiversidad es "impulsar una meta post-2010 ambiciosa y realizable". En este sentido, recordó que en el documento final de la conferencia 'Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad', celebrada en Madrid a principios de año, los expertos insistieron en que para detener el ritmo de pérdida de especies es preciso generar políticas activas que protejan los servicios de los ecosistemas, con metas concretas para el nuevo horizonte 2020.

Elena Espinosa, Joaquín Araújo - fotografía arado Coincidiendo con el Día de la Tierra, la ministra ha insistido en que es posible un desarrollo sostenible y valorar el capital natural del planeta. Asimismo, Espinosa hizo un llamamiento para "potenciar la difusión y comunicación de los beneficios ecológicos y sociales y económicos del patrimonio natural, así como la integración de las necesidades de conservación y uso sostenible de la biodiversidad".

En el mismo sentido, destacando la importancia de que la sociedad conozca todas las investigaciones y los estudios en torno a la diversidad biológica que se favorecen desde la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, señaló que una de las formas de combatir la pérdida de biodiversidad es  mediante la difusión del conocimiento científico.

'Biodiversidad en España', realizada por la editorial Lunwerg, es una exposición comisariada por el conocido divulgador Joaquín Araújo, y  se exhibe en el Paseo de los Bonsais del Real Jardín Botánico, CSIC, de Madrid, coincidiendo con el Año Internacional de la Biodiversidad.

Dicha exposición, organizada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Fundación Repsol, muestra hasta el próximo 14 de mayo la complejidad de la vida en sus diversas facetas a través de 50 fotografías de gran formato.

La exposición fotográfica al aire libre pretende concienciar al visitante sobre nuestra responsabilidad en la peligrosa merma de las especies y de los servicios que nos prestan, y ayudar a reducir significativamente el actual ritmo de la pérdida de biodiversidad.

plano Real Jardín Botánico

La exhibición está estructurada en cinco apartados: “Qué es la vida ¿Sabemos vivir?”; “Los sistemas vitales de España (endemismos). Nuestra multiplicidad”; “Usos y abusos”; “Operaciones de rescate”; y “Hacia la convivencia con la vida. La vivacidad como modelo”.

Las imágenes de prestigiosos fotógrafos de naturaleza, comentadas por reconocidos científicos, muestran los elementos, procesos y ciclos que dotan al planeta del más sorprendente fenómeno del Cosmos, la vivacidad o la habitabilidad.

La exposición acerca al espectador a elementos, procesos y ciclos que dotan a nuestro planeta de unas condiciones especiales y esenciales para el desarrollo de la vida. Es un recorrido por las múltiples facetas dela vida y una representación de todas las manifestaciones de la vida que nos acompañan en la Tierra. Es, también, una invitación a indagar y conocer las especies que se han ido descubriendo en los últimos tiempos.

Biodiversidad en España, murales

Biodiversidad en España, cartel La imagen elegida para el cartel de la exposición es de una planta carnívora (Drosophillum lusitanicum) cazadora de insectos, y en la fotografía ampliada de la exposición podemos leer que "la delicada espiral de estas plantas y el extraordinario cromatismo de sus flores y tallos nos convencen, una vez más, de que la belleza es uno de los grandes logros de la vivacidad. Acaso sólo con la emoción estética no sea suficiente para que ganen nuestro respeto, pero al menos quizá la admiración nos lleve a la compasión".

La exposición Biodiversidad en España se puede visitar desde el 22 de abril al 14 de mayo en el Real Jardín Botánico de Madrid en la Plaza de Murillo, 2.

Os dejo otra imagen de unos de los magníficos parterres de tulipanes que se pueden disfrutar en el Real Jardín Botánico:

tulipanes rojos, Real Jardín Botánico Madrid


Enlaces: Real Jardín Botánico   Fundación Biodiversidad  Lunwerg Editores

Etiquetas: BiodiversidadEspañaJardínBotánico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo