La pérdida de biodiversidad provocó el colapso ecológico después de la 'Gran Mortandad'

fondo marino del Pérmico
Una recreación del fondo marino del período Pérmico. Crédito: © Museo de Historia Natural de la Universidad de Michigan

Un hallazgo preocupante dado que hoy la tasa de pérdida de especies supera a la de la Gran Mortandad

La historia de la vida en la Tierra ha estado marcada por varias extinciones masivas, siendo la mayor de ellas la extinción del Pérmico-Triásico, también conocida como la Gran Mortandad, que ocurrió hace 252 millones de años.

Si bien los científicos generalmente están de acuerdo en sus causas, sigue siendo un misterio cómo se desarrolló exactamente esta extinción masiva, y el colapso ecológico que siguió.

En un nuevo estudio los investigadores analizaron los ecosistemas marinos antes, durante y después de la Gran Mortandad para comprender mejor la serie de eventos que llevaron a la desestabilización ecológica. Al hacerlo, el equipo de estudio internacional —compuesto por investigadores de la Academia de Ciencias de California, la Universidad de Geociencias de China (Wuhan), y la Universidad de Bristol— reveló que la pérdida de biodiversidad puede ser el presagio de un colapso ecológico más devastador, un hallazgo preocupante dado que hoy la tasa de pérdida de especies supera a la de la Gran Mortandad.

"La extinción del Pérmico-Triásico sirve como modelo para estudiar la pérdida hoy de biodiversidad en nuestro planeta", dice el curador de geología de la Academia, Peter Roopnarine. "En este estudio, determinamos que la pérdida de especies y el colapso ecológico se produjeron en dos fases distintas, y la última tuvo lugar unos 60.000 años después del colapso inicial de la biodiversidad".

El evento en sí acabó con el 95% de la vida en la Tierra, o alrededor de 19 de cada 20 especies. Probablemente provocado por el aumento de la actividad volcánica y un aumento posterior en el dióxido de carbono atmosférico, provocó condiciones climáticas similares a los desafíos ambientales impulsados ​​por el hombre que se ven hoy, a saber, el calentamiento global, la acidificación de los océanos y la desoxigenación marina.

Para realizar el estudio, los investigadores examinaron fósiles del sur de China, un mar poco profundo durante la transición Pérmico-Triásico, para recrear el antiguo entorno marino. Al clasificar las especies en gremios, o grupos de especies que explotan los recursos de manera similar, el equipo pudo analizar las relaciones presa-depredador y determinar las funciones que realizaban las especies antiguas. Estas redes alimentarias simuladas proporcionaron representaciones plausibles del ecosistema antes, durante y después del evento de extinción.

Peter RoopnarineImagen derecha: El curador de geología de la Academia, Peter Roopnarine, PhD, se centra en la biología del cambio global y en cómo podemos desarrollar aún más nuestra comprensión de los ecosistemas pasados de la Tierra para pronosticar mejor nuestro futuro. Crédito: Academia de Ciencias de California © Kathryn Whitney

"Los sitios de fósiles en China son perfectos para este tipo de estudio porque necesitamos abundantes fósiles para reconstruir las redes alimentarias", dice el profesor Michael Benton de la Universidad de Bristol. "Las secuencias de rocas también se pueden fechar con mucha precisión, por lo que podemos seguir una línea de tiempo paso a paso para rastrear el proceso de extinción y la eventual recuperación".

"A pesar de la pérdida de más de la mitad de las especies de la Tierra en la primera fase de la extinción, los ecosistemas se mantuvieron relativamente estables", dice el investigador de la Academia Yuangeng Huang, ahora en la Universidad de Geociencias de China. Las interacciones entre especies disminuyeron solo levemente en la primera fase de la extinción, pero disminuyeron significativamente en la segunda fase, lo que provocó la desestabilización de los ecosistemas. "Los ecosistemas fueron empujados a un punto de inflexión del que no pudieron recuperarse".

Un ecosistema en su conjunto es más resistente al cambio ambiental cuando hay múltiples especies que realizan funciones similares. Si una especie se extingue, otra puede llenar ese nicho y el ecosistema permanece intacto. Esto se puede comparar con una economía donde varias empresas o corporaciones brindan el mismo servicio. La desaparición de una corporación aún deja intactos el servicio y la economía, pero ocurrirá lo contrario si el servicio es monopolizado por una sola entidad.

roca del límite Pérmico-Triásico

Imagen: Una sección de roca del límite Pérmico-Triásico tomada en la provincia de Hubei en el sur de China. Crédito: © Peter Roopnarine

"Descubrimos que la pérdida de biodiversidad en la primera fase de la extinción fue principalmente una pérdida en esta redundancia funcional, dejando un número suficiente de especies para realizar funciones esenciales", dice Roopnarine. "Pero cuando más tarde ocurrieron perturbaciones ambientales como el calentamiento global o la acidificación de los océanos, a los ecosistemas les faltaba esa resistencia reforzada, lo que condujo a un abrupto colapso ecológico".

Para el equipo de estudio, sus hallazgos enfatizan la importancia de considerar la redundancia funcional al evaluar las estrategias modernas de conservación y les recuerdan la necesidad urgente de actuar para abordar la crisis de biodiversidad impulsada por el hombre de hoy.

"Actualmente estamos perdiendo especies a un ritmo más rápido que en cualquiera de los eventos de extinción anteriores de la Tierra. Es probable que estemos en la primera fase de otra extinción masiva más severa", dice Huang. "No podemos predecir el punto de inflexión que provocará el colapso total de los ecosistemas, pero es un resultado inevitable si no revertimos la pérdida de biodiversidad".

La investigación se ha publicado en Current Biology: The stability and collapse of marine ecosystems during the Permian-Triassic mass extinction

Etiquetas: ColapsoBiodiversidadGran Mortandad

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo