La tranquila costa de la Gaviota en California atrae una impactante variedad de vida silvestre

un coyote en la costa de la Gaviota
Las fotografías con cámaras trampa tomadas en la costa Giovata de California muestran una muestra inesperadamente amplia de vida silvestre. Foto cortesía de Zoe Zilz

Leones de montaña, osos, coyotes y jabalíes. Los inesperados usuarios de las playas de California

La costa de la Gaviota en California es el respiro costero favorito de los ricos y famosos de Hollywood. Pero el tramo justo al norte de Santa Bárbara, uno de los pocos lugares a lo largo de la costa del sur de California libre de hormigón y playas masificadas, también atrae una mezcla vertiginosamente diversa de vida silvestre, desde aves hasta pumas (conocidos como leones de montaña en Estados Unidos) y jabalíes.

"En California, tenemos este increíble sistema marino de surgencias que transporta una gran cantidad de nutrientes a la costa", explica Zoe Zilz, candidata a doctorado en la Universidad de California, Santa Bárbara, que estudia cómo los animales terrestres y marinos llevan estos nutrientes tierra adentro, reforzando este hábitat de matorral costero relativamente seco.

Hace dos años, los residentes del cercano Hollister Ranch, una lujosa comunidad privada con más de 5.820 hectáreas de costa no desarrollada, se acercaron a Zilz con fotografías de todo tipo de vida silvestre que habían visto en sus propiedades rurales. Con el deseo de comprender mejor esta diversidad, Zilz instaló 40 cámaras trampa con detección de movimiento a lo largo de la costa privada, así como más arriba en la costa en la Reserva Jack y Laura Dangermond y la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg.

Las cámaras muestran cuán concurrida está realmente esta franja de costa.

un oso en costa Gaviota

Imagen: Las cámaras trampa instaladas en la costa de la Gaviota de California recogieron una amplia gama de especies: osos, coyotes, jabalíes y más. Foto cortesía de Zoe Zilz

"Hemos visto prácticamente todos los carnívoros y omnívoros, pequeños y grandes", dice Zilz. "Hay coyotes todos los días en todos los sitios". Otros actores importantes en la costa, dice Zilz, incluyen jabalíes y ciervos, pero los investigadores también han visto pumas, linces y osos negros, además de mamíferos más pequeños como mapaches, zarigüeyas y zorrillos.

"Ha sido increíblemente genial poder salir y recopilar datos sobre estos animales que nadie considera realmente como consumidores en la playa y en las pozas de marea", dice.

Pero la vida silvestre no está ahí solo para divertir a las celebridades de Hollywood, y las cámaras trampa ofrecieron toneladas de evidencia para el principal enfoque de investigación de Zilz: comprender cómo la vida silvestre marina y costera trae nutrientes a la costa.

Tomaron fotografías de coyotes comiendo focas y leones marinos varados, así como grandes aves marinas como cormoranes y pelícanos. También se vio a los coyotes comiendo peces y mariscos y, por primera vez, moluscos como quitones, un invertebrado plano, ovoide y con un duro caparazón.

un coyote con un quitón en costa Gaviota

Imagen: Una coyote hembra lactante sostiene en su boca el cuerpo de una quitón de bota de goma muerto en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg.

Basada en la gran cantidad de coyotes vistos en cada sitio y las grandes pilas de huesos, exoesqueletos de crustáceos y caparazones que aparecen en lo alto de escarpados acantilados, Zilz dice que los coyotes parecen ser una gran parte de este flujo de nutrientes del oleaje a la pradera. Los jabalíes, dice, también desempeñan un enorme papel ecológico. "Comen mucho y defecan mucho. Y todas esas son cosas que son importantes si eres un vector de nutrientes", dice Zilz.

Elizabeth Hiroyasu, ecóloga paisajista de la Reserva Jack y Laura Dangermond que no participó en el proyecto, dice que comprender cómo utiliza la vida silvestre los paisajes costeros, ya sea para buscar alimento o como vía de paso entre hábitats, puede ser importante para proteger las especies.

"Tenemos evidencia anecdótica de que están llegando a nuestras playas pumas, osos, coyotes y ciervos", dice Hiroyasu. "Pero no necesariamente tenemos una idea de cuán común es esto o cuán importante es".

un coyote con un pelícano en costa Gaviota

Imagen: Un coyote carga el cadáver completo de un pelícano pardo desde la playa en la Reserva Jack y Laura Dangermond. Foto cortesía de Zoe Zilz

Hasta el momento, el proyecto de Zilz se encuentra todavía en sus primeras etapas. Ella continúa colocando cámaras trampa y analizando las imágenes. Pero lo que realmente quiere Zilz es obtener una imagen más clara de cómo el desarrollo humano de los hábitats costeros podría potencialmente perturbar estas interacciones vitales.

"Quiero dejar claro que si desacoplamos esas relaciones (si construimos, desarrollamos o perturbamos de alguna otra manera esos hábitats costeros) entonces ese movimiento de recursos se detendrá y podría tener efectos aguas abajo", dice.

La investigación se ha publicado en la revista Food Webs: Consistent foraging on marine resources by coyotes (Canis latrans) on the Southern California coast

Etiquetas: CoyotePumaJabalíPlayaCalifornia

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo